viernes, 12 de octubre de 2012

La tecnología no está peleada con la ortografía


Internet

Recomiendan escribir bien sin importar el medio

La tecnología ha llevado a las personas nuevas maneras para comunicarse, más rápidas, quizá más eficientes. Sin embargo, la base de la comunicación sigue siendo la lengua, ya sea en forma oral o escrital. En la era digital es común que los correos electrónicos hayan suplantado casi del todo las cartas escritas y al correo tradicional y que los textos viajen en bits y bytes en lugar de la mano de un trabajador de la oficina postal.
Sin embargo, esta transición no se traduce en una incompatibilidad entre los nuevo medios y el escribir correctamente, como bien señala el periodista Mario Tascón en el Periódico Correo.
“En Internet existe un deseo de mejorar en la calidad de la escritura, provocado por el descubrimiento entre el público de la comunicación pública”, afirmó Tascón.
Hay medios digitales que demandan más formalidad y una mejor escritura. No es lo mismo publicar en Twitter o en Facebook que en un blog o en un chat, pues el grado de formalidad varía de uno a otro. Aun así, no hace daño a nadie escribir de la mejor forma posible. 
Tascón señaló que para los interesados en mejorar su escritura existen entornos digitales que por ser restrictivos sirven como un buen lugar para practicar. Un ejemplo de esto sería la red social Twitter, porque “Quien escribe bien en Twitter es fácil que escriba bien en cualquier otro entorno”. 
¿Qué importa si el receptor de nuestro correo está a millas de distancia? Eso no es motivo para ser descortés.
El periodista presentó un manual titulado Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, que reúne recomendaciones y estudios sobre cortesía, correspondencia electrónica, reputación en línea, español global y escritura colectiva, además de otras cuestiones.
Para ello se observó la práctica de escritura de diversoso usuarios, trabajos publicados en la red y colaboraron 40 expertos de varios países. 
“La lengua está inmersa, como la sociedad, en el medio de los cambios tecnológicos, sociales y económicos más importantes en décadas e influida por todos ellos”, asevera Tascón, quien también es autor, junto a Mar Abad, de “Twittergrafía, el arte de la nueva escritura”. 
“Las normas salen del consenso de los hablantes. La mayoría de ellas existen solo para mejorar la comprensión y la comunicación”, dijo Tascón. 
Para ampliar la información sobre las formas de comunicación y escritura en los nuevos medios digitales, se puede consultar la página http://www.manualdeestilo.com.

Endeavour, el adiós a una era

Endeavour

El adiós a una era
Después de casi 20 años, 25 misiones y aproximadamente 123 millones de millas recorridas en su carrera espacial, la última misión del Endeavour está a punto de comenzar.
Última Misión del Endeavour:  Primera parada del recorridoLos preparativos para el transporte de este ícono de la exploración espacial estadounidense ya están listos para ponerlos en práctica y dejar el transbordador instalado en el Centro de Ciencias de California, donde estará a la exposición al público.
Vuelo EndeavourDesde que se tuvo conocimiento de que California sería el lugar de "jubilación" del Endeavour, distintos organismos de las ciudades de Los Ángeles e Inglewood han estado coordinando esfuerzos para llevar a cabo este proyecto, denominado Misión 26, El Gran Endeavour. Esta labor conjunta ha incluido no solo la planificación de la ruta por donde será trasladado el transbordador, sino también el despliegue de medidas de seguridad.
EndeavourLa "misión", que serán las últimas 12 millas recorridas por el Endeavour, comenzará en la madrugada del viernes, cuando inicie su desplazamiento desde el aeropuerto hasta la esquina de La Tijera y Sepúveda. Allí estará hasta las dos de la tarde, hora en que comenzará su recorrido hasta el puente de la avenida Manchester, donde cruzará con ayuda de una grúa. Desde allí continuará su viaje que se prolongará hasta el sábado, a su destino final en el Centro de Ciencias de California.
"Invitamos al público a celebrar con nosotros el transporte del transbordador, este momento tan historico para todos en la comunidad", dijo William Harris, director de comunicaciones del Centro de Ciencias de California.
EndeavourLos lugares disponibles para que el público pueda ver el paso del Endeavour estarán localizados en el estacionamiento del Fórum de Inglewood (ubicado en el 3900 West Manchester Boulevard), el cruce del Bulevar Crenshaw y la Avenida Martin Luther King Jr. (Baldwin Hills Crenshaw Plaza) y el área cercana a Bill Robertson Lane, en Exposition Park (último tramo del viaje). Mira el mapa aquí
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) aconseja al público observar el paso del Endeavour sólo desde los lugares designados para el mismo o en el Centro de Ciencias de California una vez que esté abierto al público desde el próximo 30 de octubre. No se permitirá ningún transeúnte en las aceras mientras pasa el transbordador ya que su amplitud podría ser un peligro para la seguridad de las personas. La envergadura (ancho) del Endeavour es de 58 pies y abarca completamenteel ancho de la avenida. Su altura es de 78 pies, con una longitud de 122.
El último viaje del Endeavour: Moviendo el orbitador al hangar (desde el lado)Además de los oficiales regulares del LAPD, 700 cadetes de esta fuerza policial estarán al servicio del programa de seguridad desplegada por ese cuerpo. Ellos también estarán a cargo de la vigilancia del tránsito, control de la seguridad y vigilancia, especialmente de los peatones que quisieran ingresar a las áreas no autorizadas.
"Aproximadamente 700 cadetes del Departamento de Policía de Los Ángeles y voluntarios de la comunidad han sido designados para ayudar a que el Endeavour llegue a su destino", dijo Charlie Beck, jefe de LAPD, en un comunicado de prensa publicado por ese organismo el día de ayer. "Este evento nos permite resaltar al Endeavour y a la juventud excepcional de nuestra comunidad que han dedicado su fin de semana para trabajar por nuestra seguridad".


Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2012-10-12/endeavour-ultimo-viaje-los-angeles#ixzz297Eaq2Ff

EL PROCURADOR CALIFICÓ DE ALARMANTE LA MUERTE DE CINCO PERSONAS, EN EL DÍA DE HOY, POR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

LISTIN DIARIO: DOMÍNGUEZ BRITO


Dice diseñarán nuevas estrategias para prevenir violencia intrafamiliar
Ramón Urbáez
Santo Domingo
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, reaccionó alarmado por la violencia intrafamiliar que hoy ha cobrado cinco víctimas, tres mujeres y dos hombres, y dejado siete niños en la orfandad.

Domínguez Brito anunció que esta misma semana convocará a los organismos correspondientes para reformular una nueva política de acción que puedan evitar estas tragedias en seno de la familia.

Dijo que los hechos de hoy han consternado a la conciencia nacional y que no es posible que continúe esta situación sin que las autoridades y toda la sociedad formulen una estrategia para prevenir tantos feminicidios.

Admitió que ha habido muchas fallas en el sistema judicial para proteger y prevenir la violencia doméstica, pero que es necesario preguntarse qué es lo que pasa, para romper el círculo de la violencia que afecta a todo el país.

“Dentro de un mes someteremos al Gobierno una nueva estrategia, porque estamos rediseñándolo todo, para que podamos tener una política más efectiva en contra de los feminicidios” explicó.

El procurador afirmó que aparentemente se ha creado una cultura de muerte y que hay que buscar remedios urgentes para que no siga afectando a las familias.

Dijo que hay que actuar porque son muchas las violaciones, maltratos, hostigamientos y asesinatos de mujeres, generalmente jóvenes, y que han dejado una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes huérfanos, a los que también hay que proteger.

Dominguez Brito fue entrevistado al salir del despacho del presidente Danilo Medina a quien giró una visita, que calificó como rutinario.

MINERD y OEI entregan premios a ganadores de Concurso Nacional de Guiones

12/10/2012
Los ganadores, junto a representantes del MINERD, la Fundación SM, la OEI y la AECID.

El Ministerio de Educación (MINERD) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) entregaron certificados de reconocimiento a los estudiantes ganadores del Concurso Nacional de Guiones “Escuela, Escritura y Cine”.

La entrega de los premios se realizó durante un acto en el aula virtual del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

El concurso fue convocado en todos los países de Iberoamérica como parte del compromiso de los Estados con las Metas Educativas 2021, dentro del programa para el fortalecimiento de las Lenguas de Iberoamérica para la Educación, aprobado en la Conferencia de Ministros celebrada en Asunción, Paraguay, en septiembre de 2011.

