viernes, 25 de septiembre de 2009

Este viernes se conmemora el 46 aniversario del derrocamiento del presidente Juan Bosch


Se le reconoce al gobierno encabezado por el profesor Bosch, en 1963, haber puesto en ejecución la Constitución más avanzada y progresista que ha tenido el país, a propósito de la reforma constitucional que se conoce en el Congreso dirigido por el partido que fundara el depuesto Bosh.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Este viernes 25 de septiembre se cumplen 46 años del golpe de Estado contra Juan Bosch, ocurrido en el 1963. El primer presidente elegido en unas elecciones democráticas luego del ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Se le reconoce al gobierno encabezado por el profesor Bosch, en 1963, haber puesto en ejecución la Constitución más avanzada y progresista que ha tenido el país, a propósito de la reforma constitucional que se conoce en el Congreso dirigido por el partido que fundara el depuesto presidente Bosch.
Siete meses transcurrieron, entre el ascenso al poder del entonces candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), profesor Juan Bosch, quien ganó las elecciones con casi el 60 por ciento de los votos emitidos en las elecciones de diciembre de 1962, y su derrocamiento.
Tras regresar del exilio, Juan Bosch gana las elecciones del 20 de diciembre de 1962, y asume la presidencia de la República el 27 de febrero de 1963, y siete meses más tarde es derrocado el 25 de septiembre del mismo año. Algunos historiadores consideran que el golpe fue estimulado por los Estados Unidos, tras ser señalado por algunos sectores conservadores como comunista, además del temor existente que en el país se instaurara un régimen similar al cubano.

Desmienten compra leche más cara; Melanio pide dejar niños tranquilos


Escrito por: JOSE MIGUEL MONTERO (j.montero@elnacional.com.do)
El secretario de Educación, licenciado Melanio Paredes, negó este jueves que esa cartera adquiera la leche que utiliza en el desayuno escolar a un precio por encima a como se vende en el mercado.
El titular de educación hace la aclaración a propósito de una denuncia que hizo en ese sentido el señor Cesáreo Contreras, ex presidente de la Asociación de Hacendados y Agricultores.
Contreras afirmó que la leche que en el mercado se vende a 25 pesos Educación la compra para el desayuno escolar a 42 pesos.
En una declaración escrita, Paredes pidió a los ganaderos “dejar tranquilos el desayuno escolar”, así como a los miles de niños, niñas y jóvenes que se benefician del programa que consideró el “más importante programa de transferencia social que tiene el Estado”.
Aseguró que “es falso de toda falsedad” que la cartera que dirige esté comprando leche a un precio más caro que el producto que se vende en los supermercados.
El funcionario precisó que la leche pasteurizada, saborizada con vainilla, chocolate o fresa se compra al suplidor de lácteos a $RD7.59 la unidad de 200 mililitros.
Agregó que este tipo de leche no se vende en el supermercado.
Y sobre la UHT saborizada dijo que Educación la compra a RD$8.48, mientras que en el mercado local ésta se vende a RD$14.00 la unidad de 200 mililitros. Sostuvo que el precio que se paga por este producto incluye el transporte por parte del suplidor a la escuela que le corresponde, sin importar la distancia en que esté ubicado el centro educativo.
El funcionario entiende que los problemas suscitados en torno al precio y la calidad del alimento deben ser discutidos a través de Industria y Comercio.
Dijo que su mayor preocupación es garantizar la calidad y la inocuidad del desayuno escolar, por lo que se creó la comisión que se encarga del monitoreo permanente, con una supervisión periódica para asegurarse de que no falle la calidad de los alimentos.
A raíz de la denuncia de Contreras, el Instituto de Defensa del Consumidor (Proconsumidor), que dirige la licenciada Altagracia Paulino, prometió hacer una investigación del caso.
Otras entidades han expresado su respaldo a que se investigue el real contenido de la leche que se sirve en el desayuno escolar. Desde que se inció el desayuno escolar en los planteles públicos, el suministro y contenido de la leche ha sido un elemento controversial, atribuido por algunos a los intereses económicos que rodean el proceso. El licenciado Paredes ha reiterado su interés de que haya la mayor transparencia en torno al desayuno escolar.
Mucha controversia
El suministro y el precio de la leche que se suministra en el desayuno escolar, ha sido uno de los ingredientes más controversiales del programa con el que se peretende mantener a los niños de las escuelas públicas en condicones alimenticias adecuadas.


Montás saluda decisión Fernández apoyar en 2010 candidatos



SAN CRISTOBAL.- El diputado Gamalier Montás saludó el anuncio del presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, de que recorrerá la República Dominicana respaldando los candidatos de esta organización y sus fuerzas aliadas en los comicios del 2010.
"El presidente de la República con este anuncio hecho en Nueva York demuestra una vez más su gran vocación peledeísta", expresó.Montás dijo que con ello, el Jefe de Estado, hará lo mismo que en las elecciones del 2002, cuando apoyó militantemente a los candidatos peledeístas y las fuerzas aliadas."El presidente del PLD y a la sazón presidente de la República busca consolidar la matrícula del PLD y sus fuerzas aliadas en el Congreso Nacional, Ayuntamientos y Distritos Municipales", manifestó el diputado Montás.

Trasladan a cárcel de Jimaní a Valdimir Pujols



Por TEUDDY A. SANCHEZ
Pujols es ujn interno de alta peligrosidad
BARAHONA.- Fue trasladaoo a la carcel de Jimaní el interno Eddy Vladimir Pujols (Vla), condenado a 30 años de prisión por la muerte a balazos del periodista Juan Andujar, en Azua, hace cinco años.
Mientras que otros dos identificados como José Miguel Salazar y Pascual Féliz y Féliz fueron referidos a la cárcel Cambronal de Neiba en la provincia Baoruco.Pujols, junto a otros internos de la prisión de esta ciudad, planeaban secuestrar varios compañeros pero el plan fue descubierto por las autoridades.

Fueron trasladados a esas prisiones bajo la seguridad del mayor Víctor Manuel Pérez y Pérez, encargado de la prisión de esta ciudad; el teniente Javier Alcántara, el sargento mayor Rafael de León y el sargento Julio Reyes González.

Rafael Fulcar decide con jonrón; Washington llega a 100 derrotas




WASHINGTON.- Rafael Furcal bateó en la octava entrada el jonrón que ayer dio la victoria a los Dodgers de Los Angeles por 7-6 contra los Nacionales de Washington, quienes acumularon 100 derrotas en la temporada.

El vuelacercas del dominicano Furcal, contra Ron Villone (4-6), fue su cuarto imparable del encuentro. El también quisqueyano Ramón Troncoso (5-4) trabajó una entrada y un tercio para llevarse el triunfo, en tanto Jonathan Broxton terminó con su 36to salvamento.

La victoria redujo a uno el número mágico de los Dodgers para instalarse en la postemporada.

Por los Dodgers, los dominicanos Furcal de 5-4 con dos anotadas y una empujada, Ramírez de 3-1 con dos anotadas y una impulsada y Ronnie Belliard de 4-0. Por los Nacionales, el venezolano Alberto González de 4-3 con dos anotadas y una remolcada. El dominicano Cristian Guzmán de 1-1 con una impulsada.

Taveras de 4-2
Francisco de 1-0

PITTSBURGH .- Bronson Arroyo limitó a Pittsburgh a una carrera en siete episodios y los Rojos de Cincinnati vencieron el jueves 4-1 a los anémicos Piratas, para completar su segunda barrida sobre ese club en menos de un mes, ante un escaso público en el parque, en parte por la cumbre del G-20 que se realizará en esta ciudad.

