viernes, 16 de noviembre de 2012

El reciclaje de negocios entre hackers





Teclado

Grupos de cibercriminales están vendiendo el acceso ilegal a las computadoras de algunas de las compañías más grandes del mundo.

Por tan sólo unos dólares, timadores y defraudadores pueden obtener los datos de inicio de sesión del servidor de estas empresas, y desde sus computadoras enviar correo basura o ataques pirata de mayor envergadura.

Este acceso a las redes privadas de compañías es sólo uno dentro de una amplia gama de servicios que el mundo del cibercrimen proporciona a los que transitan los bajos fondos del ciberespacio.

El investigador y experto en seguridad informática Brian Krebs, descubrió la argucia tras invertir dos semanas en el rastreo del sitio Dedicatexpress, desde donde accedió a foros donde obtuvo la lista de corporaciones afectadas.

Actualmente, la página cuenta con unos 17.000 servidores disponibles, pero se estima que unos 300.000 han figurado en ella desde que iniciara su funcionamiento en 2010.

Desde que Krebs escribió sobre el tema, la página de internet ha pasado a ser sólo accesible por miebros.

Fuente de correo basuraKrebs explicó que la página actuaba como un intermediario para piratas informáticos que ya lograron acceder a determinadas redes de empresas en ataques anteriores.

"Deben ser piratas individuales que no van a hacer uso de eso pero saben que tiene valor y lo revenden", apuntó a la BBC.

Los servidores de las redes de computadoras corporativas suelen ser más poderosas y tienen conexiones a internet mucho más veloces.

Los servidores de las grandes corporaciones suelen ser las más potentes.
Una vez los venden en la página, pueden ser de interés para otros cibercriminales que quieren usar los recursos de la empresa en cuestión.

Dedicatexpress pone algunos límites a lo que los clientes pueden hacer con los servidores pirateados, informa Krebs. Por ejemplo, fraudes de Paypal, apuestas en línea o timos a través de páginas de citas son algunas de las actividades prohibidas.

Aunque el hecho de ofrecer servidores pirateados puede sorprender a algunos, Krebs dice que es posible que estas computadoras hayan estado comprometidas por largo tiempo.

El primer cibercriminal que logró acceder al servidor probablemente lo usó para sus propios fines, lo que podría incluir el robo de secretos corporativos, usar el servidor para realizar estafas vía correo electrónico o enviar correo basura.

Fácil de evitarYuval Ben-Itzhak, jefe de tecnología de la firma de seguridad AVG opina que es fácil para las compañías blindar el acceso de cibercriminales si cambian las contraseñas y se aseguran de que son difíciles de adivinar.

Por su parte, Rik Ferguson, director de la firma de seguridad y comunicación Trend Micro, cree que la existencia de Dedicatexpress demuestra cuán sofisticada es hoy en día es la economía de los bajos fondos cibernéticos.

"Esa es la belleza del crímen cibernético", afirma, "no tiene que ser exclusivo, los mismos bienes robados pueden venderse y revenderse sin que se deteriore su calidad, ya sea propiedad intelectual, credenciales, cuentas robadas o acceso a redes".

Servicios de todo tipo
 
CablesDedicatexpress es solo una de tantas páginas de internet que funcionan en países del este de Europa, asegura el experto.

Un reporte de Trend Micro demostró que Rusia está en el centro de esta economía criminal vinculada a la venta de cualquier servicio del cibercrímen.

El trabajo detalló las tarifas cobradas por varios servicios, incluyendo de todo, desde piratear correos electrónicos de empresas a enviar textos SMS basura.

Uno de los servicios más costosos en oferta es la compra de un botnet entero por US$700.

Un botnet es una red de computadoras domésticas secuestradas que pueden ser controladas y usadas para enviar correo basura o ataques de otro tipo.

Si comprar un botnet es demasiado caro, se puede alquilar un computador por US$2 la hora, y enviar un millón de correos electrónicos costaría unos US$9.

El cibercrimen en Rusia ha dejado de ser una afición para piratas, asegura Ferguson, y se ha convertido en un modo de vida para muchos criminales que están haciendo un buen dinero con sus tácticas.

Brian Krebs por su parte asegura que ya no se sorprende con el grado de sofisticación de esta economía criminal de alta tecnología.

"Hace unos años sí lo habría estado", dice, "¿Ahora? No mucho. Hay muchos servicios de este tipo ahí fuera y estos servidores pirateados están disponibles por doquier".


