jueves, 8 de octubre de 2009

La comunidad del Pomier en San Cristóbal se mantiene paralizada en reclamo del arreglo de calles, acueductos y otros servicios


SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- La comunidad de Pomier en San Cristóbal se ha declarado en huelga indefinida en reclamo de la construcción de la carretera principal del sector.
Los habitantes aseguran que diariamente por la vía pasan entre 250 y 300 camiones llenos de materiales extraídos de las minas de la zona.
Afirman que están dispuesto a arreciar su lucha, pues aseguran que lo poco que ha conseguido la comunidad ha sido a través de paros.

San Cristóbal: puñado obras será divisa de campaña 2010



POR JOSE PIMENTEL MUÑOZ*
Ayuntamiento de San Cristóbal.
Cuando visito San Cristóbal, mi pueblo natal (lo hago cada domingo) acostumbro a un recorrido por varias calles, aunque sea de media hora. Luego me siento un buen rato en un lugar céntrico, otrora hotel Constitución, donde veo alguna gente de antes, saludo y estrecho manos y, sobre todo, me entero de los últimos acontecimientos de la comunidad.
Es así como estoy al tanto del sentir de la gente sobre las acciones de distintos funcionarios, entre ellos senador, diputados, síndico, regidores, policías, fiscales, jueces, etc, sobre necesidades de la comunidad y problemas en general. En los últimos tiempos me ha llamado la atención varias obras y labores ejecutadas por el actual Ayuntamiento, algunas alejadas de la tradición de este organismo, que han tenido repercusión positiva en diversos sectores poblacionales. Qué me ha llamado la atención?. Haciendo un ejercicio mental rápido, puedo citar: El remozamiento de la céntrica y añeja avenida Constitución, a la que se ha tratado de restaurar el panorama que presentaba antes con las sobrias matas de palma. Se trata de un trabajo de mucho valor urbanístico, pero que parece no haber sido terminado completamente y que tiene detalles pendientes. Asimismo, el remozamiento del parque Piedras Vivas, que le da a ese lugar un cachet parecido al que tenía décadas atrás, cuando la jefatura del país era desempeñada por un sancristobero y había que tener el pueblo limpio y en orden. Alejándome un poco del centro, he visto como sumamente positivo la terminación del mercado del barrio Los Molina (en predios que hace muchos años pertenecieron a la hacienda Fundación) y la conclusión de las oficinas administrativas del cementerio municipal de Sainaguá. Me han dicho que en los barrios periféricos ha sido recibido con beneplácito el saneamiento de cañadas. Vale citar los sectores La Textilera, Los Novas y San Isidro. Cabe mencionar aquí que el sector Bella Vista, de Pueblo Nuevo, se beneficia de un pequeño sistema de alcantarillado. El brazo ejecutor del Ayuntamiento no se ha quedado en la zona urbana y ha llegado hasta el Fuerte Resolí, en Najayo Arriba, donde fue reparada la escuela básica; hasta Cañada Honda, La Coquera, La Altagracia y La Piña, donde fueron construidas calles, aceras y contenes. Este mismo tipo de trabajo (calles, aceras y contenes) –que da perfiles urbanos a barrios pobres- llegó a Madre Vieja Norte, Conani, La Guandulera, Sainaguá y La Altagracia. Las Arecas y Olímpico, áreas urbanas de buen nivel, y Calle Bonita, pobladito de Hatillo, lucen ahora parques muy llamativos, en tanto que Las Flores y Nueva Esperanza se benefician de centros comunales. Asimismo, la iglesia católica de San Miguel, paraje cercano a Hatillo, tiene nuevo techo, Me dicen que en el renglón agua potable, los parajes Avendaños, El Corte y Mata Paloma, de la sección Santa María, disfrutan hoy del preciado líquido. Desde Cambita Uribe –el más cercano a San Cristóbal de los Cambita- me llegó la noticia de que el acueducto ha sido mejorado por el Ayuntamiento del municipio. Estas, señores, son solo algunas de las obras que han llegado a mi conocimiento y que mi mente recuerda al momento de escribir este articulo. Estoy seguro de que hay muchas más, sobre todo varias iniciadas en los últimos meses y que están en proceso. Al parecer, con el listado de este manojo de obras debajo del brazo es que el actual síndico, José Montás, se va a presentar ante el electorado a decirle “préstame tu voto, hermano”. Y los otros aspirantes, con qué divisa en manos o con qué argumento, irán ante los votantes ?.

