Cientos de estudiantes de escuelas y colegios de todo el país desfilaron este jueves por el Altar de la Patria en ocasión de celebrarse el Día de la Bandera. La actividad organizada por la Comisión de Efemérides Patrias se enmarca dentro de los actos del Mes de la Patria y que concluyen el 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional. El presidente Leonel Fernández estaba previsto asistir al acto, junto a su esposa Margarita Cedeño de Fernández y el vicepresidente Rafael Alburquerque, donde recibiría los honores de estilo correspondientes a su investidura.
FUENTE: El nacional.
jueves, 18 de febrero de 2010
Hatuey vaticina PRD será barrido y alta abstención
SANTO DOMINGO .- El mapa político de la República Dominicana seguirá dominado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), vaticinó este jueves Hatuey Decamps. Dijo que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sufrirá una “terrible derrota” en las elecciones de mayo.
Presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), De Camps dijo que ese fracaso se deberá al mal manejo de su dirigencia actual y los problemas que a raíz de esta han surgido.
Citó entre las provincias en que el PRD será derrotado a El Seybo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, Montecristi, San Cristóbal, Azua, Distrito Nacional y Santo Domingo, entre otras.
“Después del 16 el PRD y el PPH van a sufrir una gran derrota, terrible derrota que pudo no haber recibido, pero los procedimientos y los problemas que ha habido y además la pérdida de autoridad del país que han conseguido, va a ser mortal”, expresó.
“El problema no es Milagros Ortiz Bosch, sino hasta dónde descendió el partido. Hay una vocación de la gente que quiere un cambio”, señaló entrevistado en el programa Telematutino 11, por Telesistema, canal 11.
Abstención
Asimismo, señaló que en las elecciones de medio término, el PRD disminuirá su cantidad de senadores y de votos en las mayorías de las provincias.
PRD abre campaña con marcha gigante
SANTO DOMINGO.- Con una marcha caravana por varios barrios del Distrito Nacional, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) iniciará este sábado su campaña electoral.
La actividad será presidida por el presidente de organización, Miguel Vargas, y los candidatos a senadora y síndico, Milagros Ortiz Bosch y Alfredo Pacheco.
Los detalles acerca de la marcha fueron ofrecidos por el presidente en funciones del PRD, Andrés Bautista, y el diputado Neney Cabrera.
Hablando por separado invitaron a la militancia perredeísta a darse cita a las 2.00 de la tarde en la intersección de las calles Nicolás de Ovando y Ortega y Gasset.
“Con esta actividad comienza la ruta para desplazar a los dirigentes del PLD que ocupan curules en el congreso y los ayuntamientos”, expresaron.
Explicaron que la caravana se va a desarrollar en las circunscripciones dos y tres del Distrito Nacional. La ruta a seguir parte de la Ortega y Gasset y sigue hasta la calle 38 o San Juan, doblando a la derecha para seguir hasta el Mercado Nuevo, de donde doblará por la María Montez.
El recorrido incluye otras vías de los sectores Ensanche la Fe, Luperón, María Auxiliadora, Villa Consuelo y Villa María.
FUENTE: almomento.net
Presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), De Camps dijo que ese fracaso se deberá al mal manejo de su dirigencia actual y los problemas que a raíz de esta han surgido.
Citó entre las provincias en que el PRD será derrotado a El Seybo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, Montecristi, San Cristóbal, Azua, Distrito Nacional y Santo Domingo, entre otras.
“Después del 16 el PRD y el PPH van a sufrir una gran derrota, terrible derrota que pudo no haber recibido, pero los procedimientos y los problemas que ha habido y además la pérdida de autoridad del país que han conseguido, va a ser mortal”, expresó.
“El problema no es Milagros Ortiz Bosch, sino hasta dónde descendió el partido. Hay una vocación de la gente que quiere un cambio”, señaló entrevistado en el programa Telematutino 11, por Telesistema, canal 11.
Abstención
Asimismo, señaló que en las elecciones de medio término, el PRD disminuirá su cantidad de senadores y de votos en las mayorías de las provincias.
PRD abre campaña con marcha gigante
SANTO DOMINGO.- Con una marcha caravana por varios barrios del Distrito Nacional, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) iniciará este sábado su campaña electoral.
La actividad será presidida por el presidente de organización, Miguel Vargas, y los candidatos a senadora y síndico, Milagros Ortiz Bosch y Alfredo Pacheco.
Los detalles acerca de la marcha fueron ofrecidos por el presidente en funciones del PRD, Andrés Bautista, y el diputado Neney Cabrera.
Hablando por separado invitaron a la militancia perredeísta a darse cita a las 2.00 de la tarde en la intersección de las calles Nicolás de Ovando y Ortega y Gasset.
“Con esta actividad comienza la ruta para desplazar a los dirigentes del PLD que ocupan curules en el congreso y los ayuntamientos”, expresaron.
Explicaron que la caravana se va a desarrollar en las circunscripciones dos y tres del Distrito Nacional. La ruta a seguir parte de la Ortega y Gasset y sigue hasta la calle 38 o San Juan, doblando a la derecha para seguir hasta el Mercado Nuevo, de donde doblará por la María Montez.
El recorrido incluye otras vías de los sectores Ensanche la Fe, Luperón, María Auxiliadora, Villa Consuelo y Villa María.
FUENTE: almomento.net
Peggy propone restos de Trujillo sean trasladados a ciudad de San Cristóbal
SAN CRISTOBAL.- La candidata a senadora del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Peggy Cabral viuda Peña, dijo estar de acuerdo con que los restos del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, que actualmente reposan en España, sean trasladados a San Cristóbal, su ciudad natal.
“Eso es parte de la historia, y si vamos a ver, en España hay un museo donde está Franco, que fue un tirano también, y realmente -como parte de la historia- pueden llevarse los restos de Trujillo a San Cristóbal, porque eso es parte de una historia vivida que nadie la puede negar”, dijo la aspirante perredeísta, durante una entrevista para el programa El Tribunal de la Tarde que se transmite por Coral 39.
Trujillo, quien gobernó con mano dura al país durante 31 años, nació en San Cristóbal el 24 de octubre del 1891 y fue asesinado el 30 de mayo del 1961 cuando precisamente se dirigía de noche hacia esta ciudad sureña, en donde tenía una hacienda y realizaba frecuentes tertulias y fiestas. En el lugar donde estaba su casa natal hay ahora un parque denominado “Piedras Vivas”, que fue remozado recientemente por el Ayuntamiento que dirige el peledeísta José Montás con una inversión que supera los 11 millones de pesos.
Los restos del tirano se encuentran en el cementerio de El Pardo, una pequeña comunidad ubicada a 25 minutos de Madrid, España. (Ver: http://www.almomento.net/news/133/ARTICLE/8118/2008-04-11.html).
El traslado de dichos restos a San Cristóbal ha sido sugerido reiteradamente desde hace varios años por el dirigente reformista y ex-senador José Osvaldo Leger, el profesional sancristobalense Marcos Maceo y otras personalidades. Ambos son aliados políticos del gobernante Partido de la Liberación Dominicana.