En República Dominicana la convocatoria se realizó para estudiantes de 13 a 17 años, de los dos primeros grados del nivel medio, en coordinación con la OEI y la Dirección General de Educación Media del MINERD, con el apoyo de la Fundación SM, Acción Cultural Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Sarah Aristy Camejo, estudiante del segundo grado del nivel medio del Colegio San Judas Tadeo, de Santo Domingo, resultó ganadora del primer lugar, con su creación individual “Mi Turno”. Reyvin Jáquez, egresado de la Escuela de Cine de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó en un cortometraje con el guión ganador.

Mientras, “Vestido como mi hermano”, una producción colectiva de Perla Michel Ramos Alcalá, María Argentina, Edisleba Rodríguez, María Cristina, Hansel Bonilla y María Mercedes, estudiantes del segundo grado del Liceo Sabaneta de Yásica, del Distrito Educativo 11-01 de Sosúa, Puerto Plata, obtuvo el segundo lugar.

En tanto, el tercer lugar correspondió al guión “Seis kilos desaparecidos”, otra producción colectiva de Víctor Manuel García, Marvin Durán, Ronny Suero, Frandely Mora y Domingo de los Santos, estudiantes de primer grado de media del TV Centro Punta Caña, de San Juan Este, de San Juan de la Maguana.

Sara Aristy y Perla Ramos, ganadoras del primer y segundo lugar, respectivamente, presentaron sus trabajos en el Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación, celebrado en Salamanca, España, del 5 al 7 de septiembre.

Los premios fueron entregados por Cruz María Dotel, coordinadora de Educación Artística del MINERD, Juan Miguel Pérez, director de la modalidad general de Educación Media, Analía Rosali, coordinadora del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa, Remigio García, del área de Educación Artística, así como Iluminada Rosario, directora de la Regional 06 de La Vega; Salvador Muñoz, representante de la AECID y Catalina Andújar, directora de la OEI en el país.

Para el concurso se recibieron 183 propuestas de todo el ámbito nacional, de las cuales 59 fueron guiones, 52 historias, 64 diálogos y 8 cuentos, que fueron evaluados por un jurado integrado por personalidades del ámbito cinematográfico y televisivo dominicano para seleccionar los ganadores.

El jurado otorgó también seis menciones de honor. En la categoría de Historias destacaron los trabajos de los estudiantes Onéximo Trinidad, Eleazar Linares y Ana Castro. Mientras, Cheila Hernández, Abigail Pichardo y María Ortiz recibieron menciones de honor en la categoría Diálogo.

Al pronunciar unas palabras de motivación, Pérez, director de la modalidad general de Educación Media, dijo que la creatividad e imaginación son instrumentos idóneos para propiciar los cambios que requiere la sociedad.

En el acto también hablaron Catalina Andújar, directora de la OEI en el país, y Desiré Peña, en representación de los miembros del jurado.

Asistieron además Carmen Sánchez, directora general de Currículo; Analía Rosali, coordinadora del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa; Yilena Sánchez, y Jesús Peña, coordinadora del Área de Idiomas y asistente del director del Colegio San Judas Tadeo, respectivamente, y Mónica Volunteri, de la Fundación SM, institución que donó varios libros a las escuelas ganadoras.​

¡Que ruja una y mil veces el León! ¡Vivan los Leones del Escogido!