Cuba y Dominicana resaltan en UNESCO importancia de educación


París, 8 oct (PL) Ministros de Cuba y República Dominicana resaltaron hoy la importancia de la educación como pieza fundamental del desarrollo, en ocasión de un encuentro realizado en la UNESCO en esta capital.
El titular cubano de Cultura, Abel Prieto, subrayó que la crisis económica que azota al mundo en estos momentos tiene un componente ético fundamental que debería colocar al ser humano en el centro del problema.Durante el Foro ministerial de la 35 Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Prieto remarcó que el panorama actual refleja la inviabilidad del modelo consumista y egoísta del orbe."En este contexto hablamos de la supervivencia de la especie y la trascendencia de la educación. Cuba vuelve a proponer a la UNESCO su modelo Yo si puedo de alfabetización, empleado con éxito en 28 países", apuntó.Por su parte, el secretario de Educación de República Dominicana, Melanio Paredes, se refirió a los postulados que dieron origen a las escuelas, relegadas a un segundo plano en estos tiempos."Cuando arrecia la crisis económica, volvemos a constatar con angustia que se invierte menos en la educación y los valores solidarios tropiezan contra la insolvencia moral", argumentó Paredes.A su turno, el ministro de Desarrollo de Recursos Humanos de la India, Kapil Sibal, recordó el estancamiento de los llamados Objetivos del Milenio de la UNESCO y la oscura expectativa de muertes de 1,5 a 2,8 millones de niños hacia el año 2015."Estamos obligados a luchar por cambios drásticos en los paradigmas del desarrollo y para ello la educación debe ocupar el lugar preponderante que le corresponde, al tiempo que se frenan patrones de consumo insostenibles", remarcó.En líneas similares también intervinieron los delegados de Suráfrica, Malawi, Kenya, Yemén, Chipre, Macedonia e Iraq.

Demandan reposición u ocuparán sede del PLD


SANTO DOMINGO.- El Comité Pro Reposición de Cancelados de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) solicitó al presidente Leonel Fernández reponer a más de mil 500 ex empleados de la empresa estatal, cancelados por el nuevo vicepresidente ejecutivo de la entidad, Celso Marranzini, y amenazaron con ocupar el viernes la casa nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como parte de las protestas que realizarán.
Pedro Castaños, vocero del Comité, dijo que la ocupación de la sede peledeísta será a partir de las 08:00 de la mañana, acompañados de sus familiares.

Al hablar en rueda de prensa en la casa nacional del PLD, Castaños aprovechó para denunciar que el vicepresidente de la CDEEE está sustituyendo dirigentes del PLD por extranjeros.

Señaló que con ello el funcionario ignora el trabajo técnico que desempeñaba la militancia política que por años ha mantenido esa organización.

Los cancelados negaron que no cumplieran ninguna función en esa institución, tras indicar que los despidos abarcaron desde conserjes hasta funcionarios con méritos profesionales que desempeñaban una labor desde las 07:00 de la mañana hasta altas horas de la noche.

Comisión Electoral del PLD depura aspirantes



POR ELVIRA GUILLEN
Alejandrina Germán, presidenta de la Coisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana
SANTO DOMINGO.-La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) revisa las documentaciones depositadas el pasado fin de semana durante el proceso de inscripción de los aspirantes a cargos electivos.
En una reunión que realizó el equipo de técnicos de las secretarías de Asuntos Electorales y de Organización del PLD, la Comisión recibió un amplio informe de los inscritos por provincias y municipios, para revisar cada uno de los casos. En el instructivo para la inscripción se establece que ningún precandidato o precandidata se debe considerar formalmente inscrito, hasta tanto la Comisión Nacional Electoral le comunique por escrito su aprobación. Una nota de la Secretaría de Comunicaciones del PLD informa que esta misma semana comenzarán las notificaciones de aceptación o no de las precandidaturas, mientras siguen depurando una reducida cantidad de inscritos que no reúnen los requisitos.El próximo lunes comienza de manera oficial la campaña de promoción de precandidaturas.