Por los Rojos, los dominicanos Willy Taveras de 4-2 con una anotada, Juan Francisco de 1-0.

Rodney salva su 35
Polanco de 4-1
Santiago de 3-1
Peralta hitea
Martede 4-2

CLEVELAND.- Carlos Guillén conectó tres hits y Justin Verlander tuvo una actuación destacada para acercar a los Tigres de Detroit un poco más al título divisional y empujar a los Indios de Cleveland a una derrota de empatar una triste marca de franquicia el jueves con una victoria de 6-5.

Verlander puso fuera con ponches a 11 adversarios en siete entradas, mientras el venezolano Guillén tuvo además una carrera remolcada al tiempo que los Tigres propinaron a Cleveland su 11mo revés en fila.

El dominicano Fernando Rodney consiguió su 35to salvado pese a permitir un cuadrangular de dos carreras a Shin-Soo Choo en la novena entrada.

Verlander (17-9) llegó al encuentro tras perder sus dos últimas decisiones, pero mantuvo su dominio sobre los Indios. Ponchó a por lo menos un rival en seis de sus siete episodios y ponchó a los tres del cuarto.

Por los Tigres, los dominicanos Plácido Polanco de 4-1 con una impulsada y Santiago de 3-1 con una anotada y una empujada.

Por los Indios, el dominicano Jhonny Peralta de 5-1 y Andy Marte de 4-2 con una anotada.

Beltré de 4-2
Bautista de 5-0
Encarnación de 4-0

TORONTO.- El venezolano Félix Hernández recetó 11 ponches, su mayor cantidad en la temporada, Josh Wilson rompió la igualada con un triple de dos carreras en el octavo inning, y los Marineros de Seattle superaron el jueves 5-4 a los Azulejos de Toronto.

Hernández (17-5) permitió cuatro carreras _ tres limpias _ y siete imparables en ocho entradas, para mejorar a una foja de 5-0 con una efectividad de 1.57 en sus últimas seis aperturas.

Por los Marineros, el dominicano Beltré de 4-2 con una anotada.

Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 5-0, Edwin Encarnación de 4-0.

Ortiz jonrón 26; 3CE

KANSAS CITY.- El dominicano David Ortiz disparó jonrón, doble y sencillo remolcadores de tres vueltas en el partido que los Medias Rojas de Boston vencían 10 por 3 sobre los Reales de Kansas City, a la altura de la novena entrada.

Para Ortiz su jonrón número 26 de la presente campaña.

Leonel anuncia impulsará plan de expansión internacional de RD


Diplomacia. El Mandatario está dispuesto a enviar su embajador a Honduras acogiendo propuesta de OEA
New York.- La República Dominicana se beneficia de la ayuda de la iniciativa venezolana PetroCaribe y de Libia porque el país “busca sus propios intereses” y quiere impulsar un nuevo plan de expansión internacional, dijo ayer el presidente dominicano a la Associated Press.
Leonel Fernández señaló que no se pueden poner en duda los valores democráticos de su país por el hecho de asociarse con proyectos venezolanos como PetroCaribe o colaborar con el presidente libio Moamar Gadafi en la construcción de una refinería en el país.“Cada uno busca sus propios intereses. La República Dominicana lo que tiene es una política internacional más activa.Está buscando un rol de expansión de sus vínculos internacionales porque es un mundo global y en un mundo global los actores estatales tienen que procurar tener mayor presencia”, dijo Fernández durante una entrevista desde el hotel New York Palace de Nueva York.El Gobierno dominicano anunció recientemente que hará frente a la crisis enérgica con recursos provenientes del acuerdo que mantiene con Venezuela a través de PetroCaribe.Unos 20 millones de dólares serán transferidos próximamente a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para hacer frente a la crisis energética del país.Fernández, que se encuentra en Nueva York con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó que al mismo tiempo que se beneficia de PetroCaribe, mantiene excelentes relaciones con Estados Unidos. El Mandatario dominicano también habló sobre la crisis política en Honduras y señaló que está dispuesto a ordenar que regrese su embajador al país después de que la Organización de Estados Americanos acordara la medida el miércoles por la noche. “Es una solicitud plausible, que no implicaría una comprensión equivocada de que se trata de legitimar al gobierno de facto”, señaló Fernández. “La presencia de Manuel Zelaya en el país crea un escenario diferente al que había antes y el llamado de la OEA se da con la finalidad de establecer el diálogo”, manifestó.El Mandatario hondureño llegó a territorio de Honduras de manera clandestina e ingresó a la sede de la embajada de Brasil.“ Venezuela produce petróleo y vende petróleo, y hasta los propios Estados Unidos compran petróleo venezolano”.

Vargas Maldonado debuta en la IS

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, debutó como vicepresidente mundial de la Internacional Socialista y planteó preocupaciones en el ámbito del calentamiento global y la crisis financiera con su impacto en los países pobres del mundo.
Afirmó que las naciones como la República Dominicana son sensiblemente afectadas por esos males. Pidió a los miembros de la Internacional Socialista que, en vez de seguir castigando a los más necesitados, se castigue a los que han generado la crisis mundial.

Enllaves a plenitud


Ronnie Belliard nunca coincidió con Manny Ramírez en los Indios de Cleveland, aunque el deseo del antesalista era poder formar parte de un equipo en el que los dos estuvieran presentes. El tiempo no lo defraudó y vio ese sueño cumplido.

Descubren la primera vacuna con efectividad contra el virus del sida


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de la ONU contra el Sida (ONUSIDA) reaccionaron con "optimismo" al anuncio, en un comunicado conjunto difundido en Ginebra, aunque advirtieron de que no deben reducirse las medidas de prevención.



