Santo Domingo.- El Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales clausuró hoy un taller de capacitación a técnicos que trabajan en diversas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, con la finalidad aumentar la capacidad del país en la captura de carbono, producción de agua y conservación de la biodiversidad.
En el marco del taller se impartió un curso de financiamiento ambiental, que consiste en el pago o compensación por servicios ambientales o fondos especiales, como los que existen en varios países de América Latina.
La actividad se efectuó del lunes 7 al jueves10 de junio en el hotel Costa Caribe, Juan Dolio, y la clausura tuvo lugar en el hotel Santo Domingo.
El evento tuvo el auspicio del Programa de Protección Ambiental de (USAID), La Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), La Organización de Estados Americanos (OEA), El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Los países invitados fueron Colombia, Ecuador, México, Costa Rica y Nicaragua en los cuales existen experiencias de uso de instrumentos de financiamiento ambiental, como el pago o la compensación para servicios ambiental o fondos especiales.
Entre los objetivos del taller estuvo dar a conocer las lecciones aprendidas y las mejores prácticas existentes en la región, para aumentar las capacidades en la aplicación de los instrumentos económicos para la ejecución de políticas públicas sobre financiamiento del medio ambiente y los recursos naturales”, se explicó en uno de los objetivos del curso taller.
Además, intercambiar y compartir experiencias y lecciones aprendidas en países de América Latina sobre financiamiento ambiental; sus marcos legales y normativas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), con legisladores de República Dominicana, a fin de unificar criterios en el proceso de elaboración de un proyecto de ley sobre la materia.
En la parte que tiene que ver con el financiamiento ambiental, fueron abordados los temas: Situación de los Recursos Naturales en América Latina, Los Ecosistemas y sus Funciones, Las Cuencas Como Unidades de Intervención y de Conservación de Ecosistemas, Las Externalidades Ambientales y Formas de Internalización.
Otros temas estudiados fueron, Los Servicios Ecosistémicos o Ambientales, La Acción Colectiva y los Servicios Ambientales, El Análisis de Riesgo como Elemento de Identificación de Externalidades, la Valoración de los Bienes y Servicios Eco-sistémicos, Marcos Legales e Instrumentos de Política, Modelo de Financiamiento Ambiental, los Esquemas de Pago o Compensación por Servicios Eco-sistémicos, Diseño de Proyectos de Financiamiento Ambiental, Gestión de Esquemas de PSA, PSA y Cambio Climático, PSA y la Estrategia de Reducción de las Emisiones por Degradación y Deforestación REDD y PSA y Reducción de la Pobreza.
Al acto de clausura asistieron la viceministra de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del Ministerio Ambiente, Rosa Urania Abreu; Hans-Peter Debelius, Director de la GTZ en la República Dominicana; Melba Segura de Grullón, Presidente de la Fundación Sur Futuro y Mariana Klaibert, directora de YNC.
fuente: noticiatelemicro.com
viernes, 11 de junio de 2010
Deportes
México y Sudáfrica empatan en inicio de Mundial
Johannesburgo.- Las selecciones de México y Sudáfrica (del grupo A) dividieron honores en el primer partido de la Copa Mundial de Fútbol 2010, al quedar empatados a un gol.
Los anfitriones fueron los primeros en anotar con un gol de Siphiwe Tshabalala en el minuto 55.
Veinticuatro 24 minutos más tarde los latinoamericanos contrarrestaron con Rafael Márquez y marcaron el único tanto que consiguieron en el partido para igualar las acciones.
Johannesburgo.- Las selecciones de México y Sudáfrica (del grupo A) dividieron honores en el primer partido de la Copa Mundial de Fútbol 2010, al quedar empatados a un gol.
Los anfitriones fueron los primeros en anotar con un gol de Siphiwe Tshabalala en el minuto 55.
Veinticuatro 24 minutos más tarde los latinoamericanos contrarrestaron con Rafael Márquez y marcaron el único tanto que consiguieron en el partido para igualar las acciones.
Marcos Díaz une a nado Asia y África para luchar contra la pobreza
El Cairo, (EFE).- El nadador dominicano Marcos Díaz cruzó hoy el mar Rojo entre Jordania y Egipto en la segunda etapa de su intento de conectar a nado los cinco continentes para promover los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.Díaz inició la travesía a las 8:27 hora local (5:27 GMT) y tardó 4 horas, 54 minutos y 32 segundos en cruzar el mar Rojo desde la ciudad jordana de Aqaba, a 1,5 kilómetros de la frontera con Arabia Saudí, hasta la costa de Taba, en la península egipcia del Sinaí.
"Ha sido uno de los escenarios más hermosos en los que he podido nadar en mi carrera deportiva", dijo a Efe Díaz, que destacó las "excelentes condiciones" de la mar.