Cuando a mediados de la década de los 40 fue construído el templo parroquial de San Cristóbal (actual templo de la Consolación) fue erigida un área subterránea destinada a ser la tumba de Trujillo y su esposa. Incluso, el cadáver del dictador estuvo allí durante tres meses, luego de su entierro el 2 de junio del 1961 hasta que sacado del país por su hijo hijo Ranfis a
Otros atractivos de SC
La también ex presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas (Fedomusde), indicó que San Cristóbal debería también explotar con fines turísticos el hecho de haber sido la ciudad donde se firmó la primera Constitución de la República.
“San Cristóbal tiene muchas cosas para mostrar, también están sus playas y ríos”, señaló.
Entre los planes de Cabral de ser electa senadora de esta provincia están combatir la pobreza creando fuentes de empleo a través de microempresas. Para ella la pobreza es un problema que se ve a lo ancho y largo de toda la geografía nacional, especialmente en San Cristóbal, donde el 25% de la población está desempleada.
“Creo en eso, ha dado resultados en el mundo y realmente creo que también se puede hacer a nivel nacional”, indicó.
Explicó que el proyecto consistiría en instruir a los beneficiarios, luego facilitarles el préstamo y, por último, darles seguimiento.
Cabral recordó que junto a su esposo José Francisco Peña Gómez, líder histórico del PRD, ella vivió en Hatillo y luego en Cambita, ambas comunidades rurales de San Cristóbal, y que allí realizó trabajos sociales, incluso, cuando ya vivía fuera de esa provincia y dirigía el Gabinete Social de la Presidencia. Dijo que en esa ocasión dispuso la construcción de unas veinte obras sociales en San Cristóbal.
“Indiscutiblemente me enseñó también a amar a los sancristobalenses”, dijo Cabral en relación a Peña Gómez, quien a pesar de haber nacido en Mao, provincia Valverde, siempre tuvo predilección por San Cristóbal y vivió los últimos años de su vida en esta localidad.
“Eso es parte de la historia, y si vamos a ver, en España hay un museo donde está Franco, que fue un tirano también, y realmente -como parte de la historia- pueden llevarse los restos de Trujillo a San Cristóbal, porque eso es parte de una historia vivida que nadie la puede negar”, dijo la aspirante perredeísta, durante una entrevista para el programa El Tribunal de la Tarde que se transmite por Coral 39.
Trujillo, quien gobernó con mano dura al país durante 31 años, nació en San Cristóbal el 24 de octubre del 1891 y fue asesinado el 30 de mayo del 1961 cuando precisamente se dirigía de noche hacia esta ciudad sureña, en donde tenía una hacienda y realizaba frecuentes tertulias y fiestas. En el lugar donde estaba su casa natal hay ahora un parque denominado “Piedras Vivas”, que fue remozado recientemente por el Ayuntamiento que dirige el peledeísta José Montás con una inversión que supera los 11 millones de pesos.
Los restos del tirano se encuentran en el cementerio de El Pardo, una pequeña comunidad ubicada a 25 minutos de Madrid, España. (Ver: http://www.almomento.net/news/133/ARTICLE/8118/2008-04-11.html).
El traslado de dichos restos a San Cristóbal ha sido sugerido reiteradamente desde hace varios años por el dirigente reformista y ex-senador José Osvaldo Leger, el profesional sancristobalense Marcos Maceo y otras personalidades. Ambos son aliados políticos del gobernante Partido de la Liberación Dominicana.
Cuando a mediados de la década de los 40 fue construído el templo parroquial de San Cristóbal (actual templo de la Consolación) fue erigida un área subterránea destinada a ser la tumba de Trujillo y su esposa. Incluso, el cadáver del dictador estuvo allí durante tres meses, luego de su entierro el 2 de junio del 1961 hasta que sacado del país por su hijo hijo Ranfis a
Otros atractivos de SC
La también ex presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas (Fedomusde), indicó que San Cristóbal debería también explotar con fines turísticos el hecho de haber sido la ciudad donde se firmó la primera Constitución de la República.
“San Cristóbal tiene muchas cosas para mostrar, también están sus playas y ríos”, señaló.
Entre los planes de Cabral de ser electa senadora de esta provincia están combatir la pobreza creando fuentes de empleo a través de microempresas. Para ella la pobreza es un problema que se ve a lo ancho y largo de toda la geografía nacional, especialmente en San Cristóbal, donde el 25% de la población está desempleada.
“Creo en eso, ha dado resultados en el mundo y realmente creo que también se puede hacer a nivel nacional”, indicó.
Explicó que el proyecto consistiría en instruir a los beneficiarios, luego facilitarles el préstamo y, por último, darles seguimiento.
Cabral recordó que junto a su esposo José Francisco Peña Gómez, líder histórico del PRD, ella vivió en Hatillo y luego en Cambita, ambas comunidades rurales de San Cristóbal, y que allí realizó trabajos sociales, incluso, cuando ya vivía fuera de esa provincia y dirigía el Gabinete Social de la Presidencia. Dijo que en esa ocasión dispuso la construcción de unas veinte obras sociales en San Cristóbal.
“Indiscutiblemente me enseñó también a amar a los sancristobalenses”, dijo Cabral en relación a Peña Gómez, quien a pesar de haber nacido en Mao, provincia Valverde, siempre tuvo predilección por San Cristóbal y vivió los últimos años de su vida en esta localidad.
Gamalier Montás prosigue entrega materiales construcción familias pobres
SAN CRISTOBAL.- La oficina política del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gamalier Montás, continúa su programa de asistencia social a personas de escasos recursos económicos de diferentes sectores de este municipio sureño.
El legislador Gamalier Montás a través del ingeniero Diego Guzmán entregó materiales de construcción a personas carenciadas económicamente de varios sectores como forma de mejorar su calidad de vida.
El diputado Montás ha llevado este programa a los sectores más empobrecidos de esta comunidad y realiza un vasto proyecto de reparación y edificación de viviendas a familias pobres en la zona norte de aquí.
También ejecuta un programa denominado cambio de piso de tierra por cemento en la zona de Jamey, lo que ha contribuido en que muchas personas puedan salir de la extrema pobreza y mejor su salud.
De igual manera la oficina del legislador del partido morado asiste a las embarazadas con canastilla, a los envejecientes con medicamentos, leche, avena y distribuye electrodomésticos a personas necesitadas
El legislador Gamalier Montás a través del ingeniero Diego Guzmán entregó materiales de construcción a personas carenciadas económicamente de varios sectores como forma de mejorar su calidad de vida.
El diputado Montás ha llevado este programa a los sectores más empobrecidos de esta comunidad y realiza un vasto proyecto de reparación y edificación de viviendas a familias pobres en la zona norte de aquí.
También ejecuta un programa denominado cambio de piso de tierra por cemento en la zona de Jamey, lo que ha contribuido en que muchas personas puedan salir de la extrema pobreza y mejor su salud.