BANGKOK, EFE.- Un grupo de científicos de Estados Unidos y Tailandia ha descubierto la primera vacuna que consigue reducir el riesgo de contraer el sida, con una efectividad del 31,2 por ciento, anunció hoy el equipo que ha realizado la investigación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de la ONU contra el Sida (ONUSIDA) reaccionaron con "optimismo" al anuncio, en un comunicado conjunto difundido en Ginebra, aunque advirtieron de que no deben reducirse las medidas de prevención.
Las pruebas hasta alcanzar ese resultado, que significa un nuevo avance en la lucha contra el virus del sida y confiere a la comunidad científica esperanzas de encontrar una vacuna eficaz del todo, se efectuaron en Tailandia con más de 16.402 voluntarios.
"Estos resultados indican que la consecución de una vacuna para frenar el sida de forma eficaz y segura es posible", destacó el coronel Nelson Michael, director del Programa de Investigación del Sida del Ejército de Estados Unidos.
"Mientras que estos resultados son muy esperanzadores, hacen falta más estudios", añadió sin embargo el científico castrense.
El equipo médico señaló que, antes de comenzar a utilizar de forma universal la vacuna, es necesario identificar los mecanismos de protección y analizar todos los datos para conseguir aumentar su eficacia.
La investigación, considerada la más ambiciosa realizada hasta el momento acerca del virus, ha sido realizada por el Ejército de Estados Unidos, el Instituto Estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas, y el Ministerio de Sanidad de Tailandia.
En este trabajo científico también han colaborado el Instituto Fauci, el laboratorio Sanofi-Pasteur y la organización no gubernamental Global Solutions for Infectious Diseases.
El doctor Anthony Fauci, que con otros miembros del equipo supervisó los ensayos, dijo que no había que echar las campanas al vuelo, pero "no existe ninguna duda de que es un resultado muy importante", después de dos décadas sin avances en ese sentido.
A su juicio, normalmente los científicos consideran factible una vacuna cuando su nivel de efectividad supera el 70 por ciento, pero precisó que en el caso del sida cualquier protección es ya un notable avance.
Al comienzo, el proyecto recibió muchas críticas porque fue considerado poco ético y otra forma de desperdiciar el dinero, ya que hasta entonces se habían sucedido los fracasos con otras vacunas contra el virus del sida.
"Yo mismo, como otros, no pensé que la vacuna tuviera muchas posibilidades de que resultara eficaz, pero seguimos adelante, lo cual causó controversia", confesó Fauci.
Según El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA), unas 7.500 personas mueren diariamente por el VIH, que ha infectado a 33 millones en todo el mundo.
La vacuna, que comenzó a probarse en 2006, es conocida como RV144 y mezcla dos fórmulas genéticas contra el sida que no habían funcionado antes con humanos: ALVAC, del laboratorio Sanofi-Pasteur, y AIDSVAX, creada por VaxGen y actualmente propiedad de Global Solutions for Infectious Diseases.
La mitad de los voluntarios, hombres y mujeres de entre 18 y 30 años, fueron inoculados con la vacuna y la otra mitad con un placebo.
Los ensayos demostraron que 74 personas tratadas con placebo se contagiaron de sida, frente a 51 del grupo de las tratadas con RV144, una diferencia pequeña, aunque muy significativa en cuanto a la estadística se refiere.
El placebo es una sustancia inocua que carece de valor terapéutico directo, pero se administra a los enfermos para medir su efecto sugestivo en comparación con la vacuna.
Un informe más detallado de las pruebas se presentará en la Conferencia de Vacunas del Sida que se celebrará en París del 19 al 22 de octubre.
En Tailandia, 600.000 personas están infectadas de VIH y alrededor de 400.000 han muerto de enfermedades relacionadas con el sida desde que se identificó el virus hace más de dos décadas.
Las autoridades tailandesas han llevado a cabo numerosos proyectos contra el sida con buenos resultados, como campañas de concienciación, reparto de preservativos gratuitos en burdeles o la venta de antirretrovirales subvencionados por el Estado.
La OMS y ONUSIDA calificaron de "gran importancia" el resultado, aunque también pidieron prudencia.
"Tenemos delante una gran tarea para que los organismos internacionales analicen los datos del estudio, entender los mecanismos de proyección, su duración y planificar el próximo paso", indicaron las agencias en un comunicado.
La ONU dijo que, en caso de que se consiga una vacuna efectiva contra el sida, "necesitamos que sea universalmente accesible para todas las personas en riesgo".

Peña Guaba sale herido en accidente de tránsito en autopista Duarte


La jeepeta Land Cruiser, placa 375, en la que viajaba el funcionario, se volcó luego de ser impactada por un automóvil marca Toyota Corolla.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director de la Autoridad Portuaria Dominicana, José Francisco Peña Guaba, resultó herido este jueves en un accidente de tránsito en el kilómetro 28 de la Autopista Duarte.
La jeepeta Land Cruiser, placa 375, en la que viajaba el funcionario, se volcó luego de ser impactada por un automóvil marca Toyota Corolla.
De acuerdo con informaciones de testigos, al automóvil se le desprendió un neumático y al perder el control se estrelló contra el vehículo del funcionario, quien fue trasladado de emergencia a la clínica Abel González de la Abraham Lincoln.
Asimismo, se supo que junto a Peña Guaba viajaban su esposa y dos hijos. Se desconoce por el momento cual es el estado de Peña Guaba y de sus familiares, pero se informó que todos fueron llevados al citado centro médico.
Se indicó que Peña Guaba sufrió una herida menor, que le fue curada en la clínica, donde además le colocaron un cuello ortopédico. Su estado de salud es estable.

López Rodríguez alerta sobre el avance de las drogas y afirma que el narcotráfico es cada vez más insolente


Mientras que por la aprobación del reconocimiento a los matrimonios no católicos, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, entiende que para eso se tienen que crear controles y regulaciones.


El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez dijo que cada día el narcotráfico se está tornando más insolente y desafiante, ante esta situación pidió por la preservación de la vida de los fiscales y jueces.
Expresó que los narcotraficantes no respetan a nadie y que todo el que se le atraviesa en su camino están dispuestos a liquidarlos.
En orto orden su eminencia reverendísima pronunció palabras de gratitud a favor de los legisladores que votaron por la aprobación del Artículo 30 de la constitución, rechazando el aborto.
Mientras que por la aprobación del reconocimiento a los matrimonios no católicos, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, entiende que para eso se tienen que crear controles y regulaciones.
López Rodríguez ofreció estas declaraciones tras celebrar una homilía con motivo de celebrarse el día de la Virgen de La Mercedes, en la iglesia que lleva ese nombre, ubicada en la Zona Colonial.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Insólito - Paloma mensajera mas rápida que internet


La empresa south African IT ha demostrado que el utiizar una paloma mensajera para trasmitir datos es más rápido que utilizar el servicio de internet con el proveedor líder en el país de Sudafrica.
La velocidad y conectividad de internet en la mejor región económica de África son pobres debido a que la banda ancha es muy escasa por su precio tan elevado.
La agencia local de noticias SAPA informo que a los 11 meses la edad promedio de la paloma Winston, tardó una hora y ocho minutos de vuelo a 80 km de distancia, desde las oficinas cerca de Pietermaritzburg, a la ciudad costera de Durban con una tarjeta de datos atada a su pata.

Se busca esposo para anciana de 107 años.


Mek Wok Kundor es una mujer de muy edad avanzada, su edad es de 107 años, pero lo más sorprendente no es su edad si no el que este buscado su esposo número 23 ya que teme que el actual esposo le abandone por una mujer más joven.
La anciana relató: “en el último tiempo tengo una sensación de inseguridad” y dijo que la soledad le da miedo.”Tengo claro que soy una persona muy anciana. Ya no tengo el cuerpo de una joven a la que alguien podría desear”añadió.

Kundor es una musulmana de Terengganu, se caso en el 2005 con Mohammed Noor Che Musa, 70 años menor, quien subalquilaba una habitación en su casa. La intervención divina hizo que se enamorara de ella, declaró entonces la mujer.
Sin embargo, su marido se encuentra actualmente en una clínica de rehabilitación para drogadictos, donde planea visitarlo para hablar con el. “Si el sigue respondiendo a mis sentimientos, lo esperaré, por supuesto”, declaró.