Morales anuncia meta de reposicionar al PRSC


SANTO DOMINGO.- Luego de prestar juramento este miércoles como presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el ingeniero Carlos Morales Troncoso dijo que ha llegado el momento de que esta organización reconquiste su "posición histórica" y asuma el liderazgo que le dejó el fenecido presidente Joaquín Balaguer.
Morales dijo que su misión a lo interno del PRSC será la de trabajar y escuchar, y de inmediato anunció la conformación de un equipo de trabajo del que formarán parte el ex-secretario político del partido y ex-canciller de la República, Joaquín Ricardo, asi como el joven Jacinto Peynado Álvarez. El primero será presidente en funciones del Partido y el segundo estará a cargo de la comisión empresarial de la organización.
La juramentación tuvo lugar en la sede principal del PRSC, ubicada en la esquina de las avenidas Tiradentes y San Cristóbal, de esta capital, la cual estuvo atestada de personas. Junto a Morales Troncoso estuvieron el presidente saliente, Federico Antún Batlle, asi como Amable Aristy Castro, Rafaela Alburquerque, el secretario General Ramón Rogelio Genao y otros dirigentes.
Tendió un ramo de olivo a Antún Batlle, de quien dijo espera que le ayude a cumplir las metas que se han propuesto. Definió a este último como "un hombre cuya experiencia y conocimiento de la estructura partidaria deben ser utilizados a favor de la causa de los reformistas".
En torno a las alianzas, Morales Troncoso dijo que están en discusión con el PLD, y a la pregunta de que si hay posibilidad de alguna con el PRD respondió tajantemente: “Ninguna”.

Secuestradores llaman cuatro veces a parientes de joven de Nagua


SANTO DOMINGO.- Los secuestradores de Eduardo Antonio Baldera Gómez han realizado cuatro nuevas llamadas a sus padres en la última semana, y han reiterado la suma de cinco millones de dólares para liberar al joven raptado el viernes 18 de septiembre.
En tres oportunidades hablaron con el padre del joven, el señor Francisco Eduardo Baldera, y le garantizaron que su hijo estaba bien, pero insistieron que si quería volver a verlo tenía que entregar el dinero del rescate.
Ayer el vocero de la Policía, general Nelson Rosario, dijo que sobre la investigación existían elementos nuevos que no podían ser divulgados, porque alertarían a los captores del joven.
“Hay registradas nuevas llamadas y otros elementos a los que se da seguimiento”, declaró.
El padre del secuestrado le expresó a la persona que llamó que no contaba con el dinero que estaban exigiendo para liberar a su hijo.
Le pidió que le pusieran al teléfono a su hijo para hablar como garantía de que estaba vivo, pero la persona con la que conversaba le contestó: “Eso va a ser imposible, eso es algo muy riesgoso, le vamos a poner una grabación”, y la comunicación se cortó.
Luego de la cuarta llamada, realizada este lunes, los secuestradores del estudiante de 20 años de edad, no han vuelto a comunicarse.
Una de las llamadas, informó una fuente policial, fue hecha a la vivienda de una vecina de los esposos Baldera Gómez, pero la identidad de los que residen en el sector no fue revelada.
La Policía acusa de tener oculto al joven Baldera Gómez, a Cecilio Díaz (Manuel), junto a otros miembros de una alegada banda que dirige, y a los que instó a liberar al secuestrado y entregarse.
Díaz es vinculado al prófugo Rafael Villas Cartagena, quien según se señala, en septiembre de 2007 dirigió el secuestro contra el comerciante de Santiago, Rolando González, liberado en Azua 15 días después.
En San Cristóbal fue apresado una persona para fines de investigación, y anteayer se entregó Rafael Ubaldo Rodríguez Méndez, quien era buscado por su presunta participación en el secuestro, y dijo que no tiene nada que esconder ni sabe del hecho.
Presos
Están presos con medidas de coerción por el secuestro de Gómez Baldera, Carlos Paulino Lachapelle, Virgilio Burgos Prado, Leodimir Quezada Rojas, Elérsido Díaz Cordero, Narkelis Alvarado Bonilla, José Luis Caba Tineo (Chómpiras), y Yeufry Valentín Rosario.

Miles de varados debido a otro paro de FENATRANO


SANTO DOMINGO.- Miles de usuarios del transporte público de la Región Sur y del corredor de la avenida Independencia quedaron varados este jueves en la mañana por un paro llevado a cabo por la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), que dirige el empresario y sindicalista Juan Hubieres.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Gabinete social beneficia a mil 500 familias de Montecristi


MAO.- Alrededor de mil 500 familias del noroeste son beneficiadas a través del Programa Solidaridad y sus componetes, informó Adolfo Pérez, gerente del proyecto.
El gerente del Programa Solidaridad en el noroeste, Adolfo Pérez, aseguró que el gobierno ayuda a las familias de la comunidades de Los Conucos, Los Derramaderos, Villa García, El Copey, El Papayo, Los Uberos y otras comunidades de la costa con la tarjeta solidaridad.Indicó que las ayudas contienen asistencia escolar, bonogas, alimentos para las familias, así como medicamentos para envejecientes.El funcionario dijo que el gobierno ha llevado los programas a esas zona para asistir a las personas más pobres de la Costa de Villa Vázquez. Precisó que en la comunidad de Botoncillo 111 familias son beneficiadas, en los Conucos 179, Villa García 220, Los Derramaderos 400, El Copey 204 y El papayo 148, con lo que se abarcan las comunidades de la zona costera de Montecristi.