De igual manera la oficina del legislador del partido morado asiste a las embarazadas con canastilla, a los envejecientes con medicamentos, leche, avena y distribuye electrodomésticos a personas necesitadas
miércoles, 17 de febrero de 2010
Santo Domingo es capital cultural de América
Santo Domingo, 17 feb (PL) Esta ciudad tiene desde hoy el título de Capital Cultural de América, una denominación que la acompañará durante todo el año, tras la proclamación en ese sentido del presidente de la República, Leonel Fernández.
La distinción fue otorgada a la capital dominicana por el Buró Internacional de Capitales Culturales y consiste en la oportunidad de mostrar al resto del continente y al mundo sus patrimonios culturales.
Este país se precia de tener la capital, la catedral y la universidad primadas del continente, además de la primera ciudad en ser bautizada con el nombre de Santiago, uno de los 12 apóstoles de Jesús según la tradición bíblica, cuyos restos se dice que reposan en la ciudad española de Compostela, en Galicia, España.
Además, y en un plano más controvertido, los dominicanos reivindican la posesión de los restos de Cristóbal Colón, un aserto que los españoles, en especial los sevillanos, desmienten con vehemencia.
Las autoridades culturales dominicanas anunciaron unas 600 actividades, entre las más importantes el II Festival Nacional de Teatro, la Feria del Libro, el Gran Desfile de Carnaval y la inauguración de la Biblioteca Nacional y el Museo Dominicano.
El ministro de Cultura Rafael Lantigua aseguró que la designación "marcará un antes y un después" en el desarrollo de esa esfera y confiere a su país "una proyección internacional".
FUENTE: almomento.net
La distinción fue otorgada a la capital dominicana por el Buró Internacional de Capitales Culturales y consiste en la oportunidad de mostrar al resto del continente y al mundo sus patrimonios culturales.
Este país se precia de tener la capital, la catedral y la universidad primadas del continente, además de la primera ciudad en ser bautizada con el nombre de Santiago, uno de los 12 apóstoles de Jesús según la tradición bíblica, cuyos restos se dice que reposan en la ciudad española de Compostela, en Galicia, España.
Además, y en un plano más controvertido, los dominicanos reivindican la posesión de los restos de Cristóbal Colón, un aserto que los españoles, en especial los sevillanos, desmienten con vehemencia.
Las autoridades culturales dominicanas anunciaron unas 600 actividades, entre las más importantes el II Festival Nacional de Teatro, la Feria del Libro, el Gran Desfile de Carnaval y la inauguración de la Biblioteca Nacional y el Museo Dominicano.
El ministro de Cultura Rafael Lantigua aseguró que la designación "marcará un antes y un después" en el desarrollo de esa esfera y confiere a su país "una proyección internacional".
FUENTE: almomento.net
Hace aporte económico a club Pueblo Nuevo para Torneo Superior Fútbol
SAN CRISTOBAL.- El senador y deportista Tommy Galán Grullón donó un aporte económico al Pueblo Nuevo Fútbol Club para su participación en el Torneo Superior Masculino de esta provincia.
La donación fue entregada por Ramón González y Joselito Guzmán a Fernando Guante Javier, presidente del club.
El Torneo Superior de Fútbol Masculino de esta provincia inició el pasado domingo en el Estadio Panamericano.
En el evento participan los oncenos, La Manzana, Santos, Vilanova, San Isidro y Pueblo Nuevo.
En el caso del Pueblo Nuevo Fútbol Club ha ganado el evento que desarrolla la Asociación local, en ocho ocasiones.
FUENTE:almomento.net
La donación fue entregada por Ramón González y Joselito Guzmán a Fernando Guante Javier, presidente del club.
El Torneo Superior de Fútbol Masculino de esta provincia inició el pasado domingo en el Estadio Panamericano.
En el evento participan los oncenos, La Manzana, Santos, Vilanova, San Isidro y Pueblo Nuevo.
En el caso del Pueblo Nuevo Fútbol Club ha ganado el evento que desarrolla la Asociación local, en ocho ocasiones.
FUENTE:almomento.net
Ministro de Economía diserta este viernes en auditorium menor del Loyola
SAN CRISTOBAL.- El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo disertará este viernes a partir de las siete de la noche en el auditorium menor del Instituto Politécnico Loyola de esta ciudad.
La conferencia será "Papel de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2030".
La actividad es patrocinada por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) y Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA).
También por la Asociación Nacional Industriales del Muebles, Cochones y Afines (ASONAIMCO), Asociación de Ebanistas de San Cristóbal (ASOEC), Asociación Metalmecánica (ASONAMECA), Asociación de Automotriz, Asociación de Electrónico y la Asociación de Panaderos.
FUENTE: almomento.net puede visitar la pag. www.almomento.net
La conferencia será "Papel de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2030".
La actividad es patrocinada por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) y Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA).
También por la Asociación Nacional Industriales del Muebles, Cochones y Afines (ASONAIMCO), Asociación de Ebanistas de San Cristóbal (ASOEC), Asociación Metalmecánica (ASONAMECA), Asociación de Automotriz, Asociación de Electrónico y la Asociación de Panaderos.
FUENTE: almomento.net puede visitar la pag. www.almomento.net
Gavilán Dominicano: En Peligro crítico de extinción
El gavilán dominicano o guaraguaito («Buteo ridgwayi») es una de las rapaces americanas en mayor peligro de extinción, pues únicamente quedan entre 80 y 120 parejas.
Sólo puebla algunas zonas de Haití y la República Dominicana, en La Española, así como algunas otras islas adyacentes.
Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de elevación.
Descripción
Mide alrededor de 14 a 16 pulgadas.
Lo primero en llamar la atención en los adultos es que tiene los muslos o tarsos de color marrón ladrillo. Encima es de color gris marrón y la parte inferior es rojiza marrón. En la cola tiene barras blancas y negras.
El macho tiene un parche marrón ladrillo en el hombro.
En algunas ocasiones permite que se le acerquen bastante antes de echar el vuelo.
Habitat
Habita en los bosques y selvas, en montañas bajas y en montañas altas con poca vegetación, incluyendo colinas de roca caliza en bosque húmedo y sabanas con bosque de palmas.
Alimentación
Se alimenta de lagartos, culebras, ratas, murciélagos, sapos, insectos y aves pequeñas. La especie se encuentra amenazada por la extensiva destrucción de su hábitat.
Es una de las especies amenazadas por el Virus del Nilo. En Peligro Crítico (CR) según la UICN.
Sólo puebla algunas zonas de Haití y la República Dominicana, en La Española, así como algunas otras islas adyacentes.
Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de elevación.
Descripción
Mide alrededor de 14 a 16 pulgadas.
Lo primero en llamar la atención en los adultos es que tiene los muslos o tarsos de color marrón ladrillo. Encima es de color gris marrón y la parte inferior es rojiza marrón. En la cola tiene barras blancas y negras.
El macho tiene un parche marrón ladrillo en el hombro.
En algunas ocasiones permite que se le acerquen bastante antes de echar el vuelo.
Habitat
Habita en los bosques y selvas, en montañas bajas y en montañas altas con poca vegetación, incluyendo colinas de roca caliza en bosque húmedo y sabanas con bosque de palmas.
Alimentación
Se alimenta de lagartos, culebras, ratas, murciélagos, sapos, insectos y aves pequeñas. La especie se encuentra amenazada por la extensiva destrucción de su hábitat.