Discurso del presidente de los Leones del Escogido Luis Manuel Bonetti Veras
Una vez más tenemos la oportunidad de dirigirnos a ustedes en la apertura de esta noche roja con el fin de presentar al equipo que tiene la responsabilidad de continuar la rica y gloriosa historia de éxitos edificada por el Escogido Baseball Club, a través de sus casi 92 años de existencia.
Estamos aquí con energía renovada, motivados por el entusiasmo de volver a conquistar la corona de campeón de esta nueva temporada el béisbol profesional dominicano, para alegría y disfrute de la gran legión de seguidores del Escogido, tanto en el país como en el exterior.
Con ese propósito hemos redoblado nuestros esfuerzos, en procura de poner en el terreno de juego una novena altamente competitiva, aguerrida y capaz de repetir la proeza de estos últimos años de resultados satisfactorios.
Somos el relevo de una gran generación de escogidistas que hace poco más de nueve décadas comenzó a escribir con letras doradas una historia de éxitos que ya va por 14 Campeonatos y tres Series el Caribe, incluyendo dos en las últimas tres campañas.
Y en nuestro accionar, desde que los nuevos propietarios del Escogido Baseball Club, asumimos el compromiso de dirigir los destinos de este equipo, hemos dado fiel cumplimiento a nuestras promesas de devolver a las Tropas Escarlatas y su leal fanaticada la gloria y esplendor que nos regalaron grandes luminarias que vistieron el color rojo de nuestro conjunto.
Si pasáramos balance a nuestros tres años de gestión al frente de este club, no solo habría que contar en la lista de los logros la conquista de dos títulos y dos Series del Caribe, sino que tendríamos que mencionar la recuperación de una gran Fanaticada escogidista a la que hemos ayudado a levantar la moral y mostrar con orgullo la enseña escarlata.
En esta titánica jornada ha sido decisiva la labor de la directiva de manera muy especial debemos destacar la gran contribución de Jose Miguel Bonetti Du Breil y Eduardo Najri entre otros, asícomo de nuestra oficina encargada de los asuntos técnicos que liderean nuestro gerente general Moisés Alou y el gerente de operaciones Junior Noboa.
A  nuestra fanaticada le decimos: Gracias infinitas. Se inicia una justa más de nuestro principal pasa tiempo, llega el momento de la alegría. Mantengan el apoyo sobre su equipo que nosotros no le efraudaremos en la lucha constante por la superación y deseos de mantener por lo más alto del territorio nacional el grito de guerra: ¡Ruge, Ruge, el León!
A los demás equipos les decimos:“Somos Escogidistas y no tenemos miedo”.  Un slogan que nos ha dado un gran empuje y que motiva a nuestros jugadores, impregnándole el entusiasmo y la mística del equipo escarlata.
Esperamos que ellos, como han dicho, estén bien preparados, porque Escogido viene con el firme propósito de repetir como campeón. ¡Que ruja una y mil veces el León! ¡Vivan los Leones del Escogido!

DIA DE LA RAZA

El 3 de agosto 1492 salen en expedición del Puerto de Palos 3 carabelas llamadas La Santa María, La Pinta y La Niña. Comandadas por Cristóbal Colón descubren América la noche del 12 de octubre. Este día en México se celebra por el Descubrimiento de América ó por el Día de la Raza.
El 12 de octubre de 1492, impropiamente llamado Día de la Raza, Cristóbal Colón descubrió el Continente Americano al tocar en la Isla de Guanahaní, que el Almirante llamó de San Salvador. Ya Juan Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana no existió), a las 2 de la madrugada había gritado «¡Tierra!», reservando para sí la gloria de este anuncio, tan esperado por todos, ya que muchos de los 120 marineros que iban en las tres carabelas, La Pinta, La Niña y la Santa María, se habían amotinado, pensando que Colón los llevaba a una muerte segura.

Lo del 12 de octubre de 1492 fue un descubrimiento y un encuentro. Antes del arribo de Cristóbal Colón ningún blanco había visto un indio, ni viceversa, si es que se rechaza la tesis de que pudieron haber venido a América otros navegantes. En todo caso fue un descubrimiento mutuo. Y al mismo tiempo un encuentro de múltiples culturas representadas por los españoles y los indígenas.

La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un Continente de riquezas de toda naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época.

EL VIAJE DEL ENCUENTRO DE MÚLTIPLES CULTURAS

La expedición quedó organizada con tres carabelas, La Santa María, la Pinta y la Niña y más de 120 hombres de tripulación, en su mayoría reclutados en el Puerto de Palos entre delincuentes comunes y condenados a trabajos forzados. Los reyes habían entregado aparejadas las dos primeras embarcaciones; y la tercera la aparejó Colón con la ayuda económica de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, expertos marinos y constructores navales del Puerto de Palos.

La flotilla se dirigió a Canarias, en donde una avería en La Pinta demoró el viaje hasta el seis de septiembre. Desde la isla Gomera del archipiélago Canario zarparon de nuevo las carabelas, rumbo al oeste. Treinta y tres días duró la travesía. En la madrugada del 12 de octubre de1492, Juan Rodríguez Bermejo avistó tierra. Habían llegado a una de las isla del archipiélago de las Bahamas llamada por los indígenas Guanahaní y que Colón le puso el nombre de San Salvador. Al amanecer Colón desembarcó, acompañado de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, capitanes de La Pinta y La Niña, y tomó posesión de la tierra descubierta en nombre de la Corona de Castilla.
Después de explorar el archipiélago de Bahamas, Colón se dirigió al sur y descubrió las islas de Cuba y de Haití a la que dio el nombre de La Española. En esta isla naufragó La Santa María por lo cual fue necesario construir con los restos y cañones de la nave un establecimiento que se llamó Fuerte de la Navidad, en donde quedaron 39 españoles mientras Colón emprendía con las otras dos naves el regreso a España, a donde llegó por el Puerto de Palos el 15 de marzo de 1493.