El Metro está blindado contra terremotos


El Metro de Santo Domingo no tendría problemas en caso de ocurrir un movimiento sísmico de gran envergadura en la zona que se desplaza, debido a la estructura elaborada en hormigón armado que se colocó en la parte subterránea del sistema de transporte, aseguran sus administradores.Así lo reveló el ingeniero Rafael Serrano, director general operativo del tranvía.“En el diseño del Metro se tomó en cuenta cualquier posibilidad de catástrofes que puedan ocurrir y que puedan afectar a un sistema como este. Se empleó el Código Sísmico para construir el proyecto”, dijo el profesional de la ingeniería.En relación con la parte subterránea, Serrano destacó la base sólida con que cuenta la obra, que transporta entre 66 y 68 mil pasajeros en días laborables, dijo, y unos 50 mil en feriados.Afirmó que las partes soterradas de cualquier sistema de transporte de ese modelo pueden responder mejor que en otro tipo de estructura. El sistema, que costó al Estado dominicano cerca de 23 mil millones de pesos, tiene nueve kilómetros en subterráneo, por lo que muchas personas podrían sentir temor de que ocurra algún movimiento tectónico, que pueda poner en riesgo la seguridad de los usuarios.“La estructura de esta obra está muy bien construida, debido a que se utilizó una base sólida de hormigón armado. Pero además, tenemos planes de emergencia, de acuerdo a las normas internacionales”, explicó el ingeniero.Informó que el Comité del Plan de Emergencia se reúne constantemente para corregir cualquier situación que pueda provocar algún fenómeno natural.Para el funcionario, cualquier edificio puede ser más vulnerable que la parte subterránea, debido a la súper estructura con que cuenta el sistema de comunicación.El Plan de Emergencia del Metro contempla todo lo que se debe hacer antes y después de un movimiento telúrico, e incluso ante cualquier amenaza de bomba.LAS VÍAS RÁPIDASSobre el tema también habló la encargada del Plan de Emergencia de la Dirección de Seguridad y Protección Civil, Rosemary Espínola. “Nuestro personal está bien entrenado para enfrentar cualquier situación que pueda presentarse. Pero debemos recordar que todas las estaciones cuentan con salidas de emergencia y el sistema de vías rápidas, que permitirían una evacuación rápida, en caso de problemas”, indicó.Sostuvo que uno de los sistemas de seguridad lo constituyen las modernas alarmas con que cuenta el modelo de transporte.“Esas vías nos ayudan a no equivocarnos, en caso de cualquier situación anómala. Contamos también con un sistema moderno de alarma: la amarilla y la roja, siendo esta última señal de peligro”, detalló.La obra es la primera de tres líneas que contempla construir el Gobierno, para lo cual ya se realizaron los estudios de suelo para la segunda etapa que se iniciaría en el sector Los Alcarrizos hasta la avenida Máximo Gómez, para llegar hasta la comunidad de San Luis, en el este de la provincia Santo Domingo.

La Esposa de Matusalen

Sonia es la persona mas vieja de la actulidad consideradad la esposa de ..
Matusalén (en hebreo: "cuando muera, será enviado") es la persona más vieja que se menciona en el Antiguo Testamento. Se dice que alcanzó la edad de 969 años. Según el Génesis 5:27: Fueron, pues, los días de Matusalén, novecientos sesenta y nueve años; y murió. En el Génesis se le menciona como hijo de Enoc y padre de Lamec (a su vez, padre de Noé), a quien engendró con 187 años. Su nombre se ha convertido en un sinónimo general aplicado a cualquier criatura de edad avanzada: "tiene más años que Matusalén" o "es más viejo que Matusalén". Una lectura atenta del Antiguo Testamento revela que Matusalén debió morir en el año del Gran Diluvio.

Unos ladrones usan un helicóptero en un robo en Estocolmo

Unos ladrones armados utilizaron el miércoles un helicóptero para protagonizar un espectacular asalto contra un almacén en las afueras de la capital sueca.
Los delincuentes aterrizaron en un helicóptero en el tejado del edificio en Vastberga, al sur de Estocolmo, y se colaron en él a través de una ventana, después de lo cual algunos testigos dijeron haber escuchado varias explosiones, dijo un portavoz de la policía.
"Después volvieron al tejado y cargaron una serie de objetos en el helicóptero y se fueron volando de allí", declaró.
La policía no sabía con qué habían huído los ladrones, pero el diario sueco Dagens Nyheter dijo que el almacén se utiliza para dinero en efectivo.
Nadie resultó herido en el asalto, aunque varios de los trabajadores del almacén se quedaron conmocionados. El helicóptero fue localizado posteriormente vacío al norte de la ciudad, y perros de la policía estaban rastreando la zona, declaró.
Un helicóptero de la policía en la zona de Estocolmo no despegó para perseguir a los ladrones por una bolsa sospechosa que había cerca del aparato. Se tuvo que llamar a un helicóptero de Gotemburgo, situado a unos 400 kilómetros de distancia, añadió.

BÉISBOL OTOÑO-INVERNAL


Leones del Escogido continúan prácticas con miras al torneo de béisbol


Los entrenamientos de los rojos estuvieron encabezados por Luís Natera y se pronostica este año como una de las temporadas más competitivas y reñidas en la historia del béisbol dominicano.


BOCA CHICA, República Dominicana.- Con miras al próximo torneo de béisbol otoño-invernal el equipo de los Leones del Escogido realizan sus entrenamientos en las facilidades de los Diamondbaks de Arizona localizadas en el complejo Baseball City, en el municipio de Boca Chica.
En el segundo día de entrenamientos del equipo rojo, 28 peloteros asistieron con mucho ánimo a las prácticas.
Este año los Leones del Escogido acogieron el llamado de la directiva de comenzar los entrenamientos ofíciales del equipo rojo con mayor entusiasmo.
Los entrenamientos de los rojos estuvieron encabezados por Luís Natera y se pronostica este año como una de las temporadas más competitivas y reñidas en la historia del béisbol dominicano.

Matrimonios no católicos también serán válidos; reconocen el concubinato


La Asamblea Nacional Revisora eliminó el polémico término veraz y aprobó el Artículo que consagra la Libre Expresión e Información y acoge que los evangélicos celebren matrimonios.
La de este martes figura entre las jornadas más productivas en la modificación a la Carta Magna.
Los mayores debates los generó el Artículo 50 que establece que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.
Y es que la discusión de este aspecto se inició a las 5:40 de la tarde y culminó a las 6:15.
Los asambleístas evangélicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos Peña y Milcíades Franjul, lograron 134 firmas de sus colegas para proponer a la sala el reconocimiento a su comunidad con la celebración de matrimonios y fue aprobado.Sobre el derecho a la libre empresa, la Asamblea satisfizo inquietudes planteadas recientemente por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
También sancionó los derechos a la libertad de asociación y de reunión, propiedad intelectual, del consumidor, seguridad alimentaría, a la salud, seguridad social, la familia, la vivienda, el trabajo y de protección a los menores, la tercera edad y discapacitados.