Es una de las especies amenazadas por el Virus del Nilo. En Peligro Crítico (CR) según la UICN.
Entrega motor a hombre que socorrió pasajeros accidentados
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Unión Demócrata Cristiana, Luis Acosta Moreta (Luis El Gallo), hizo entrega de una motocicleta a Manaury Surín Mejía, quien había perdido la suya el viernes pasado cuando lo estacionó en la autopista Las Américas y se lanzó a las aguas del Mar Caribe a rescatar a los accidentados del autobús que se precipitó al mar.
Tras su heroica labor, donde logró rescatar con vida cuatro de los accidentados, Mejía se percató de que le habían robado su motor.
Acosta Moreta expresó que la entrega del motor DFM 125 modelo 2009 es un gesto de solidaridad y amor al prójimo, ya que Manaury Surín Mejía, mejor conocido como " La Amenaza Lirical ", es un dominicano con muchas cualidades y por ende hay que reconocerlo.
El dirigente político exhortó a Surín Mejía que siga pensando de esa manera y haciendo obras de bien "porque todo el que le sirva a una persona, le está prestando un servicio a Dios".
Tras su heroica labor, donde logró rescatar con vida cuatro de los accidentados, Mejía se percató de que le habían robado su motor.
Acosta Moreta expresó que la entrega del motor DFM 125 modelo 2009 es un gesto de solidaridad y amor al prójimo, ya que Manaury Surín Mejía, mejor conocido como " La Amenaza Lirical ", es un dominicano con muchas cualidades y por ende hay que reconocerlo.
El dirigente político exhortó a Surín Mejía que siga pensando de esa manera y haciendo obras de bien "porque todo el que le sirva a una persona, le está prestando un servicio a Dios".
Inician centro educativo
El empresario Miguel de Moya, del consejo directivo del centro educativo Saint Joseph School; la diputada Minou Tavárez Mirabal, Hipólito Marte y Rafael Díaz, durante el anuncio de la construcción de la nueva sede del centro educativo, del sector El Vergel, con una extensión territorial de 10 mil 500 metros cuadrados. La directora académica, doctora Janet Reyes, dijo que el centro contará de pizarras digitales, sala de vídeo conferencia, aulas climatizadas, polideportiivo, salones de arte, música, laboratorios de cómputos y ciencias, entre otras facilidades.
Sarkozy, primer presidente francés que visita Haití
PUERTO PRINCIPE.- El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, ha llegado hoy a Puerto Príncipe para conocer los devastadores efectos del terremoto del pasado 12 de enero y tratar con las autoridades haitianas sobre los planes de reconstrucción. Es la primera vez que un presidente francés visita el país caribeño, después de la proclamación de la independencia en 1804 que ni un triunfante Napoleón Bonaparte pudo evitar.
Sarkozy ha aterrizado sobre las 08:10 hora local (13:10 GMT) en el aeropuerto de Puerto Príncipe y ha sido recibido por el presidente haitiano, René Préval, con quien sobrevoló la ciudad en helicóptero.
El objetivo de este recorrido es mostrar los daños ocasionados por la catástrofe en amplias zonas de la capital haitiana al gobernante francés, quien tratará sobre estos asuntos más tarde en una reunión con Préval y varios ministros implicados en los proyectos de reconstrucción.
La agenda de Sarkozy, que permanecerá poco más de cuatro horas en Haití, incluye también una visita al hospital de campaña de la Protección Civil de Francia, un encuentro con representantes de la comunidad francesa, con Organizaciones No Gubernamentales, y con responsables civiles y militares de la misión de Naciones Unidas (MINUSTAH) en la embajada de Francia.
Otros mandatarios que han acudido a Haití son el dominicano Leonel Fernández y el ecuatoriano Rafael Correa.
Francia ha aportado ya 20 millones de euros en ayuda y participará en la conferencia internacional de donantes que se celebrará en Nueva York en marzo.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha calculado que la reconstrucción de Haití costará unos 14 mil millones de dólares (10 mil 200 millones de euros), lo que convierte el terremoto en el desastre natural más destructivo de los últimos tiempos. El gobierno haitiano está debatiendo la creación de un fondo común para la recuperación de Haití que será gestionado en colaboración con los donantes.
La última etapa del programa será la reunión de Sarkozy con Préval y los ministros haitianos.
Después, el presidente galo partirá con destino al departamento francés de Martinica, siguiente etapa de su viaje, que culminará en la Guayana Francesa.
Técnicos dominicanos colaborarán en recuperación haitiana
SANTO DOMINGO.- Una misión técnicos del gobierno dominicano viajará este miércoles a Puerto Príncipe para continuar las discusiones sobre la refundación de Haití, anunció este martes el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo,Temístocles Montás.
Montas explicó que los mismos trabajarán con sus homólogos haitianos en la decisión de lo que será el urbanismo y la construcción de viviendas en Haití, tras el devastador terremoto del pasado 12 de enero.
“El interés fundamental es determinar el reordenamiento de Puerto Príncipe en todo lo que tiene que ver con el tema de la infraestructura física” dijo Montás.
El funcionario dijo que es urgente tomar una decisión respecto a la edificación de viviendas para alojar al millón de personas de quedaron desamparadas luego del terremoto.
La misión técnica dominicana estará integrada por Nelson Toca, Viceministro de Planificación; Inocencio García, Director de Cooperación Bilateral y los técnicos Rosajilda Velez, Ramón Pérez Minaya y Ramón Flores.
El pasado sábado el Primer Ministro de Haití Jean-Max Bellerive, estuvo en Santo Domingo iniciando la discusión con la parte técnica dominicana para la elaboración del plan que será presentado a los países donantes en una conferencia a celebrarse en Santo Domingo, el 17 y 18 de marzo próximo.
FUENTE:almomento.net
Sarkozy ha aterrizado sobre las 08:10 hora local (13:10 GMT) en el aeropuerto de Puerto Príncipe y ha sido recibido por el presidente haitiano, René Préval, con quien sobrevoló la ciudad en helicóptero.
El objetivo de este recorrido es mostrar los daños ocasionados por la catástrofe en amplias zonas de la capital haitiana al gobernante francés, quien tratará sobre estos asuntos más tarde en una reunión con Préval y varios ministros implicados en los proyectos de reconstrucción.
La agenda de Sarkozy, que permanecerá poco más de cuatro horas en Haití, incluye también una visita al hospital de campaña de la Protección Civil de Francia, un encuentro con representantes de la comunidad francesa, con Organizaciones No Gubernamentales, y con responsables civiles y militares de la misión de Naciones Unidas (MINUSTAH) en la embajada de Francia.
Otros mandatarios que han acudido a Haití son el dominicano Leonel Fernández y el ecuatoriano Rafael Correa.
Francia ha aportado ya 20 millones de euros en ayuda y participará en la conferencia internacional de donantes que se celebrará en Nueva York en marzo.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha calculado que la reconstrucción de Haití costará unos 14 mil millones de dólares (10 mil 200 millones de euros), lo que convierte el terremoto en el desastre natural más destructivo de los últimos tiempos. El gobierno haitiano está debatiendo la creación de un fondo común para la recuperación de Haití que será gestionado en colaboración con los donantes.