Colón regresó a España con la noticia de haber descubierto tierras en el océano. Llevó consigo oro, muestras de plantas y animales desconocidos en Europa y varios indígenas capturados en las islas descubiertas. Creyó haber llegado a Las Indias y fue ese el nombre que dio a las nuevas tierras y el de indios a sus habitantes. Ambas denominaciones fueron utilizadas oficialmente por el gobierno español hasta finales del período colonial.

 

Encuentran ojo gigante en una playa cerca de Miami


BBC, Un ojo gigante fue hallado esta semana por un hombre en una playa de Pompano Beach, en el estado de Florida, Estados Unidos.

La profesora de biología de la Florida International University, Heather Bracken-Grissom, dijo este viernes que es probable que el ojo haya pertenecido a un calamar o a un pez espada muy grande.
La aparición ha creado todo un revuelo en internet, en donde se ha especulado que pertenecía a una ballena o que incluso podía ser parte de la promoción de alguna película, y también en la comunidad de biología marina de la zona.Ojo gigante
La aparición ha creado todo un revuelo en internet, en donde se ha especulado que pertenecía a una ballena o que incluso podía ser parte de la promoción de alguna película, y también en la comunidad de biología marina de la zona.

El ojo ahora se encuentra en un centro de investigación de San Petesburgo para ser analizado, según lo explicaron funcionarios del servicio de protección de la vida silvestre de Florida

Brasil: entre la fama y la polémica, un negro preside la Corte Suprema por primera vez

Última actualización: Jueves, 11 de octubre de 2012
Joaquim Barbosa
Joaquim Barbosa será el primer negro en presidir el Supremo Tribunal de Brasil.
Joaquim Barbosa, elegido en una votación simbólica presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, llegó a lo más alto del principal tribunal en momentos en que gana notoriedad en el país y en el exterior.
Barbosa, primer presidente negro del tribunal, fue el juez encargado de supervisar uno de los mayores juicios por corrupción en Brasil, llamado el "juicio del siglo", que involucra a José Dirceu, quien fuera mano derecha del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En el llamado "juicio del siglo", Barbosa condenó a 22 de los 25 acusados por el caso del mensalao, mensualidad, un esquema que utilizó fondos públicos desde 2002 hasta 2005 para pagarles a los partidos políticos y obtener su apoyo en el Congreso.
Barbosa, de 58 años, ha sido elogiado en los últimos días en las calles: el domingo, mientras votaba en Río de Janeiro, hubo personas que querían sacarse una foto junto a él.
Llegó a la tapa de revistas, fue citado por periódicos extranjeros y el diario estadounidense The New York Times aseguró que el juez sale del juicio como una especie de "héroe político".
Las posiciones de Barbosa en el proceso han sido seguidas por la mayoría de los ministros pero esto contrasta con las tensas relaciones que mantiene con algunos miembros del tribunal.
Durante el juicio intercambió críticas con otros colegas y uno de ellos dijo que Barbosa no estaba "respetando la institución" y que estaba preocupado por la posibilidad de que asumiera la presidencia del organismo.
Pese a ello, Barbosa, quien fue nominado para el tribunal en 2003 por Lula da Silva, terminó siendo elegido y asumirá su cargo, que ocupará durante dos años, el 22 de noviembre.