Llegan al mercado las computadoras que se llevan en la cabeza


Tecnología portable


Estas computadoras podrían ser útiles para el personal que trabaja en ambulancias.


El HC1 tiene contectividad vía Wi-fi y Bluetooth.


Computador para usar en la cabeza

Imagine una computadora que no es rectangular como un PC ni tampoco un teléfono en su bolsillo, y que no tiene pantalla táctil, ratón ni teclado.


En lugar de todo eso llevas el aparato en la cabeza e interactúas con él con comandos de voz.

No es una fantasía sobre cómo serán las computadoras del futuro. De hecho, las primeras computadoras para usar en la cabeza saldrán a la venta a finales de este año.

Operado por gestosEl HC1 es un aparato de la marca Motorola Solutions, que no debe ser confundida con la que solía parte de la misma compañía, Motorola Mobility, ahora propiedad de Google.

El aparato se parece a un auricular de teléfono gigantesco, algo así como un híbrido entre un casco de ciclista y una máscara antigas.

Viene en dos partes: un soporte circular que fija el aparato en tu cabeza, y la computadora en sí es una barra de metal curvada en un lado.

Tiene una pantalla en miniatura en el frente y para verla tienes que mirar ligeramente hacia abajo.

Una vez que el usuario se coloca el dispositivo, puede operar la computadora usando comandos de voz; ordenándole abrir archivos, revisar correos electrónicos o acercar la imagen de una fotografía para ver sus detalles.

Manos libres


HeadsetLa idea es que se pueda usar en ambientes de trabajo donde la gente necesita acceder a información compleja y tener las manos libres.

"Imaginen a alguien trepando un poste de teléfonos para reconectar un cable. No puede estar cargando una laptop", explica Paul Reed, director de productos de computación móviles de Motorola.

"Con este aparato pueden obtener toda la información que necesitan para realizar el trabajo de forma segura".

Sus usuarios potenciales incluyen ingenieros de mantenimiento en lugares remotos, trabajadores de la construcción, arquitectos y personal retirando mercancías de una nave industrial siguiendo complejos esquemas computarizados.

La firma con sede en Reino Unido, Ikanos Consulting, ya está desarrollando una aplicación para el producto llamada Paramedic Pro. El sistema se diseñará para permitir que los trabajadores en una ambulancia vean los registros médicos y envíen videos en línea al hospital para prepararse ante la llegada del paciente.

Otra firma ha mostrado interés en el aparato, con el fin de ayudar a sus empleados a mantener el cableado eléctrico a alturas elevadas. Su personal tiene que descender desde un helicóptero para hacer el trabajo, así que es fácil imaginar lo útil que les puede resultar una computadora manos libres.

Motorola estima que venderá varios miles de estos dispositivos al año, a un costo de entre US$3.000 y US$4.000 por unidad.

Pero Reed reconoce que es improbable que el aparato llegue al público masivo.

"Es un nicho muy específico, para ciertos tipos de empresa", aclaró, "dudo que en futuro vayamos a ir por la calle llevando estos aparatos".

Nicho específico


Dispositivo para usar en la cabeza Mientras el atractivo de este computador en concreto es limitado, lo cierto es que incorpora tecnologías que podrían saltar en algún punto al consumo masivo.

A principios de año Google publicitó su proyecto Google Glasses, unas gafas conectadas a internet, con una cámara integrada y una pequeña pantalla capaz de reproducir imágenes en realidad aumentada.

Lucen como una lente de diseñador con una pequeña pantalla en una esquina en lugar de lentes.

La computadora para llevar en la cabeza de Motorola parece un tanto torpe en comparación con las gafas de Google, pero es un producto acabado diseñado para tareas específicas y está a punto de salir a la venta.

Por otro lado, el proyecto de Google todavía no está del todo desarrollado y cuando los primeros modelos salgan a la venta en 2013, su uso podría verse limitado a desarrolladores informáticos.

Los desarrolladores tendrán que pagar US$1.500 para encargar las gafas de Google.

Ambos aparatos encajan en una categoría de tecnología conocida como computadoras portables.
Google Glasses

La consultora Juniper Research estima que el mercado global de computadoras portables generará unos US$1.500 millones en 2014, US$800 millones más que este año.

El motor de este crecimiento son los aparatos para hacer ejercicio, que interactúan con el celular inteligente, incluyendo aplicaciones como las de Nike+ y Fitbit Tracker, que recopilan datos de las sesiones de entrenamiento, que luego se descargan y analizan.