La última etapa del programa será la reunión de Sarkozy con Préval y los ministros haitianos.
Después, el presidente galo partirá con destino al departamento francés de Martinica, siguiente etapa de su viaje, que culminará en la Guayana Francesa.
Técnicos dominicanos colaborarán en recuperación haitiana
SANTO DOMINGO.- Una misión técnicos del gobierno dominicano viajará este miércoles a Puerto Príncipe para continuar las discusiones sobre la refundación de Haití, anunció este martes el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo,Temístocles Montás.
Montas explicó que los mismos trabajarán con sus homólogos haitianos en la decisión de lo que será el urbanismo y la construcción de viviendas en Haití, tras el devastador terremoto del pasado 12 de enero.
“El interés fundamental es determinar el reordenamiento de Puerto Príncipe en todo lo que tiene que ver con el tema de la infraestructura física” dijo Montás.
El funcionario dijo que es urgente tomar una decisión respecto a la edificación de viviendas para alojar al millón de personas de quedaron desamparadas luego del terremoto.
La misión técnica dominicana estará integrada por Nelson Toca, Viceministro de Planificación; Inocencio García, Director de Cooperación Bilateral y los técnicos Rosajilda Velez, Ramón Pérez Minaya y Ramón Flores.
El pasado sábado el Primer Ministro de Haití Jean-Max Bellerive, estuvo en Santo Domingo iniciando la discusión con la parte técnica dominicana para la elaboración del plan que será presentado a los países donantes en una conferencia a celebrarse en Santo Domingo, el 17 y 18 de marzo próximo.
FUENTE:almomento.net
También los Toyota Corolla podrían tener problemas
Fuente: BBC Mundo
Planta de la Toyota, en Japón.
El fabricante de automóviles japonés Toyota anunció que está considerando otra revisión de autos, esta vez de su modelo Corolla, por posibles problemas con el sistema de dirección, a la vez que prometió aplicar un nuevo sistema de frenos. La compañía dijo que todavía no está claro cuál sería el problema con los Corolla y aclaró hasta ahora las quejas de propietarios de ese modelo no llegan al centenar.
Con 32 millones de vehículos vendidos, el Toyota Corolla es el automóvil de más ventas en el mundo.
El Corolla se fabrica desde 1966 y cuenta con doce generaciones, la última de ellas presentada el pasado año.
Precisamente desde finales de 2009, Toyota ha tenido que llamar a revisión millones de vehículos por problemas con el pedal del acelerador, lo cual ha ocasionado el desplome en las ventas y una pérdida de reputación de la empresa.
Para atajar esos problemas, el presidente del grupo Toyota, Akio Toyoda, prometió aplicar un sistema de control de frenos en todos los modelos futuros a nivel mundial, y más controles de calidad.
En conferencia de prensa en la capital japonesa, Toyoda aclaró que él no asistirá a una audiencia en el Congreso de Estados Unidos dedicada a las fallas de seguridad de los autos de su compañía.
Según Toyoda, el encargado de Toyota en Estados Unidos, Yoshimi Inaba, es la persona más adecuada para testificar ante el Congreso.
¿Con rapidez?
Entretanto, las autoridades de seguridad vial en Estados Unidos reclamaron que Toyota entregue documentación sobre su masiva retirada de autos del mercado para determinar si el fabricante "actuó con la rapidez necesaria".
La Administración Nacional de Seguridad en el Tránsito en Autopistas (NHTSA, por sus siglas en inglés) exige que se le informe de cualquier fallo de seguridad en un lapso de cinco días, y que se proceda a una retirada inmediata de vehículos defectuosos.
"Los investigadores determinarán también si Toyota descubrió los problemas durante la preproducción o la posproducción de los vehículos afectados", dijo la agencia.
En caída
La empresa automotriz japonesa decidió cancelar su producción en dos plantas en Estados Unidos durante dos semanas, en medio de un desplome de ventas en ese país, su mercado más rentable.
Las ventas de Toyota en Estados Unidos se precipitaron el 16% el mes pasado, lo que representa a su valor más bajo en más de una década.
El analista económico de la BBC Jorn Madslien dice que, sin embargo, las pérdidas de la compañía podrían crecer aún más, y que la empresa encara otro problema: la pérdida de credibilidad y la reputación que tardan décadas en cimentarse, pero en este caso fueron dañadas de un día para otro.clic
La semana pasada, el fabricante de automóviles informó sobre la llamada a revisión de miles de camionetas Tacoma que podrían tener defectos en el eje delantero.
Hasta entonces, los problemas, incluidos los del modelo Prius, se debieron a los frenos y el acelerador.
Por otra parte, la multinacional se sirvió de páginas enteras de los principales periódicos japoneses para ofrecer disculpas por los problemas de seguridad de sus vehículos.
Planta de la Toyota, en Japón.
El fabricante de automóviles japonés Toyota anunció que está considerando otra revisión de autos, esta vez de su modelo Corolla, por posibles problemas con el sistema de dirección, a la vez que prometió aplicar un nuevo sistema de frenos. La compañía dijo que todavía no está claro cuál sería el problema con los Corolla y aclaró hasta ahora las quejas de propietarios de ese modelo no llegan al centenar.
Con 32 millones de vehículos vendidos, el Toyota Corolla es el automóvil de más ventas en el mundo.
El Corolla se fabrica desde 1966 y cuenta con doce generaciones, la última de ellas presentada el pasado año.
Precisamente desde finales de 2009, Toyota ha tenido que llamar a revisión millones de vehículos por problemas con el pedal del acelerador, lo cual ha ocasionado el desplome en las ventas y una pérdida de reputación de la empresa.
Para atajar esos problemas, el presidente del grupo Toyota, Akio Toyoda, prometió aplicar un sistema de control de frenos en todos los modelos futuros a nivel mundial, y más controles de calidad.
En conferencia de prensa en la capital japonesa, Toyoda aclaró que él no asistirá a una audiencia en el Congreso de Estados Unidos dedicada a las fallas de seguridad de los autos de su compañía.
Según Toyoda, el encargado de Toyota en Estados Unidos, Yoshimi Inaba, es la persona más adecuada para testificar ante el Congreso.
¿Con rapidez?
Entretanto, las autoridades de seguridad vial en Estados Unidos reclamaron que Toyota entregue documentación sobre su masiva retirada de autos del mercado para determinar si el fabricante "actuó con la rapidez necesaria".
La Administración Nacional de Seguridad en el Tránsito en Autopistas (NHTSA, por sus siglas en inglés) exige que se le informe de cualquier fallo de seguridad en un lapso de cinco días, y que se proceda a una retirada inmediata de vehículos defectuosos.
"Los investigadores determinarán también si Toyota descubrió los problemas durante la preproducción o la posproducción de los vehículos afectados", dijo la agencia.
En caída
La empresa automotriz japonesa decidió cancelar su producción en dos plantas en Estados Unidos durante dos semanas, en medio de un desplome de ventas en ese país, su mercado más rentable.