Críticas y discusiones

Votación simbólica

Al elegir a Barbosa, el Supremo cumplió su tradición de designar como presidente al magistrado de mayor antigüedad en la corte y que aún no haya ocupado ese puesto.
Antes del juicio, Barbosa ya había tenido otros desencuentros con miembros del tribunal y había sido objeto de comentarios despectivos de sus colegas.
En 2007, una ministra fue vista por periodistas al enviar un mensaje a otro juez sobre la nominación de Barbosa para el caso del mensalao: "Este va a dar un salto social con el juicio", escribió.
Un par de años después, durante una disputa en tribunales, el entonces presidente del Supremo, Gilmar Mendes, dijo que Barbosa no tenía "condiciones para darle una lección a nadie".
En otro episodio, Cezar Peluso, quien dejó el Supremo a finales de agosto, dijo en una entrevista que su compañero tenía "miedo de ser categorizado como alguien que no había llegado al Supremo por sus méritos, que los tiene, sino por su color".
Barbosa respondió a las críticas en otra entrevista: dijo que Peluso dejaba la "imagen de un presidente de Supremo conservador, imperial, tiránico, que no dudó en violar las reglas cuando se trataba de imponer su voluntad por la fuerza".
El color de la piel de Barbosa también ha sido planteado por críticos del ministro que no pertenecen al máximo tribunal.
Joaquim Barbosa
Barbosa fue nominado para el Supremo por el expresidente Lula da Silva en 2003.
El exdiputado Roberto Jefferson, condenado en el caso del mensalao por corrupción pasiva y lavado de dinero, ha dicho que Barbosa llegó al tribunal por "la cuota racial y no por su notorio saber jurídico".
En el libro que narra su experiencia como asesor de Lula, Frei Betto también escribió que el color de Barbosa influyó en su elección para el Supremo.
En una anotación hecha en 2003, dice que fue contactado por el entonces ministro de Justicia, Marcio Thomaz Bastos, en busca de un indicio de "un negro con un perfil para cubrir la vacante en el Supremo Tribunal". Según Betto, Lula quería nombrar a un negro. "Me acordé de Joaquim Barbosa. El ministro quedó en llamarlo para una entrevista", escribió.

"Mala fe"

Pero para Luiz Felipe de Alencastro, profesor de historia de Brasil de la Universidad de Paris-Sorbonne, decir que Barbosa fue elegido principalmente por ser negro "es una declaración de mala fe".
"Es un fiscal que concursó y un raro magistrado del Supremo Tribunal con un doctorado en el extranjero"
Luiz Felipe de Alencastro, profesor de historia de Brasil de la Universidad de Paris-Sorbonne
"Es un fiscal que concursó y un raro magistrado del Supremo Tribunal con un doctorado en el extranjero", le dice a la BBC.
Pese a defender sus credenciales para el puesto independientemente de su color, Alencastro asegura que la Constitución brasileña favorece explícitamente la adopción de medidas de acción afirmativa para mejorar la representación de negros y mujeres en puestos clave del gobierno.
Y dice que la nominación de mujeres, una política intensificada por la presidenta Dilma Rousseff, es raramente cuestionada, "pero cuando se trata de un negro, se convierte en una rareza".

Infancia pobre

Nacido en Paracatú, una ciudad del interior del estado de Minas Gerais, (MG), Barbosa estudió derecho en la Universidad de Brasilia y luego obtuvo una maestría y un doctorado en la Universidad de París-II.
Es profesor licenciado de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y autor de dos libros sobre derecho, uno sobre el funcionamiento del Supremo Tribunal y otro sobre el efecto de la acción afirmativa en Estados Unidos.
Antes de unirse a la corte, ocupó varios cargos en la administración federal, entre ellos el de fiscal de la República (entre 1984 y 2003), jefe de la asesoría jurídica del Ministerio de Salud (1985-88), funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores (1976-1979), y llegó a servir en la embajada de Brasil en Finlandia.