Pero Juniper Research reconoce que todavía hay mucho potencial en este sector.

Predice que el deporte es el ámbito donde los consumidores serán más propensos a usar computadoras portables, mientras que la demanda de empresas comerciales vendrá de las compañías de aviación y el trabajo en naves industriales, así como en aplicaciones militares.

Todo esto es una gota en el océano comparado con las ventas de celulares inteligentes, laptops y otras computadoras convencionales.

Pero el punto es que se viene una era en la que la gente interaccionará de forma distinta con las computadoras, llevándolas en lugar de poniéndolas sobre un escritorio o metiéndolas en el bolsillo, y donde las operarán hablando o moviendo las manos, en lugar de tocando una pantalla o moviendo un ratón.


jueves, 15 de noviembre de 2012

Blackberry permitirá a sus usuarios hacer llamadas gratuitas por Wi-Fi



Usuarios de Blackberry les tenemos buenas noticias. La compañía Research In Motion (RIM), creadora del smartphone, anunció el lanzamiento de la versión 7 de su Blackberry Messenger (BBM).


La nueva versión permitirá a sus usuarios realizar llamadas de voz a otros clientes de este servicio de forma gratuita a través de una conexión Wi-Fi.

Entre las nuevas características del BBM se encuentran que los usuarios pueden cambiar iniciar una llamada de BBM Voice y después mandar mensajes a través del chat de BBM y viceversa, señaló la empresa en un comunicado.

Los usuarios también puede enviar una foto a un contacto mientras hablan con él, ver otros chats de BMM al mismo tiempo, consultar el correo electrónico y navegar por otras aplicaciones durante una llamada.

“Con el anuncio de hoy estamos ampliando las capacidades del servicio para un mayor compromiso social y una colaboración aún mayor, comenzando con la funcionalidad de voz”, dijo T.A. McCann, vicepresidente de BBM, de acuerdo con el comunicado.

La empresa canadienese Researtch In Motion anunció el lunes que presentará sus dispositivos Blackberry 10 el 30 de enero de 2013.

RIM ha sufrido dificultades en los últimos dos años debido a que su actual línea de dispositivos ha perdido terreno a manos de teléfonos más elegantes y veloces como el iPhone, de Apple Inc, y la línea Galaxy, de Samsung Electronics.

Blackberry no dio a conocer la fecha en que estará disponible para ser descargada la versión 7 de Blackberry Messenger.

Facebook presenta su aplicación de ofertas de trabajo en Estados Unidos

Facebook presenta su aplicación de ofertas de trabajo en Estados Unidos
Facebook presentó este miércoles su plataforma de búsqueda de empleos Social Jobs para Estados Unidos en la que ofrece poco más de 1.73 millones de vacantes a través de una aplicación que permite localizar empleos por categoría, lugar y distancia a los usuarios de la red social.

Luego de más de un año desde que Facebook creó Social Jobs Partnership con el Departamento del Trabajo del gobierno de EU y otras agencias, la red social presentó este miércoles la plataforma que combina las ofertas de cinco compañías —Jobvite, Monster, Work4Labs, US Jobs y BranchOut— para el reclutamiento en línea.

Durante octubre, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos estimó en 7.9% la tasa de desempleo.

Con esta herramienta los estadounidenses que deseen buscar empleo a través de la red social deben ingresar al portal de Social Jobs que ofrece varias opciones para ubicar una vacante, aunque al parecer la plataforma todavía está en desarrollo.

Pueden escribir una palabra clave, el lugar de residencia, la distancia de su ubicación al trabajo, y la categoría y subcategoría de los empleos disponibles. Al activar la búsqueda, la aplicación despliega las ofertas que tiene cada una de las cinco empresas que ya tienen varios años en el mercado laboral estadounidense.

Para los usuarios que están desempleados, la herramienta puede resultar útil, pero también es necesario que cuiden la presentación de su propio perfil, pues según informó el portal de la revista Forbes este miércoles “la mitad de los empleadores en Estados Unidos utilizan la red social durante su proceso de contratación” para conocer mejor a sus posibles trabajadores.

La nueva plataforma permite a los usuarios dar el clásico “Me gusta” para compartirlo a través de su biografía, o incluso compartirlo a través de un mensaje de Facebook con los amigos que quizá les pueda interesar la oferta. El proceso a partir de la selección de una vacante continúa bajo los sistemas de las cinco compañías asociadas.