Las ventas de Toyota en Estados Unidos se precipitaron el 16% el mes pasado, lo que representa a su valor más bajo en más de una década.
El analista económico de la BBC Jorn Madslien dice que, sin embargo, las pérdidas de la compañía podrían crecer aún más, y que la empresa encara otro problema: la pérdida de credibilidad y la reputación que tardan décadas en cimentarse, pero en este caso fueron dañadas de un día para otro.clic
La semana pasada, el fabricante de automóviles informó sobre la llamada a revisión de miles de camionetas Tacoma que podrían tener defectos en el eje delantero.
Hasta entonces, los problemas, incluidos los del modelo Prius, se debieron a los frenos y el acelerador.
Por otra parte, la multinacional se sirvió de páginas enteras de los principales periódicos japoneses para ofrecer disculpas por los problemas de seguridad de sus vehículos.
Cerrarán áreas del Parque Independencia
SANTO DOMINGO.- Las vías de acceso al Parque Independencia, en el cual radica el Altar de la Patria, estarán cerradas este jueves desde las 09:00 de la mañana por el acto en conmemoración del Día de La Bandera, al que se spera asista el presidente Leonel Fernández.
El acto es organizado por la Presidencia de la República y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.
Las áreas adyacentes al tránsito vehicular estarán cerradas hasta que concluyan los actos, que podrían prolongarse hasta después del mediodía.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) publicó en un espacio pagado un mapa con una ruta provisional del tránsito.
La AMET advierte que las personas que transiten por la 16 de Agosto deberán girar en la avenida 30 de marzo. Habrá acceso en la calle Las Mercedes hasta la Emilio Prud Homme y la avenida Mella, y se podrá transitar desde la Avenida Independencia hasta la Mella, pasando por la Padre Billini y la Santomé.
FUENTE:almomento.net
El acto es organizado por la Presidencia de la República y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.
Las áreas adyacentes al tránsito vehicular estarán cerradas hasta que concluyan los actos, que podrían prolongarse hasta después del mediodía.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) publicó en un espacio pagado un mapa con una ruta provisional del tránsito.
La AMET advierte que las personas que transiten por la 16 de Agosto deberán girar en la avenida 30 de marzo. Habrá acceso en la calle Las Mercedes hasta la Emilio Prud Homme y la avenida Mella, y se podrá transitar desde la Avenida Independencia hasta la Mella, pasando por la Padre Billini y la Santomé.
FUENTE:almomento.net
martes, 16 de febrero de 2010
Inauguran proyecto eléctrico en SC
SAN CRISTOBAL.- Con una inversión de unos cinco millones de pesos la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) inauguró el proyecto eléctrico en la comunidad de Hoyo del Barro y el callejón Telesfora, en esta localidad de Ingenio Nuevo.
Este proyecto eléctrico consta de cinco kilómetros de línea de media y baja tensión con una potencia instalada de 16.8 kilovatios.
Thelma Eusebio aseguró que la institución que ella dirige tiene muy bien definidas sus estrategias de electrificación provincial y estableció que "trabajamos sin descanso en los programas de instalación de micro-hidroeléctricas, redes, transformadores, iluminación, acometidas y paneles solares, a pesar de disponer de recursos económicos infinitos ".
Puntulizò que en este año 2010 la UERS asume nueva vez el desafío "consciente de la alta responsabilidad que tenemos en materia electrificación, por el compromiso que tiene con la nación nuestro presidente, Leonel Fernández, de propiciar los cambios en nuestras estructuras económicas y sociales".
La funcionaria expresó que el proyecto cuenta con dos transformadores de 15 kilovatios, cuatro de 25 y uno de 37.5 para beneficio de mil residentes que en lo adelante tendrán además con la instalación de 30 luminarias.
El síndico José Montás destacó el aporte del gobierno del presidente Leonel Fernández en la calidad de vida de los moradores de los barrios,sectores y comunidades rurales de esta provincia de San Cristóbal.
El diputado Gamalier Montás significó que con esta obra los moradores de estas comunidades avanzan hacia el desarrollo y a seguidas reiteró que el gobierno del doctor Leonel Fernández está edificando obras de vital importancia para los diferentes sectores en toda esta provincia sureña.
Fuente: almomento.net
Este proyecto eléctrico consta de cinco kilómetros de línea de media y baja tensión con una potencia instalada de 16.8 kilovatios.
Thelma Eusebio aseguró que la institución que ella dirige tiene muy bien definidas sus estrategias de electrificación provincial y estableció que "trabajamos sin descanso en los programas de instalación de micro-hidroeléctricas, redes, transformadores, iluminación, acometidas y paneles solares, a pesar de disponer de recursos económicos infinitos ".
Puntulizò que en este año 2010 la UERS asume nueva vez el desafío "consciente de la alta responsabilidad que tenemos en materia electrificación, por el compromiso que tiene con la nación nuestro presidente, Leonel Fernández, de propiciar los cambios en nuestras estructuras económicas y sociales".
La funcionaria expresó que el proyecto cuenta con dos transformadores de 15 kilovatios, cuatro de 25 y uno de 37.5 para beneficio de mil residentes que en lo adelante tendrán además con la instalación de 30 luminarias.
El síndico José Montás destacó el aporte del gobierno del presidente Leonel Fernández en la calidad de vida de los moradores de los barrios,sectores y comunidades rurales de esta provincia de San Cristóbal.
El diputado Gamalier Montás significó que con esta obra los moradores de estas comunidades avanzan hacia el desarrollo y a seguidas reiteró que el gobierno del doctor Leonel Fernández está edificando obras de vital importancia para los diferentes sectores en toda esta provincia sureña.
Fuente: almomento.net
Fernández asistirá Cumbre Grupo de Río en México
SANTO DOMINGO.- Luego de la proclamación de los candidatos peledeístas para las elecciones de mayo venidero, el presidente Leonel Fernandez viajará este domingo a México para participar en la Cumbre del Grupo de Rio, a celebrarse el lunes 22 y martes 23 en la ciudad de Quintana Roo.
A la reunión de Quinta Roo han confirmado asistir los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Raúl Castro, de Cuba, Luis Ignacio da Silva, Lula, de Brasil y Daniel Ortega, de Nicaragua.
El encuentro tiene como objetivo la integración de la Unión de América latina y el Caribe.
De acuerdo a lo informado, en esa reunión del Grupo del Rio, se crearía un organismo con la intención de buscar un nuevo equilibrio político regional, el cual tendrá el peso y proporciones de la actual Organización de Estados Americanos (OEA), pero sin Estados Unidos ni Canadá, que tradicionalmente han utilizado este grupo.
El actual Grupo de Río, creado en el 1986, está integrado por 23 países del hemisferio y la Comunidad del Caribe (CARICOM) y se espera la participación de representantes de los 24 gobiernos de Latinoamérica y de los 14 integrantes de la CARICOM.
En fecha reciente el mandatario dominicano se refirió de manera crítica a la impotencia de la OEA ante el golpe de estado que desalojó del poder al presidente Manuel Zelaya, de Honduras, en la actualidad su huésped de honor en la República Dominicana.