Crecen como la verdolaga niños haitianos de pedigüeños en las calles de RD

Panorama Digital SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- Vivarachos e inocentes a la vez lucen decenas de niños y niñas de origen haitiano que piden limosnas en las principales avenidas de la capital dominicana.
Desafiando por un momento las altas temperaturas, y en ocasones las lluvias que suelen sorprenderles, los infantes se lanzan delante de los vehículos para mendigar lo que sea que les permita vivir.
Todos tienen el mismo alegato en su tarea diaria, de lunes a lunes: "lo hacemos para comer porque no tenemos comida".
Desde las 7:00 de la mañana y durante 16 horas de intensa jornada, los infantes se tiran a las calles en busca de uno, dos y hasta cinco pesos que reciben de uno que otro buen "samaritano" a bordo de uno de los cientos de vehículos que ven cruzar a su paso.
Entre los cambios de luz del semáforo, una niña de unos nueve años de edad, llamada Doriet, aprovecha para corretear y jugar con sus compañeritos, todos de origen haitiano, sorteando el peligro de los vehículos de la  transitada avenida Abraham Lincoln.
La vida de Doriet corre peligro, pero ella lo ignora, y al preguntarle se torna lacónica en su respuesta y solo atina a solicitar dinero o comida.
“Dame cuarto, pá comé, yo tené hambre”, reclama Doriet mientras esquiva las preguntas del reportero de Panoramadigital.com.do sobre las cosas que hacen a diario, como viven y desde donde se trasladan.
La presencia de niños haitianos mendigando es frecuente en las calles y avenidas del Distrito Nacional y Santo Domingo, y, a menudo, se denuncia que se trata de redes de tráfico que tienen como negocio alquilar a los menores a gente que le explota en distintos trabajos que van desde  robar pequeñas cosas, mendigar, traficar con drogas y hasta prostituirse.
Pero los niños dominicanos no escapan de esta realidad, pues el descuido y la pobreza en la que viven los hace presa de las bandas criminales que operan en los sectores humildes del país.
En la calle El Retiro del Ensanche Paraíso, Pedrito mueve su caja de limpiabotas mientras contempla azorado la altura de los rascacielos ubicados de lado a lado de las aceras de esta exclusiva zona residencial del Distrito Nacional.
A diferencia de su barrio, “La Loma del Chivo de Herrera”,  donde las casas ofenden a la dignidad humana, en este sector “cualquiera se marea mirando pá rriba”.
En República Dominicana, el  trabajo infantil y el abuso y explotación sexual comercial de niños y adolecentes es castigado por la ley 136-03, que creó el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), como el órgano administrativo del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI),  realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2000, indica que cerca del 66% de los niños que trabajan (436,000) tienen entre cinco y 14 años.
Asimismo, indica que en el país el 42% de esa población ingresó al mercado laboral antes de los diez años.
El estudio establece que la edad temprana de inicio en el trabajo infantil compite con la asistencia a la escuela y el rango de peligrosidad del mismo expone a muchos niños a situaciones que ponen en peligro su salud, educación e integridad personal.
Por David Ruíz. d.ruiz@panoramadigital.com.do

Apple podría presentar un mini iPad el 23 octubre

Oct 12, 2012 | La Vanguardia

Apple

Oct. (Reuters) - Apple presentaría su anticipado mini iPad el 23 de octubre en un acto al que sólo será posible acceder con invitación, informó el viernes el blog sobre tecnología [...]


jueves, 11 de octubre de 2012

El FMI considera que España necesita "más tiempo" para corregir el déficit

Christine Lagarde, directora del organismo, sugiere que el país podría tener al menos hasta 2016 para alcanzar el objetivo del 2,1% del PIB

Economía
11/10/2012

Tokio. (EUROPA PRESS).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha considerado este jueves que países como España, Portugal y Grecia necesitan "más tiempo" para implementar las políticas de austeridad destinadas a corregir los desequilibrios en sus cuentas públicas.

"A veces es mejor tener más tiempo para las políticas de austeridad, es lo que preconizamos para España, para Portugal, y también para Grecia", ha dicho la ex ministra de Finanzas de Francia, en la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves en el marco de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial (BM).

En concreto, Lagarde ha considerado que Grecia "necesitaría" otros dos años "para afrontar el programa de consolidación fiscal" impuesto por la troika —el FMI, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea—, lo que implicaría retrasar hasta 2016 la meta de reducir el déficit al 2,1 por ciento.

A este respecto, la directora gerente del organismo internacional ha recordado que "la eurozona es el epicentro de la crisis", por lo que ha instado a sus líderes a tomar "más medidas y con mayor rapidez", aunque también ha valorado las políticas que han implementado.

En este sentido, ha alabado las políticas adoptadas por los bancos centrales, tanto por el BCE como por la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Japón. "Han tomado muy buenas decisiones que han generado un impulso que debemos aprovechar", ha considerado.

No obstante, la ex ministra de Finanzas ha advertido de que la actuación de los bancos centrales no será suficiente para salir de la crisis, por lo que ha instado a los países miembro del FMI a tomar "acciones valientes y de cooperación".

De forma específica, Lagarde ha apuntado a la necesidad de completar la reforma del sistema financiero, combatir los niveles de desempleo, "sobre todo entre los jóvenes, que en algunos países son terroríficos", y avanzar hacia el equilibrio presupuestario, todo ello a corto plazo.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20121011/54352879774/fmi-cree-que-espana-necesita-mas-tiempo-para-corregir-deficit.html#ixzz291Gi9uxH

Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia
http://facebook.com/LaVanguardia

Las encuestas dan Ohio a Obama pero Romney se acerca en estados clave

Oct 11, 2012 La Vanguardia
Washington (Efe).- El presidente de EE.UU. y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, mantiene su ventaja en Ohio pero su rival republicano, Mitt Romney, se le acerca en otros estados clave de la contienda,

según varias encuestas divulgadas hoy. Los sondeos, publicados antes del primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, el demócrata Joe Biden y el republicano Paul Ryan, reflejan una reñida contienda en todo el mapa electoral, si bien Obama mantiene una ligera ventaja.