Aunque en varios de los puestos ofrecidos al ser explorados por CNNMéxico arrojaron un mensaje de error, o algunos vínculos con las empresas que ofrecen los puestos de trabajo estaban rotos, la primera versión de la aplicación de Facebook también ofrece refinar la búsqueda para personas mayores de edad.

Forbes afirma que el 22% de sus usuarios de la red social en Estados Unidos son mayores de 45 años, por lo que esta plataforma ayudaría a que esas personas que estén desempleadas puedan conseguir un empleo como ya lo ha hecho de manera “muy eficaz” en el pasado, incluso superando a redes especializadas como LinkedIn.

Patentan un espejo que puede eliminar el punto ciego del conductor

Patentan un espejo que puede eliminar el punto ciego del conductor
(CNN) — ¿Alguna vez has tenido problemas cuando giras la cabeza y miras hacia atrás mientras estás conduciendo? Ahora hay un nuevo espejo lateral patentado que elimina el punto ciego del conductor.

El profesor de matemáticas que lo inventó dice que funciona algo así como una bola disco, aunque no se parezcan en nada. “Es un espejo de gran ángulo que no distorsiona la imagen”, explica.

“Imagina que la superficie del espejo está hecha de espejos más pequeños que apuntan hacia distintos ángulos, como una bola disco”, dijo R. Andrew Hicks, profesor de matemáticas de la Universidad de Drexel.

“Cada rayo de luz que rebota sobre el espejo muestra al conductor una amplia imagen, pero que no está distorsionada, de lo que sucede detrás de él”.

La mayoría de los espejos laterales de los automóviles son planos, y dan al conductor una adecuada sensación de la distancia que hay entre los vehículos de atrás, poseen poco campo de visión y dejan un espacio detrás del vehículo que el conductor no puede ver, conocido como punto ciego. Esto significa que los conductores deben girar el cuello para poder ver bien lo que pasa detrás de ellos.

El nuevo invento es muy diferente de aquellos espejos que puedes comprar en tiendas de repuestos automotrices para colocarlo sobre la luna del primer espejo, ya que este no distorsiona las imágenes.

El espejo de Hicks tiene una curvatura muy sutil que da al conductor un campo visual de 45 grados, en comparación con los 15 o 17 grados de visión que hay en un espejo plano. También evita que la imagen se distorsione. La universidad recibió en agosto pasado la patente del espejo creado por Hicks el 15 de mayo.

Pero no esperes que el nuevo espejo sea el nuevo estándar de fábrica en los nuevos modelos de autos. Las regulaciones de Estados Unidos dicen que los autos nuevos deben tener un espejo lateral plano del lado del conductor. Los espejos con curvaturas sólo pueden colocarse en el lado del pasajero, y eso sólo si incluyen la leyenda ‘los objetos están más cerca de lo que aparentan’.

Aun así, el espejo de Hicks podrá manufacturarse y venderse como un producto en el mercado automotriz secundario y podrá instalarse después.
Publicado por: Sarah Hoye
Archivado en: Autos • Investigaciones • Tecnología

martes, 13 de noviembre de 2012

BlackBerry 10 debutará el 30 de enero de 2013

BlackBerry 10 debutará el 30 de enero de 2013
NUEVA YORK (CNNMoney) – Research In Motion anunció este lunes que la BlackBerry 10 finalmente debutará el 30 de enero de 2013, un año después de que la próxima generación de teléfonos inteligentes de la compañía y el software fueran programados para salir a la venta.

En los eventos de lanzamiento realizados en todo el mundo, RIM dará a conocer los dos primeros smartphones BlackBerry 10. También se anunciarán los precios de los dispositivos, la disponibilidad y otros detalles sobre el software.

RIM dijo inicialmente que su nuevo software y dispositivos BlackBerry 10 estarían disponibles a principios de 2012. La empresa retrasó su salida hasta finales de este año, y luego de nuevo a principios del año que viene.

El CEO de RIM, Thorsten Heins dijo hoy que la espera de BlackBerry 10 valdrá la pena.

"Nuestro equipo ha estado trabajando sin descanso para ofrecer a nuestros clientes unas características innovadoras", dijo Heins en un comunicado. "Creemos que nuestros clientes van a tener la mejor experiencia posible con BlackBerry 10".

A principios de este mes, RIM anunció que el BlackBerry 10 fue entregado a más de 50 operadores de todo el mundo para realizar pruebas.