La creación de una nueva organización panamericana permitiría la integración de Cuba, expulsada de la OEA en 1961, aunque el año pasado la agrupación rectificó la medida, pero La Habana dijo carecer de interés en volver a ese organismo panamericano.
A la reunión de Quinta Roo han confirmado asistir los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Raúl Castro, de Cuba, Luis Ignacio da Silva, Lula, de Brasil y Daniel Ortega, de Nicaragua.
El encuentro tiene como objetivo la integración de la Unión de América latina y el Caribe.
De acuerdo a lo informado, en esa reunión del Grupo del Rio, se crearía un organismo con la intención de buscar un nuevo equilibrio político regional, el cual tendrá el peso y proporciones de la actual Organización de Estados Americanos (OEA), pero sin Estados Unidos ni Canadá, que tradicionalmente han utilizado este grupo.
El actual Grupo de Río, creado en el 1986, está integrado por 23 países del hemisferio y la Comunidad del Caribe (CARICOM) y se espera la participación de representantes de los 24 gobiernos de Latinoamérica y de los 14 integrantes de la CARICOM.
En fecha reciente el mandatario dominicano se refirió de manera crítica a la impotencia de la OEA ante el golpe de estado que desalojó del poder al presidente Manuel Zelaya, de Honduras, en la actualidad su huésped de honor en la República Dominicana.
La creación de una nueva organización panamericana permitiría la integración de Cuba, expulsada de la OEA en 1961, aunque el año pasado la agrupación rectificó la medida, pero La Habana dijo carecer de interés en volver a ese organismo panamericano.
Sued dispuesto compartir nueva gestión con el PLD
El síndico de Santiago José Enrique Sued mostró este martes su disposición de hacer un gobierno municipal colegiado con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuyo Comité Político lo escogió anoche como candidato a la reelección en el cargo para las elecciones del 16 de mayo.
No fue posible localizar al doctor Gilberto Serulle para que emitiera su opinión sobre la decisión del Comité Político, luego que fuera derrotado por Sued en dos de tres encuestas ordenadas para escoger su candidato a síndico de Santiago.
Sued dijo que acepta con humildad y sin arrogancia su escogencia por el PLD y lanzó un ramo de olivo a Serulle.
Declaró que se reunirá con la delegación que nombró el Comite Político para discutir el programa municipal a presentar al electorado para las elecciones de mayo, delegación que encabeza el licenciado José Ramón -Monchy- Fadul.
“Deseo aprovechar la oportunidad para extender un ramo de olivo a mis adversarios dentro del PLD y decirles que no anido rencor ni resentimientos en mi corazón, y que por el contrario tenemos que planificar para insertar las cosas positivas de sus programas de gobierno municipal y ponerlas en práctica a partir del 17 de agosto próximo”, subrayó.
Reconoció que no será fácil para el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) lograr que todos los dirigentes del PLD se sumen a su campaña, “pero soy yo quien debo ganármelos y convencerlos de que podemos ejecutar un gobierno municipal juntos y sin excesos”.
El PRSC a través de sus voceros había insistido en que cualquier acuerdo con el PLD para las elecciones de mayo, tenía como fundamento el respaldo a la reelección de Sued a la sindicatura de Santiago.
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, mostró su satisfacción del apoyo morado.
No fue posible localizar al doctor Gilberto Serulle para que emitiera su opinión sobre la decisión del Comité Político, luego que fuera derrotado por Sued en dos de tres encuestas ordenadas para escoger su candidato a síndico de Santiago.
Sued dijo que acepta con humildad y sin arrogancia su escogencia por el PLD y lanzó un ramo de olivo a Serulle.
Declaró que se reunirá con la delegación que nombró el Comite Político para discutir el programa municipal a presentar al electorado para las elecciones de mayo, delegación que encabeza el licenciado José Ramón -Monchy- Fadul.
“Deseo aprovechar la oportunidad para extender un ramo de olivo a mis adversarios dentro del PLD y decirles que no anido rencor ni resentimientos en mi corazón, y que por el contrario tenemos que planificar para insertar las cosas positivas de sus programas de gobierno municipal y ponerlas en práctica a partir del 17 de agosto próximo”, subrayó.
Reconoció que no será fácil para el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) lograr que todos los dirigentes del PLD se sumen a su campaña, “pero soy yo quien debo ganármelos y convencerlos de que podemos ejecutar un gobierno municipal juntos y sin excesos”.
El PRSC a través de sus voceros había insistido en que cualquier acuerdo con el PLD para las elecciones de mayo, tenía como fundamento el respaldo a la reelección de Sued a la sindicatura de Santiago.
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, mostró su satisfacción del apoyo morado.
Se cumplen hoy 37 años fusilaron coronel Caamaño
El 16 de febrero de 1973, hace hoy 37 años, fue fusilado por tropas del gobierno de Joaquín Balaguer, el coronel Francisco Alberto Caamaño tras ser capturado herido en el paraje Nizaito, sección La Horma, de San José de Ocoa
El héroe constitucionalista había llegado al país el 3 de febrero de 1973, por la playa Caracoles con el propósito de desalojar del poder al entonces presidente Joaquín Balaguer .
Trece días después del desembarco, el 16 de febrero, las Fuerzas Armadas anunciaron la muerte de Caamaño junto a Heberto Lalane José y Alfredo Pérez Vargas.
Los otros combatientes que acompañaron al comandante muerto a los 41 años de edad fueron Ramón Euclides Holguín Marte, Hamlet Hermann Pérez, Mario Nelson Galán Durán, Claudio Caamaño Grullón, Juan Ramón Payero Ulloa y Toribio Peña Jáquez.
Su vida
Francisco Alberto Caamaño Deñó nació 11 de junio 1932 y murió fusilado el 16 de febrero de 1973. Militar y héroe dominicano que ocupó la presidencia de la República Dominicana en abril de 1965. Fue hijo del general Fausto Caamaño Medina, fallecido en 1986.
Lo que le hizo saltar al plano protagónico fue el estallido de la Revolución de Abril y luego de la muerte de su amigo, el también coronel Rafael Fernández Domínguez, en 1965. Hacía falta una figura político-militar que encabezara la Revolución Constitucionalista. Ese hombre fue Caamaño.
Francisco Alberto se destacó en una eficiente y esmerada vocación de servicio a las instituciones castrenses de su patria, ingresando muy joven a la Marina de Guerra, donde se graduó de alférez y avanzó rápido en el escalafón militar. Durante los últimos años de la Era de Trujillo, Caamaño comandó el Cuerpo de Cascos Blancos de la Policía Nacional, reconocido por su agresividad frente a los manifestantes contra el gobierno de turno. Caamaño tuvo participación como militar en los hechos de Palma Sola.
Tras la Revolución
Terminada la contienda patria en 1965, Héctor García Godoy tomó la presidencia de la República en 1965 - 1966, Caamaño fue nombrado como agregado militar con sede en Londres, último puesto público que ocupó.