Mejora de los ambientes de trabajo disminuye las cardiopatías


GINEBRA- La mejora de los ambientes de trabajo disminuye el riesgo de cardiopatías e infartos, y es por ello que el Día Mundial del Corazón estará dedicado este año a fomentar ambientes laborales más sanos."Trabaja con corazón" es el lema elegido para conmemorar el Día Mundial del Corazón 2009 que se celebra el próximo domingo 27 de septiembre.La Federación Mundial del Corazón, la Organización Mundial de la Salud y el Foro Económico Mundial han unido sus fuerzas para hacer un llamamiento a gobiernos, empresas y trabajadores para que colaboren para que los lugares de trabajo sean más sanos.Las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovascualares (ACV) causan más de 17,2 millones de fallecimientos al año, lo que los convierte en la principal causa de muerte del mundo."En momentos en que los gobiernos y los empresarios están consagrando enormes cantidades de energía y miles de millones de dólares para incrementar la salud de los sistemas financieros mundiales, también debería prestarse atención a la salud de la fuerza laboral", declaró Pekka Puska, presidente de la Federación Mundial del Corazón.Los tres organismos pretenden convencer al mundo de que "pequeños cambios" en el lugar de trabajo, como la prohibición de fumar, proponer más frutas y verduras en el restaurante de la empresa e incitar a los empleados a integrar la actividad física en su vida diaria, pueden representar una gran diferencia en beneficio de una mejor salud.Estas medidas ayudarán a prevenir no sólo las cardiopatías y el infarto, sino también otras enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y las infecciones respiratorias que, juntas, causan el 60 por ciento de las muertes en el mundo.Asimismo, recuerdan que los beneficios para los empleadores también son sustanciales: mayor productividad, hasta un 20 por ciento menos de bajas por enfermedad, menos gastos médicos, mejor moral, mejor imagen de empresa y mayor retención del personal."Algunas de las principales empresas mundiales, miembros del Foro Económico Mundial, aplican actualmente programas de bienestar en el lugar de trabajo que además de mejorar la salud y el bienestar general tienen un buen sentido comercial, puesto que las pérdidas de productividad debidas a las enfermedades crónicas se han estimado en un 400 por ciento superiores al coste de su prevención o su tratamiento", señaló el presidente de este organismo, Klaus Schwab.Por otra parte, los tres organismos recuerdan que las cardiopatías y los ACV no son enfermedades exclusivas de los países desarrollados, y abogan por que los países emergentes y pobres apliquen igualmente las medidas sugeridas."Todavía está muy extendida la falsa idea de que las cardiopatías y el ACV son problemas de los 'países ricos'. En realidad, más del 80 por ciento de las muertes causadas por enfermedades cardiovascualares ocurren en países de ingresos bajos o medios", señaló Fiona Adshead, directora del departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la OMS.Y añadió que es necesario "un esfuerzo en el mundo entero si queremos tener un impacto significativo".

Tormenta de polvo invade Sidney mientras avanza sequía Australia


SIDNEY (Reuters) - Una gran nube de polvo barrió el este de Australia proveniente del interior del país y cubrió Sidney el miércoles, entorpeciendo el transporte, obligando a la gente a quedarse en casa y erosionando un suelo fértil para la agricultura.
El polvo nubló por completo la ciudad de Broken Hill el martes, obligando al cierre de una mina de zinc, y se desplazó 1.167 kilómetros para envolver a Sidney en una neblina roja el miércoles.
El miércoles a mediodía la tormenta, que transportaba aproximadamente unas 5 millones de toneladas de polvo, se había extendido hasta el estado tropical australiano de Queensland.
Las tormentas de arena en Australia son habituales, pero normalmente quedan en el interior del país. De vez en cuando, en tiempos de sequía, las tormentas de arena llegan a las zonas costeras. Australia es el subcontinente habitado más seco, sólo superado por la Antártida.
Australia se enfrenta a una de sus peores sequías y los meteorólogos dicen que el fenómeno "El Niño" se está formando en el Pacífico, lo que supone condiciones de mayor sequía para los estados del este.
El país es uno de los más vulnerables al cambio climático, pero también el que más gases de efecto invernadero per cápita emite puesto que depende de centrales de carbón para el mantenimiento de la electricidad en el país.
Los científicos son reacios a relacionar directamente el cambio climático con alteraciones meteorológicas extremas como las tormentas o la sequía, alegando que éstas cambian según las condiciones atmosféricas, pero los grupos verdes unen ambos fenómenos y piden que se actúe ante ello.
Los vuelos internacionales fueron desviados de Sidney, los ferries en Sydney Harbour fueron suspendidos y los conductores fueron avisados de la poca visibilidad en las carreteras.
Las autoridades sanitarias pidieron a la gente que se quedara en casa, advirtiendo de que la tormenta seguiría hasta el jueves. Más de 200 personas llamaron a los servicios de emergencia a causa de problemas respiratorios.
El índice oficial de calidad del aire para Nueva Gales del Sur, que mide los niveles de polución, alcanzó un nivel máximo en torno a 4.164 en Sidney. Un nivel por encima de 200 ya es perjudicial.
"La población en riesgo son los niños, las personas mayores, las mujeres embarazadas, gente con problemas de corazón y respiratorios. Las partículas de polvo pueden incrementar el riesgo de que la gente en estas condiciones se enferme", dijo Wayne Smith, del departamento de salud del estado de Nueva Gales del Sur.

martes, 22 de septiembre de 2009

Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal anuncia XVI versión de Expo Constitución

Escrito por: El Día
SAN CRISTÓBAL.-Con la participación de más de 300 empresas e instituciones públicas y privadas, la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal realizará del 4 al 9 de noviembre próximo la Décimo Sexta versión de Expo Constitución (2009), en el Auditorio Mayor del Instituto Politécnico Loyola.
Al hacer el anuncio, el presidente de la entidad que aglutina el sector comercial de esa ciudad, José Leonardo Isabel, precisó que Expo Constitución es el principal evento empresarial de San Cristóbal y toda la región Sur del país.
Es organizada como parte de la conmemoración, el 6 de Noviembre de cada añoo, del aniversario de la firma de la Constitución de la República en 1844.
En esta ocasión, la feria tendrá como tema principal la protección y conservación del medioambiente y los recursos naturales, como una forma de contribuir a la concienciación de los ciudadanos sobre la importancia de proteger la naturaleza, sobre todo, en estos tiempos en que el cambio climático amenaza con ocasionar graves danos.
El empresario agregó que el propósito de esta actividad es promover el desarrollo social, económico y cultural de la provincia.
En la feria participan decenas de empresas e instituciones locales y nacionales de los distintos sectores, quienes exponen sus actividades, productos y servicios ante más de 500,000 personas, que tradicionalmente visitan la exposición.
Dedicatoria
Este año, Expo Constitución es dedicada al Banco de Reservas, el cual ha aportado significativamente al desarrollo de San Cristóbal y en la misma se efectuará un reconocimiento al periodista nativo de esa ciudad Geraldino González.

Microsoft presenta demandas por software ``malicioso''


NUEVA YORK (AP) _ Microsoft Corp. presentó cinco demandas dirigidas a frenar el flujo de anuncios maliciosos en la internet.
El gigante del software con sede en Redmond, Washington, presentó las demandas el jueves en un tribunal de ese estado contra cinco individuos no identificados que operan bajo los nombres comerciales Soft Solutions, DirectAd, qiweroqw.com, ITmeter INC. y ote2008.info.
El asesor legal de Microsoft, Tim Cranton, anunció la medida en un blog.
La compañía acusa a los demandados de diseminar algo llamado ``malvertisements'' (que podría traducirse como ``anuncios mal intencionados''), publicidad que puede infectar a computadoras con software perjudicial.
``Por ejemplo'', escribió Cranton, ``los anuncios pueden desviar a los usuarios a un sitio en la internet que promueve software de seguridad deshonesto, también conocido como scareware, que dice falsamente detectar o evitar amenazas a una computadora''.
Los anuncios además pueden introducir software que se roba datos personales o toma el control de la computadora, dijo Cranton.
Microsoft le pidió al tribunal en Seattle que imponga pagos compensatorios y que emita una orden para prohibir esas operaciones.
Mensajes electrónicos a ote2008.info y DirectAd no recibieron respuesta. Una llamada telefónica a ITmeter INC. y un mensaje electrónico tampoco fueron respondidos, y no se pudo encontrar información de contacto para qiweroqw.com.
Tampoco hubo numero de contacto para Soft Solutions, que Microsoft dice no tiene nada que ver con compañías del mismo nombre que operan en Francia y Atlanta.