Siete funcionarios aspiran a ser senadores


SANTO DOMINGO.- Por lo menos siete altos funcionarios aspiran a ser candidatos a senadores por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para competir en las elecciones de mayo del 2010.
Uno es el secretario de Deportes, Felipe -Jay- Payano, que el pasado domingo ratificó los rumores e inscribió su precandidatura a la senaduría por San Pedro de Macorís.
También se inscribieron en busca de la misma posición los subsecretarios de Salud Pública, Roberto Berroa, por Monte Plata, y José Rodríguez Aybar, por Hermanas Mirabal.
Extraoficialmente se da como un hecho que el director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Félix Bautista, será el candidato oficialista al Senado por San Juan de la Maguana. En el caso de la provincia Espaillat todo indica que lo será el director de Indotel, José Rafael Vargas. Igualmente se dice que la candidatura por El Seibo estará reservada para el director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Ricardo Jacobo, y que la de Azua, es para Víctor Sánchez, subsecretario de la Presidencia.
La lista sería mayor si se incluyeran a muchos gobernadores que están detrás de senadurías. Igualmente podrían haber sorpresas, ya que el PLD se reservó el derecho de decidir los postulantes al Senado en el Distrito Nacional y 19 provincias.

Ministro se opone a la privatización de playas


SANTO DOMINGO.- El ex vicepresidente de la República y secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Jaime David Fernández, se sumó este martes a las voces que se han pronunciado en contra de la prohibición del acceso de la población a ciertas playas que son propiedad privada.
“Si la intención de la Asamblea Nacional Revisora era hacer una Constitución democrática y pluralista, ha fracasado", dijo al referirse al artículo que niega el derecho de los ciudadanos a acceder a las playas, ríos, costas y lagos incluidos en propiedades privadas.

Pidió a los asambleístas que dentro de los errores de la Constitución que pretenden enmendar incluya la privatización de las playas.

“Entiendan que si bien es cierto que los seres humanos se equivocan, también es justo rectificar los errores”, sostuvo.

El secretario de Medio Ambiente sostuvo que con la aplicación de esa Ley se estaría violando un derecho de los ciudadanos que es prohibir el acceso al patrimonio natural del país.

"En caso de que se apruebe la Constitución pasaría a ser un pedazo de papel que no sirve para nada. Si la intención era hacer una Constitución democrática y pluralista, ha fracasado".

Apeló a la conciencia ciudadana de los asambleístas, que a su juicio cometieron un error al prohibir a los dominicanos el acceso libre a ríos, lagos y playas. Realizarán peculiar protesta ante el Congreso
SANTO DOMINGO.-En una inusual forma, vistiendo ropas de playa, bikinis, trajes de baño y sandalias, varias organizaciones realizarán el proximo viernes una de protesta frente al Congreso Nacional contra la prhibición de dominicanos a entrar a varias playas.
La jornada se iniciará a partir de las cuatro y treinta de la tard en la parte frontal de edifio del Congreso. La invitación a los ciudadanos que quieran adherirse a la protesta esta colgada en varios sitios de internet y en redes sociales como twitter y facebok.
El periódico El Nacional reveló los resultados de una encuesta en la que se les preguntaba sobre la decisión de los asambleístas de vedar constitucionalmente algunas zonas de playas y el 89.22% rechazó la idea, mientras el 10,78% respaldó la privatización.

martes, 6 de octubre de 2009

Nelson Cabrera inscribe candidatura diputado PLD


SAN CRISTOBAL.- Nelson Cabrera se convirtió en el primer dirigente peledeista en inscribirse como precandidato a diputado por el PLD en este municipio.
Cabrera acudió al local del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta localidad para inscribirse como aspirante a una de las cuatro nominaciones a diputado que serán nominados en la circunscripción uno en este municipio. El joven empresario llegó acompañado de una amplia delegación encabezada por dirigentes medios y de la base de los distintos barrios y sectores de esta ciudad. De inmediato fue introducido a las oficinas de la comisión electoral donde inscribió su candidatura. Fue recibido por los miembros de esta comisión, Rafael Pérez Modesto, Nelly Pérez Duvergé y Fausto Araujo, quienes validaron los documentos entregados por Cabrera para optar por la candidatura. En ese escenario, Nelson Cabrera dijo que el PLD en este proceso acaba de dar muestras de civismo y democracia a toda la población como ejemplo de unidad y grandeza de manera institucional. En ese sentido, Cabrera descalificó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de gobernar y dirigir la Nación Dominicana y puso como ejemplo el triste episodio de su pasada convención que aún no se vislumbra quien en realidad fue el ganador. Al salir del local luego de inscribir su candidatura a diputado, Cabrera fue vitoreado por decenas de simpatizantes que se encontraban en las inmediaciones de comité municipal peledeista.