Desaparece y probablemente viajó a Cuba para preparar sus acciones militares contra el régimen de Balaguer. El mandatario reformista da instrucciones para que sea separado de las filas de las Fuerzas Armadas
Playa Caracoles y Muerte
El 3 de febrero de 1973, nueve hombres desembarcaron en la playa Caracoles, al sur del país, con la intención de iniciar un frente guerrillero contra el gobierno de Joaquín Balaguer, al frente al grupo estaba el coronel Francisco Alberto Caamaño.
El grupo estaba integrado por Ramón Euclides Holguín Marte (Braulio), Hamlet Hermann Pérez (Freddy), Mario Nelson Galán Durán (Juan), Claudio Caamaño Grullón (Sergio), Juan Ramón Payero Ulloa (Ismael) y Toribio Peña Jáquez (Felipe)
Luego de una intensa persecución entre las montañas de la cordillera central, para finales de marzo las Fuerzas Armadas anunciaron la eliminación del foco guerrillero quedando como únicos sobrevivientes: Hamlet Hermann Pérez, Claudio Caamaño Grullón y Toribio Peña Jáquez, los cuales tiempo después salieron para el exilio.
Por su acción de 1965 se le considera héroe, por la de 1973, mártir.
Coronel: rango histórico
Entre los homenajes que se planificaron posteriormente , su nombre fue considerado para un ascenso post-mortem a General, pero tal consideración fue rechazada por familiares y sectores que exaltan su memoria. Francisco Caamaño ha ostentado el rango histórico de Coronel, y como tal lleva su gloria, sin importar el rango que haya tenido.
El héroe constitucionalista había llegado al país el 3 de febrero de 1973, por la playa Caracoles con el propósito de desalojar del poder al entonces presidente Joaquín Balaguer .
Trece días después del desembarco, el 16 de febrero, las Fuerzas Armadas anunciaron la muerte de Caamaño junto a Heberto Lalane José y Alfredo Pérez Vargas.
Los otros combatientes que acompañaron al comandante muerto a los 41 años de edad fueron Ramón Euclides Holguín Marte, Hamlet Hermann Pérez, Mario Nelson Galán Durán, Claudio Caamaño Grullón, Juan Ramón Payero Ulloa y Toribio Peña Jáquez.
Su vida
Francisco Alberto Caamaño Deñó nació 11 de junio 1932 y murió fusilado el 16 de febrero de 1973. Militar y héroe dominicano que ocupó la presidencia de la República Dominicana en abril de 1965. Fue hijo del general Fausto Caamaño Medina, fallecido en 1986.
Lo que le hizo saltar al plano protagónico fue el estallido de la Revolución de Abril y luego de la muerte de su amigo, el también coronel Rafael Fernández Domínguez, en 1965. Hacía falta una figura político-militar que encabezara la Revolución Constitucionalista. Ese hombre fue Caamaño.
Francisco Alberto se destacó en una eficiente y esmerada vocación de servicio a las instituciones castrenses de su patria, ingresando muy joven a la Marina de Guerra, donde se graduó de alférez y avanzó rápido en el escalafón militar. Durante los últimos años de la Era de Trujillo, Caamaño comandó el Cuerpo de Cascos Blancos de la Policía Nacional, reconocido por su agresividad frente a los manifestantes contra el gobierno de turno. Caamaño tuvo participación como militar en los hechos de Palma Sola.
Tras la Revolución
Terminada la contienda patria en 1965, Héctor García Godoy tomó la presidencia de la República en 1965 - 1966, Caamaño fue nombrado como agregado militar con sede en Londres, último puesto público que ocupó.
Desaparece y probablemente viajó a Cuba para preparar sus acciones militares contra el régimen de Balaguer. El mandatario reformista da instrucciones para que sea separado de las filas de las Fuerzas Armadas
Playa Caracoles y Muerte
El 3 de febrero de 1973, nueve hombres desembarcaron en la playa Caracoles, al sur del país, con la intención de iniciar un frente guerrillero contra el gobierno de Joaquín Balaguer, al frente al grupo estaba el coronel Francisco Alberto Caamaño.
El grupo estaba integrado por Ramón Euclides Holguín Marte (Braulio), Hamlet Hermann Pérez (Freddy), Mario Nelson Galán Durán (Juan), Claudio Caamaño Grullón (Sergio), Juan Ramón Payero Ulloa (Ismael) y Toribio Peña Jáquez (Felipe)
Luego de una intensa persecución entre las montañas de la cordillera central, para finales de marzo las Fuerzas Armadas anunciaron la eliminación del foco guerrillero quedando como únicos sobrevivientes: Hamlet Hermann Pérez, Claudio Caamaño Grullón y Toribio Peña Jáquez, los cuales tiempo después salieron para el exilio.
Por su acción de 1965 se le considera héroe, por la de 1973, mártir.
Coronel: rango histórico
Entre los homenajes que se planificaron posteriormente , su nombre fue considerado para un ascenso post-mortem a General, pero tal consideración fue rechazada por familiares y sectores que exaltan su memoria. Francisco Caamaño ha ostentado el rango histórico de Coronel, y como tal lleva su gloria, sin importar el rango que haya tenido.
Apagón general deja a oscura el Palacio Nacional
Un apagón dejó este martes a oscura el Palacio Nacional por casí mediahora, en momento que la Primera Dama y presidente Leonel Fernández realizan dos actividades en diferentes salones de la Casa de Gobierno.
La explicación la hizo el secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, al anunciar que las actividades fueron afectadas en la casa de Gobierno.
De acuerdo a los detalles suministrados, el apagón se produjo a las 12:25 de la tarde, y a las 12:50 se restableció en servicio.
Se dijo que a esa hora se estaba a la espera de la llegada del Presidente Leonel Fernández para presidir el acto de proclamación de la ciudad de Santo Domingo como Capital de la Cultura, que se realizaba en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Mientras que la Primera Dama, Margarita Cedeño, presentaba el informe final del programa “Planificación Estratégica del Despacho de la Primera Dama”, en el Salón Verde de la casa de Gobierno.
El apagón, que se produjo cuando falló la Electricidad enviada por la CDEEE, no fue obstáculo para que la Primera Dama continuara la actividad.
Se informó que la planta de emergencia no arrancó fruto de una falla técnica. Los técnicos trabajaban afanosamente tratando de resolver la situación.
La explicación la hizo el secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, al anunciar que las actividades fueron afectadas en la casa de Gobierno.
De acuerdo a los detalles suministrados, el apagón se produjo a las 12:25 de la tarde, y a las 12:50 se restableció en servicio.
Se dijo que a esa hora se estaba a la espera de la llegada del Presidente Leonel Fernández para presidir el acto de proclamación de la ciudad de Santo Domingo como Capital de la Cultura, que se realizaba en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Mientras que la Primera Dama, Margarita Cedeño, presentaba el informe final del programa “Planificación Estratégica del Despacho de la Primera Dama”, en el Salón Verde de la casa de Gobierno.
El apagón, que se produjo cuando falló la Electricidad enviada por la CDEEE, no fue obstáculo para que la Primera Dama continuara la actividad.
Se informó que la planta de emergencia no arrancó fruto de una falla técnica. Los técnicos trabajaban afanosamente tratando de resolver la situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)