Turismo promociona a RD en la Torre Eiffel



Paris, Francia.- La Secretaría de Turismo en coordinación con empresas hoteleras dominicanas y la línea aérea Air France realizó ayer el cuarto workshop institucional en la Torre Eiffel, con miras a fomentar e incentivar el caudal de turistas que prefiere visitar el destino de República Dominicana.
Mercedes Castillo, directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de República Dominicana en Francia, dijo que esa es una actividad que promueve el destino número uno de viajes en el Caribe y que este año contó con la participación de 15 empresas hoteleras radicadas en el país, así como de la línea aérea francesa Air France.
Expresó que entre las empresas participantes estuvieron Connect Travel Services, Casa de Campo, Casa Bonita, El Caballo Tours, Ect Events and Meeting, Meliá Caribe Tropical, Hoteles Barceló, Colonial Tours and Travel, Hotel Beds, Majestic Resort, Viva Wyndham Resort, Occidental Hotels and Resort, Hotel Beds, Turmaya, así como el apoyo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores).
Castillo precisó que gracias a la labor de promoción que hace la Secretaría de Turismo en el mercado francés, las alianzas con el sector privado y, sobre todo, el apoyo que recibe de Asonahores, el país cuenta con estadísticas que superan la llegada de más 300 mil turistas francés cada año a República Dominicana.
“Hay que resaltar la gran labor que hace Asonahores y el apoyo que aporta ese organismo, quien siempre ha estado presente en las actividades de fomento del destino junto a la Secretaria de Estado de Turismo”, dijo.
Al mismo tiempo, resaltó, además, el apoyo brindado por Air France, quien manifestó que “para que una línea aérea como Air France se interese en apoyar un destino, debe haber el factor credibilidad grande, como es el que muestra República Dominicana, y ahí ha estado basado el apoyo de esa empresa aérea”.
El cuarto workshop de promoción del destino dominicano se realizó en el segundo nivel de la Torre Eiffel, en esta ciudad, y al mismo se dieron cita cientos de empresarios franceses interesados en el destino caribeño.
Esta actividad forma parte de las acciones previas de promoción que realiza la OPT dominicana en Francia, a la International French Travel Market IFTM Top-Resa 2009, que inicia este martes y concluye el próximo vienes.
2011 año de la recuperación turística
De su lado, la presidenta de Asonahores, Haydee Kuret de Rainieri, proyecta que el 2011 será el año de la gran recuperación de la industria turística, al precisar que el 2010 será de estabilización de la industria luego de la crisis económica que ha azotado el mundo.
“Se espera un repunte fabuloso para el 2011 ya que, a pesar de la crisis, la industria turística ha mostrado solidez y fortaleza”, dijo.
Kuret de Rainieri dijo que República Dominicana esta entre uno de los destinos mejor posicionados en el área del Caribe y que ha mantenido un tres por ciento de crecimiento, pese a la crisis económica mundial, lo que indica que el turismo dominicano se ha manifestado como una de las industrias más resistentes.

El secretario de Educación da clases por la falta de profesores


PROMETE RESOLVER LAS CARENCIAS EN EL CENTRO EDUCATIVO

En el plantel aún faltan maestros de idiomas, educación física, orientación e informática.

Santo Domingo.- El secretario de Educación, Melanio Paredes, se quitó ayer el saco, pidió tiza y borrador, y comenzó a impartir docencia en el liceo Víctor Garrido, en el barrio Invi, centro al que llegó para cerciorarse de que se había solucionado la falta de maestros por la que reclamaron los alumnos la semana pasada.
En una acción inusual, Paredes se vio obligado a impartir clases a estudiantes del Segundo D del bachillerato, al percatarse de que no estaban recibiendo docencia porque todavía faltan educadores en ese plantel.
Cuando el funcionario pensaba que todo estaba resuelto, pues él mismo había dicho que hace más de 15 días fueron designados los maestros que cubrirán esa plaza, ayer había aulas sin profesores, por lo que exigió a sus funcionarios enviar a ese liceo técnicos del distrito para suplir la falta.
Paredes, quien durante 20 años impartió clases de matemática y física, rememoró sus años de educador y comenzó a explicarle a los estudiantes sobre el método científico. El grupo tenía frescos esos conocimientos, pese a que este año no han recibido la primera clase de biología ni de matemáticas.
El titular de Educación felicitó a los estudiantes del liceo por saber exigir un derecho que les asiste y les presentó excusas por ser víctimas de la ineficiencia de funcionarios de la cartera educativa.
En presencia de la subsecretaria Docente, Susana Michel; la directora de Recursos Humanos, Nelsa Chávez; el director de la Regional 15, Danilo Contreras; el director del distrito educativo 15-05, Mélido Sánchez, y la directora del liceo, Bertha Arache; el funcionario reconoció que “hay que ponerle orden al sistema educativo dominicano, porque no hay orden”.
“Ustedes no se merecen venir aquí a perder tiempo”, expresó Paredes a los estudiantes, al encontrarlos sin personal docente.
Paredes explicó a los estudiantes que no se había percatado de la falta de profesores en ese liceo, porque en la nómina de Educación aparece que el centro educativo tiene todos sus educadores.
Dijo que esa “ineficiencia”, en su gestión es inaceptable.
Más tarde se presentó en el curso el profesor de matemáticas asignado al plantel, Luis Rodolfo Cabrera, quien ofreció excusas porque estaba realizando una diligencia relacionada con su labor.
La directora de Recursos Humanos, Nelsa Chávez, explicó que se realiza un proceso de evaluación de los profesores que faltan para garantizar que sean competentes.

Licey, Escogido y Estrellas dan apertura a sus entrenamientos


Escrito por: DIONISIO SOLDEVILA (d.soldevila@hoy.com.do)
BOCA CHICA. Con una asistencia superior a lo anticipado, los Leones del Escogido, Tigres del Licey y Estrellas Orientales iniciaron ayer sus entrenamientos con miras a la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana.
Los Leones estuvieron encabezados por su gerente general Moisés Alou y el vicepresidente de operaciones de béisbol, Junior Noboa, quienes le dieron la bienvenida a nuevas figuras del equipo como el jardinero Víctor Méndez, uno de los primeros en llegar.
“Me siento muy contento porque hay mucha más gente de la que yo pensaba. Ayer hablé con (Rafael) Mateo y él me dijo que normalmente en el primer día se presentaban unos 10-15 peloteros y aquí tenemos más de 20, lo que es bueno”, dijo Alou al conversar con la prensa.
Los jugadores asistentes fueron Danilo Sánchez y los jugadores del cuadro, Guillermo Mejía, Jorge de León, Rainel Contreras, Donnell Linares, Deibisón Romero, Pedro Florimón, Guillermo Reyes y John Contreras.
También, los jardineros Alex Fernández, Abraham Almonte, Méndez, Jesús Valdez y los lanzadores Joel Carreño, Claudio Galvá, Edward Valdez, Félix Díaz, Julio Mateo, Roque Mercedes, Bartolomé Fortunato, Carlos Almánzar, Carlos Pimentel y Randy Rodríguez. También el invitado Alberto Reyes hizo acto de presencia.
Del lado del Licey se vio algo parecido, con los nuevos miembros del equipo, Alexis Gómez y Bernie Castros uniformados en un atípico azul para los ex aguiluchos. También el ex escogidista Juan Melo.
Además, los receptores Salvador Paniagua, Joel Roa y Carlos Martínez, junto a los lanzadores Rafael Cruz, Sammy León, Carlos Núñez, Miguel Sandfler, José Valdez, Luís Núñez y Víctor Estévez.
En el campo de las Estrellas, el Tetelo Vargas, se aparecieron el lanzador Odalis Pérez, Juan Richardson, el refuerzo Brady Clark, Francisco Rosario, Sandy Rheal, entre otros.
En primera persona
Moisés Alou
Gerente general del Escogido
Me siento muy satisfecho con la cantidad de jugadores que estuvo presente en el primer día de prácticas pues no esperaba tantos jugadores”.
Fernando Ravelo
Gerente general del Licey
El verdadero termómetro lo tenemos el lunes, aunque ya los coaches me dijeron, que con lo de hoy teníamos un equipo para empezar”.