A menos de un mes de las presidenciales del 6 de noviembre, Romney ha logrado mejorar en las encuestas nacionales tras el primer debate presidencial del 3 de octubre en Denver (Colorado), pero, según los observadores, su gran reto es mantener esa tendencia favorable. Según una encuesta divulgada en rueda de prensa por la Universidad Quinnipiac, el diario The New York Times y la cadena televisiva CBS News, Romney ha acortado la ventaja de Obama en los estados clave de Colorado, Virginia y Wisconsin.

En Colorado, Romney aventaja a Obama, 48 % frente a 47 %, cuando el pasado 19 de septiembre los porcentajes se situaban a la inversa.

En Virginia, Obama lidera con un 51 % (un punto porcentual más que en el período anterior al 19 de septiembre) frente al 46 % de Romney. En Wisconsin, Obama aventaja a Romney con un 50 % frente a un 47 %, en comparación con el margen de 51 %-45 %, respectivamente, de hace tres semanas. Eso representa un aumento para Romney en Wisconsin, estado natal de su compañero de fórmula.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-eeuu/20121011/54352935000/encuestas-dan-ohio-obama-romney-acerca-estados-clave.html#ixzz291FSUGUP

Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia
http://facebook.com/LaVanguardia

Mapas de Apple no puede encontrar tu calle, pero localiza una base secreta en Taiwán

Noticias.com - Todas las noticias en un solo medio 
Las quejas de los usuarios por la falta de precisión de Mapas, la nueva aplicación de geolocalización de Apple, son constantes. Sin embargo, la app ha sido bastante precisa a la hora de localizar una base militar de alto secreto del gobierno de Taiwán.


Entre otras cosas, la base contiene un radar de ultra-alta frecuencia Según recoge la web Phys.org y la agencia AFP, los mapas de Apple han sido capaces de localizar el punto exacto donde se encuentra una base militar de alto secreto en el norte del condado de Hsinchu. "En cuanto a las imágenes tomadas por satélites comerciales, legalmente no podemos hacer nada al respecto", afirmó el portavoz del ministerio, David Lo.

Sin embargo van a pedir a Apple "bajar la resolución de las imágenes satelitales de algunos establecimientos militares confidenciales" de la misma [...]

Medina aborda asunto seguridad nacional con mandos militares y policiales

 
Fuente Nuevo Diario 2:25 PM - SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina se reunió este jueves con los altos mandos militares y policiales, para abordar el tema de seguridad nacional, así como asuntos internos de los cuerpos castrenses. Al término del encuentro que duró poco más de una hora, el ministro de la Fuerzas Armadas, contralmirante Sigfrido Pared Pérez y el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, hablando por separados, dijeron que durante la reunión plantearon al gobernante asuntos internos de los cuerpos castrenses y sobre la reforma policial.

Tanto Pared Pérez como Polanco Gómez dijeron que durante la reunión con el jefe del Estado no trataron el tema específico del llamado a protestas que han hecho algunas organizaciones populares.

Al ser preguntado sobre el anuncio de paros y protestas en contra de la reforma fiscal, Polanco Gómez, aunque reconoció el derecho de la población a protestar, advirtió que se tolerará disturbios.

En ese sentido, el jefe del cuerpo del orden aseguró que están preparados ante eventuales disturbios se que puedan presentar.

En la reunión que inició a las 12:15 de la tarde y concluyó poco después de las 1:15 de la tarde, participaron el ministro de las Fuerzas Armadas, contralmirante Sigfrido Pared Pérez; el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez; así como los jefes de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el Ejército Nacional, la Marina de Guerra, entre otros altos mandos.

Se recuerda que a través de las redes sociales organizaciones y grupos han estado convocando a paro nacional en rechazo al proyecto de Reforma Fiscal que presentó el Gobierno.

En otro caso más específico, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) junto a un conjunto de organizaciones de Navarrete anunció que iniciarán un plan de lucha reivindicativo en rechazo a la reforma fiscal, planteada por el presidente Danilo Medina.

Indicó que las protestas iniciarán el próximo jueves, y se realizarán también en demanda de otras necesidades del municipio de Navarrete.