Aunque la distancia en línea recta entre ambas localidades es de 18,3 kilómetros, Díaz tuvo que bordear durante 45 minutos la costa egipcia hasta llegar a la meta, donde fue recibido por la embajadora de la República Dominicana en Egipto, Maria Gabriella Bonetti, y autoridades militares y deportivas.
El deportista tenía previsto inicialmente unir a nado Asia y África desde la costa del Yemen a las playas de Yibuti, pero la actividad de los piratas somalíes en el golfo de Adén le obligó a cambiar el itinerario.
Díaz completó la primera etapa de su viaje el pasado 13 de mayo con una travesía entre Papúa Nueva Guinea e Indonesia, para la que empleó 4 horas y 18 minutos.
El nadador aprovechó su estancia en Jordania para visitar un campo de refugiados palestinos y asistir a un foro de universitarios sirios, iraquíes, jordanos y palestinos para combatir el Sida, uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
Tras superar la segunda etapa, Díaz regresará a República Dominicana e intentará cruzar entre el próximo 21 de julio y principios del mes de agosto el estrecho de Gibraltar para conectar la población marroquí de Point Cires con la ciudad española de Tarifa.
Afrontará su última travesía en agosto en la isla rusa de Big Diomede, desde donde atravesará el estrecho de Bering hasta la cercana isla de Little Diomede, en Alaska (EEUU).
Sin embargo, su reto concluirá el próximo mes de septiembre en Nueva York, coincidiendo con la celebración de una cumbre dedicada a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la ONU.
Para ello, nadará desde la orilla del río Hudson, en el oeste de Manhattan, hasta la sede de la ONU, ubicada en el este de la isla.
Hasta la ONU, Díaz llevará las peticiones enviadas por internautas de todo el mundo a través de la web yonadoconmarcos.com y las entregará a los líderes reunidos en la cumbre antes de que ésta se inicie.
La iniciativa de Díaz trata de promover los ocho objetivos del milenio, entre ellos, la reducción a la mitad de la pobreza extrema en 2015, la universalización de la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil.
Fuente:http://www.elnacional.com.do
"Ha sido uno de los escenarios más hermosos en los que he podido nadar en mi carrera deportiva", dijo a Efe Díaz, que destacó las "excelentes condiciones" de la mar.
Aunque la distancia en línea recta entre ambas localidades es de 18,3 kilómetros, Díaz tuvo que bordear durante 45 minutos la costa egipcia hasta llegar a la meta, donde fue recibido por la embajadora de la República Dominicana en Egipto, Maria Gabriella Bonetti, y autoridades militares y deportivas.
El deportista tenía previsto inicialmente unir a nado Asia y África desde la costa del Yemen a las playas de Yibuti, pero la actividad de los piratas somalíes en el golfo de Adén le obligó a cambiar el itinerario.
Díaz completó la primera etapa de su viaje el pasado 13 de mayo con una travesía entre Papúa Nueva Guinea e Indonesia, para la que empleó 4 horas y 18 minutos.
El nadador aprovechó su estancia en Jordania para visitar un campo de refugiados palestinos y asistir a un foro de universitarios sirios, iraquíes, jordanos y palestinos para combatir el Sida, uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
Tras superar la segunda etapa, Díaz regresará a República Dominicana e intentará cruzar entre el próximo 21 de julio y principios del mes de agosto el estrecho de Gibraltar para conectar la población marroquí de Point Cires con la ciudad española de Tarifa.
Afrontará su última travesía en agosto en la isla rusa de Big Diomede, desde donde atravesará el estrecho de Bering hasta la cercana isla de Little Diomede, en Alaska (EEUU).
Sin embargo, su reto concluirá el próximo mes de septiembre en Nueva York, coincidiendo con la celebración de una cumbre dedicada a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la ONU.
Para ello, nadará desde la orilla del río Hudson, en el oeste de Manhattan, hasta la sede de la ONU, ubicada en el este de la isla.
Hasta la ONU, Díaz llevará las peticiones enviadas por internautas de todo el mundo a través de la web yonadoconmarcos.com y las entregará a los líderes reunidos en la cumbre antes de que ésta se inicie.
La iniciativa de Díaz trata de promover los ocho objetivos del milenio, entre ellos, la reducción a la mitad de la pobreza extrema en 2015, la universalización de la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil.