Presidente asegura el narcotráfico enfrenta con firmeza


Escrito por: DIEGO PESQUEIRA ( d.pesqueira@hoy.com.do)
NUEVA YORK.- El presidente Leonel Fernández aseguró la tarde de ayer que su gobierno y las autoridades policiales y militares libran una lucha frontal contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, y afirmó que se hace necesario combatir el microtráfico y mejorar las instituciones que luchan contra ese flagelo.
Expresó que las autoridades tienen que seguir haciendo énfasis en desmantelar unos 19 mil puntos de distribución de sustancias controladas, situación que afirmó es la más perjudicial para la sociedad dominicana.
Atribuyó el auge del microtráfico en las ciudades grandes al traslado de jóvenes desde las zonas rurales, quienes se ven sin trabajo, por lo que tienen que trabajar de manera informal y caen a la venta de estupefacientes, con lo que se ganan cierto dinero de manera más fácil.
El mandatario dijo que aunque el problema del narcotráfico es mundial y posee fuertes tentáculos, la República Dominicana hará todo cuanto sea necesario para enfrentarlo, al tiempo de admitir que la posición geográfica del país representa un gran atractivo para que los grandes carteles traten de utilizar su territorio como tránsito para embarcar cargamentos de estupefacientes a los Estados Unidos y Europa.
Sostuvo, sin embargo, que en la República Dominicana se han reducido de manera significativa los índices de criminalidad y violencia, lo que convierte al país en uno de los destinos más seguros de Latinoamérica y el mundo.
“La situación de la criminalidad es volátil, cambia con un solo caso que aparezca en un periódico, pero la población tiene confianza en la Policía Nacional, lo que no existía antes”, preciso Fernández ante más de un centenar de estudiantes de dos centros educativos ante los que disertó.
El presidente Fernández pronunció una conferencia ante diplomáticos, funcionarios consulares, asambleístas estatales de origen dominicano y cientos de estudiantes en el John Jay College Of Criminal Justice, incluyendo unos 60 dominicanos del Hostos Communitary College, que disfrutan de becas financiadas por el gobierno dominicano a través de la Secretaria de Educación Superior. El John Jay College Of Criminal Justice está ubicado en la Décima avenida con esquina calle 58, en Manhattan.

Investigarán denuncia de ganaderos



Cesáreo Contreras denunció que en RD hay “leche que no es leche”
Escrito por: CARMEN MATOS ( c.matos@hoy.com.do)
El secretario de Educación, Melanio Paredes, restó importancia a la denuncia del ganadero Cesáreo Contreras sobre la venta en el mercado de “una leche que no es leche”, incluso para el desayuno escolar. El funcionario atribuyó la denuncia a una típica discusión entre productores nacionales de leche y los importadores. Pero Pro Consumidor dijo que hará una investigación para determinar el contenido de los productos en cuestión.
El secretario de Educación, Melanio Paredes, atribuyó ayer a una típica discusión entre productores nacionales de leche y los importadores la denuncia del ganadero Cesáreo Contreras, de que en el país se comercializa leche que no es leche y quesos hechos de sustancias químicas.
Paredes dijo que el tema no es materia de la secretaría de Educación, a pesar de que el también ex presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores alertó que el líquido que se hace pasar por leche afecta también al Desayuno Escolar.
“La materia de la secretaría de Educación es tener una comisión de Aseguramiento de la Calidad del Desayuno Escolar, que hace monitoreos permanentes”, declaró Paredes, durante el desayuno semanal de la oficialista Agencia de Noticias y Temas Nacionales.
Insistió en que la discusión del mercado no es asunto del Desayuno Escolar ni de Educación, y subrayó que siempre habrá problemas que pueden ser diagnosticados a tiempo, para evitar que afecten al alumnado. Las raciones que se sirven en las escuelas han sido cuestionadas.
Antecedentes
Mala calidad
Sábado 31 de mayo, 2008
Periodista Nuria Piera documenta en su programa semanal la denuncia del bajo nivel nutricional de la leche del Desayuno.
Una luz en el camino
Lunes 15 de septiembre, 2008
El secretario de Educación, Melanio Paredes, al asumir la cartera, conforma una Comisión de Aseguramiento de la Calidad de la merienda, para evaluarla.

Zelaya en Honduras; Micheletti exige se entregue


TEGUCIGALPA (AOL Latino Noticias y Servicios Combinados) - El presidente derrocado de Honduras Manuel Zelaya llegó a Tegucigalpa sigilosamente y cuando nadie lo esperaba, generando una nueva etapa en la crisis política de esa nación centroamericana.Anunció el lunes su disposición a negociar con los golpistas que lo sacaron en pijamas el 28 de junio y lo expulsaron a Costa Rica.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Laura Pausini soberbia y sensual


SANTO DOMINGO.- Los diez largos años que Laura Pausini tenía sin pisar suelo dominicano fueron borrados en una espectacular noche en la que la cantante italiana interpretó sus grandes éxitos, coqueteó con la bachata, homenajeó a Michael Jackson e interactuó con su público durante las dos horas del concierto “Primavera anticipada”.
Exquisitamente ataviada con unos leggins y un vestido holgado de color negro, la italiana entró al escenario del Palacio de los Deportes a las 10:20 de la noche. No había una gran escenografía -solo un entarimado con luces donde estaban ubicados sus músicos y por el que ella constantemente entraba y salía-, pero con su imponente carisma se adueñó de la audiencia. Hacía más de una hora que los fanáticos pedían con gritos y aplausos su presencia.
A juzgar por las muestras de cariño y la constante algarabía de sus fans nacionales y extranjeros, se podría decir que la cantante inició en Santo Domingo con buen pie su gira latinoamericana.
“Primavera anticipada” -patrocinado por Teleantillas- reveló a una Laura coqueta, sensual y atrevida, que no dudó en hincarse en el suelo y mover rítmicamente su cuerpo y su cabeza al compás de la música. Cinco músicos y tres coristas acompañaron a Laura en esta aventura que comenzó con el tema “Alzando nuestros brazos”. Los aplausos resonaron.
“¡Buenas noches, Santo Domingo. Finalmente, después de muchos años puedo estar con ustedes. Sean bienvenidos!”, dijo Laura sumamente emocionada para seguir con “Escucha tu corazón” y “Como si no nos hubiéramos amado”.
Luego interpretó un popurrí en el que incluyó “Dispárame, dispara”, “Bendecida pasión”, “Mi perspectiva”, “Háblame” y “Mis beneficios”. Así siguió con éxitos como “Emergencia de amor”, “Amores extraños” -que lanzó en 1994-, “Volveré junto a ti”, “La geografía de mi camino”, “Víveme” o “En cambio no”. También tuvo palabras de agradecimiento para su padre, de quien dijo le dio la posibilidad de cantar en público.
Bachata
Vestida con un traje de noche en tono gris, Laura interpretó “Bachata rosa”. Sus manos y su cuerpo se dejaron seducir por la versión que hizo de este popular tema de Juan Luis Guerra.
Homenaje
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el tributo que la cantante y su banda le rindieron al fenecido cantante Michael Jackson cuando interpretaron la hermosísima canción “Heal the world”.
Final
Ya entrada la medianoche, la cantante interpretó “Se fue” y “La soledad”. Con este tema se despidió, pero debido a la insistencia del público que pedía otra regresó para regalar: “Primavera anticipada”, con el que se despidió.
Las claves
1. Cynthia Antigua
La joven cantante de origen dominicano llegó con un cuerpo de bailarines. Interpretó temas propios y un homenaje a Michael Jackson.
2. Carlos Sánchez
El humorista se llevó aplausos con las versiones nuevas que hizo de las canciones “Burrito sabanero” y “Noche de paz”.

Cuba: más de un millón de personas por la Paz.


Más de un millón de personas se reunieron en la Plaza de la Revolución de La Habana para presenciar el concierto de un grupo de artistas internacionales y cubanos, encabezados por el colombiano Juanes, promotor de la idea.
Desde muy temprano en la mañana miles de personas vestidas de blanco se movilizaban por la ciudad tratando de lograr una ubicación cercana al escenario. Algunos de ellos llegaron desde provincias distantes cientos de kilómetros de la capital.
El calor fue verdaderamente insoportable, ni siquiera las sombrillas, que adornaban por miles la Plaza, pudieron evitar que muchas personas tuvieran que ser atendidas en los puestos médicos a causa de la deshidratación y la insolación.
Los cantantes que participaron se veían radiantes a pesar del intenso calor que sufrieron, teniendo en cuenta que el escenario se montó de cara al sol. Llegar a Cuba significó para todos ellos un reto, dadas las presiones a que fueron sometidos.


La primera en salir al escenario fue Olga Tañón y el público la recibió como a un ídolo, la puertorriqueña se encontró con cientos de miles de personas coreando sus canciones. Evidentemente emocionada gritó en medio del escenario: "¡Cuba no te voy a olvidar!".
"No puedo creer lo que ven mis ojos", expresó Juanes mientras el público seguía el ritmo con las palmas en alto. "Es el sueño más hermoso de paz y amor que he podido experimentar después de mis hijos", les dijo a los cubanos allí reunidos y subió al escenario a un joven negro que portaba una bandera de Cuba.

Solo el cubano Silvio Rodríguez logró un mayor acompañamiento del publico cuando la Plaza en pleno cantó la canción "Ojala". También él mantuvo la promesa de no politizar el evento, al retirarse solo dijo "Gracias Cuba, ¡viva el pueblo cubano!".
"Hay un antes y un después de este concierto", aseguró a BBC Mundo el cantautor cubano Amaury Pérez. Agregó que "todos podrán ver lo que es Cuba y la gente cubana. Este es un ejemplo de cómo se puede llegara a la paz sin condiciones".

Senador y Síndico de San Cristóbal anuncian se apoyan mutuamente


SAN CRISTOBAL.- El senador Tommy Galán Grullón y el síndico José Montás anunciaron que se apoyan mutuamente para buscar la reelección en el 2010.
Así lo manifestaron en un acto en que el síndico Montás se reunió con su equipo de trabajo y en que fueron presentados además todos los precandidatos a cargos congresuales y municipales.
"Yo quiero decirles aquí que nosotros y nuestro equipo de trabajo apoyamos la precacandidatura del síndico José Montás porque ha trabajado en favor del municipio y er una carta de triunfo en las elecciones del 2010", dijo Galán Grullón.
De su lado, Montás señaló que la mejor oferta que tiene el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Senaduría la encarna "el actual senador, el compañero Tommy Galán".
En la actividad estuvieron el diputado Gamalier Montás y los regidores José Almonte (Chiquito), LeonardoReynoso, Vladimir Pereyra (Chino), Reyna Asensio, Josefina Tamárez y Leonardo Reynoso, así como el precandidato a diputado Nelson Guillén, entre otros.

RD reclamará ante la ONU más apoyo contra el narco


Ofensiva. El Gobierno dominicano busca fortalecer persecución contra el narcotráfico
Escrito por: Máximo Manuel Pérez
SANTO DOMINGO.- En medio de una ofensiva sin precedentes en el combate del narcotráfico en el país, el presidente Leonel Fernández reclamará ante las Naciones Unidas una mayor asistencia técnica y financiera para que la República Dominicana fortalezca esta estrategia.
El Jefe del Estado viajó ayer hacia Nueva York para integrarse mañana al 64º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU y cumplir otras actividades, entre ellas reuniones con varios jefes de Estado, empresarios y organizaciones académicas.Partió desde la Base Aérea de San Isidro alrededor de las 12:00 del mediodía acompañado de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, los secretarios de Prensa, Rafael Núñez, y de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, y el jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares, mayor general Héctor Medina Medina. La posición del Gobierno sobre la situación del narcotráfico, la seguridad en la frontera con Haití, los recursos naturales y medio ambiente y la crisis de Honduras forman parte de la exposición que hará el Mandatario este miércoles ante la asamblea de las Naciones Unidas.Durante su permanencia en Nueva York, una semana, el presidente Fernádez asistirá a encuentros con la secretaria de Estado Hillary Clinton y el ex presidente Bill Clinton, así como con empresarios y funcionarios del comercio norteamericano en eventos sobre el DR-CAF TA, entre otras actividades. Esfuerzos localesLa participación de Fernández en la ONU se produce en momentos en que el Gobierno dominicano acrecienta sus esfuerzos contra este mal.En esta semana se tiene previsto abrir la licitación para la compra de dos radares que detecten vuelos ilegales en el país. Para noviembre se espera lleguen los primeros aviones Súper Tucano comprados a Brasil. lunes 20Conferencia Hostos Community College.martes 21Reunión Iniciativa Global Clinton.miércoles 22Discurso Asamblea ONU.jueves 24Desayuno firma Simpson Thacher & Bartlett LLP. viernes 25Encuentro con oficiales dominicanos que ocupan cargos electivos en NY.

Danilo comienza campaña reuniéndose con cristianos


SANTO DOMINGO. El ex candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, arrancó con su campaña en busca de la nominación presidencial para las elecciones del 2012 y aseguró que han sido superadas las diferencias con el Presidente Leonel Fernández.
Reconoció que tuvo un proceso de "silencio prolongado", sigiendo recomendaciones de "expertos".
Medina precisó que a pesar de las supuestas diferencias que muchos creían tenía con el presidente Leonel Fernández, su equipo sigue trabajando junto al PLD. Aduce que si hubo algún malentendido, el mismo se ha resuelto ya, y que continúa trabajando para el fortalecimiento del partido de Gobierno.
Señaló que en los actuales momentos está trabajando con su equipo, sosteniendo pequeños encuentros con algunas personalidades y entidades del país, de cara al proceso electoral presidencial del 2012.
El aspirante a la Presidencia de la República sostuvo un encuentro con el Obispo Administrativo de la Iglesia de Dios y los ejecutivos de dicha entidad, con quienes conversó sobre diferentes tópicos de la vida nacional.
La ocasión fue aprovechada por Medina para reconocer que los evangélicos son gente seria, en quienes se puede confiar, y destacó que el presidente Fernández los ha puesto en posiciones importantes en su Gobierno.
Destacó Medina su fe en los cristianos, tras recordar que su madre era cristiana/evangélica; por lo que desde muy joven recibió formación cristiana, y que se siente identificado con las iniciativas de los evangélicos.