Fuente:http://www.elnacional.com.do
Melanio Paredes destaca impacto de alianza sector publico/privado en la educación
Las alianzas entre el sector empresarial privado, la sociedad civil, la iglesia y el Ministerio de Educación de la República Dominicana han repercutido de manera significativa en la identificación de problemas acuciantes del sistema educativo y los planteamientos de soluciones que han surgido de manera mancomunada. La opinión fue planteada por el ministro de Educación, licenciado Melanio Paredes, quien destacó que dichos pactos publico/privados no se han limitado a la elaboración de planes, ni a la firma de pactos, sino al cumplimiento de los compromisos contraídos. “En nuestra gestión hemos logrado con las principales organizaciones no gubernamentales, con la Iglesia Católica y con algunas de las principales universidades del país, firmar acuerdos de trabajo, que en un ámbito de cogestión asignan responsabilidades ejecutivas a estas organizaciones en el manejo de acciones importantes en el Ministerio”, expuso.
para ampliar la informacion visite:
http://www.elnuevodiario.com.do/
para ampliar la informacion visite:
http://www.elnuevodiario.com.do/
miércoles, 9 de junio de 2010
Melanio denuncia sabotaje contra desayuno escolar, advierte sospechosos son investigados
NUEVA YORK._ El Ministro de Educación dominicano, Melanio Paredes denunció que los recientes casos en los que docenas de estudiantes se intoxicaron al consumir leche y otros alimentos suministrados en el programa Desayuno Escolar, fue producto de un sabotaje y advirtió que los autores, están siendo investigados por organismos de seguridad del estado.
Sin embargo, el alto funcionario rehusó revelar si el DNI está dirigiendo esas pesquisas y también se negó a dar detalles sobre quien o quienes estarían involucrados en el alegado sabotaje. Paredes expresó que la inteligencia está identificando posibles intentos de sabotajes.
Dijo que su ministerio está a la espera del informe de los investigadores y que a su regreso al país, se reunirá con el PNUD, la FAO y UNICEF, entidades apéndices de las Naciones Unidas (ONU) que van a ofrecer una evaluación exhaustiva sobre el desayuno escolar para que antes de iniciarse las clases del próximo año lectivo, se puedan tener mecanismos de seguridad en la calidad en el importante programa.
Señaló que su responsabilidad y la del gobierno es preservar el servicio del desayuno escolar en todo el país, “porque lo importante es mantener la alimentación de 1 millón, 500 alumnos que se benefician”.
Indicó que “lo otro, será parte de las medidas que tendrá que asumir el estado para que los intereses de diferentes sectores, no afecten este programa”.
Ante la insistencia de si el DNI es que dirige esas investigaciones, respondió reiterativo: “son los organismos de inteligencia del estado”. Cuestionado acerca de quién o quienes estarían interesados en sabotear el programa, contestó que no quiere adelantar juicios y sobre si ya hay sospechosos identificados, dijo que “los hechos, son altamente sospechosos”.
Recalcó que las investigaciones están en curso y que aún no cuenta con las informaciones al respecto, pero adelantó que en los próximos días se concluirá con las pesquisas.
Paredes habló del tema con este reportero después de participar en la entrega anoche del Premio al Mérito Estudiantil que encabezó en City College junto al Cónsul General Rafael Evans y el embajador en Washington Roberto Saladín.
Fuente: http://www.elnuevodiario.com.do/
Sin embargo, el alto funcionario rehusó revelar si el DNI está dirigiendo esas pesquisas y también se negó a dar detalles sobre quien o quienes estarían involucrados en el alegado sabotaje. Paredes expresó que la inteligencia está identificando posibles intentos de sabotajes.
Dijo que su ministerio está a la espera del informe de los investigadores y que a su regreso al país, se reunirá con el PNUD, la FAO y UNICEF, entidades apéndices de las Naciones Unidas (ONU) que van a ofrecer una evaluación exhaustiva sobre el desayuno escolar para que antes de iniciarse las clases del próximo año lectivo, se puedan tener mecanismos de seguridad en la calidad en el importante programa.
Señaló que su responsabilidad y la del gobierno es preservar el servicio del desayuno escolar en todo el país, “porque lo importante es mantener la alimentación de 1 millón, 500 alumnos que se benefician”.
Indicó que “lo otro, será parte de las medidas que tendrá que asumir el estado para que los intereses de diferentes sectores, no afecten este programa”.
Ante la insistencia de si el DNI es que dirige esas investigaciones, respondió reiterativo: “son los organismos de inteligencia del estado”. Cuestionado acerca de quién o quienes estarían interesados en sabotear el programa, contestó que no quiere adelantar juicios y sobre si ya hay sospechosos identificados, dijo que “los hechos, son altamente sospechosos”.
Recalcó que las investigaciones están en curso y que aún no cuenta con las informaciones al respecto, pero adelantó que en los próximos días se concluirá con las pesquisas.
Paredes habló del tema con este reportero después de participar en la entrega anoche del Premio al Mérito Estudiantil que encabezó en City College junto al Cónsul General Rafael Evans y el embajador en Washington Roberto Saladín.
Fuente: http://www.elnuevodiario.com.do/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)