lunes, 5 de octubre de 2009

PLD califica de irregular inscripción de Williams

La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de irregular la inscripción como candidato a senador por San Pedro de Macorís del actual representante de esa provincia, Alejandro Williams. Alejandrina Germán, presidenta de la comisión, informó que está a la espera de un informe sobre la inscripción de la candidatura de dicho senador, quien acudió al centro de votación repartiendo dólares a sus seguidores.Advirtió que Williams no puede inscribirse porque no figura como miembro del partido oficialista, además de que su caso es muy especial.Señaló además, que permitió la inscripción del fiscal Perfecto Acosta como candidato a senador por la provincia Santo Domingo para no violentar sus derechos, resaltando que esa candidatura fue reservada por el Comité Político del PLD.

Hatuey se reúne Miguel Vargas; es posible pacten


Escrito por: SILVIO CABRERA (s.cabrera@elnacional.com.do)
El licenciado Hatuey Decamps reveló que se ha reunido en varias ocasiones con el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas, porque su partido, el PRSD, está interesado en llegar a un acuerdo con otras organizaciones para las elecciones congresionales y municipales del próximo año.
Decamps, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), aclaró sin embargo que esa organización llevará candidatos propios, tanto al Congreso como a los municipios, en gran parte del país, porque cuenta con buenos dirigentes.
Consdieró que, aunque no le interesan los asuntos internos del PRD, el liderazgo interno del ingeniero Miguel Vargas salió fortalecido de la pasada convención del Partido Revolucionario Dominicano.
Decamps manifestó que los 600 mil perredeístas que participaron en dicho evento, representan la fuerza aproximada con que cuenta el PRD, al igual que el PLD, y que la convención dejó demostrado que el ingeniero Hipólito Mejía no tiene dentro de esa organización la fuerza que creía.
El licenciado De Camps se expresó en esos términos al ser entrevistado por el periodista Julio César Jerez Whisky, en el programa Enfoque Semanal, que se difunde los domingos de 12:00 a 1:00 de la tarde por el Canal 29 de Teleuniverso, desde Santiago.
Sostuvo que el ex presidente Mejía está cosechando los vientos que sembró a lo interno del PRD, “cuando borracho por la prepotencia del poder, quiso hacerse un traje a la medida para imponer la reelección”.
El veterano político sostuvo que, sin embargo, ese “traje le quedó grande y trabajó para el inglés, porque el que salió favorecido fue el presidente Leonel Fernández”.
Dijo que no se puede olvidar que el ex presidente Mejía lleva ya tres derrotas consecutivas y que volverá a perder si busca otra vez la candidatura presidencial.

Atentado en Pakistán: 40 muertos y 100 heridos


SIALKOT.- Al menos 40 musulmanes suníes murieron y un centenar resultó herido este lunes por la explosión de dos bombas colocadas en una reunión pública en Multan, en el centro del país, menos de una semana después de un atentado suicida contra una mezquita chií que dejó 30 muertos en la ciudad oriental de Sialkot. Sunitas y chíitas son las dos principales escuelas de pensamiento del Islam y sus fricciones datan de pugnas por la sucesión tras la muerte del profeta Mahoma en el siglo VII.
Las explosiones tuvieron como blanco en la madrugada una reunión de unos mil suníes que pasaban la noche en el lugar para conmemorar el primer aniversario del asesinato de un líder extremista, Azam Tariq, acribillado a balazos cerca de Islamabad el 6 de octubre de 2003.
"El balance es de al menos 40 muertos", indicó el doctor Imran Rafiq, médico jefe del hospital Nishtar de Multan, la gran ciudad del sur de la provincia de Penjab, 400 kilómetros al sur de Islamabad. Al menos diez personas murieron en el momento y 30 fallecieron en el hospital o durante su traslado al centro, según el médico, que precisó que numerosos heridos se encontraban en estado crítico.
Según las autoridades, al menos un centenar de personas resultaron heridas en el atentado, que los testigos atribuyeron inmediatamente a extremistas chiíes, en el marco de los actos violentos por los que se enfrentan las dos comunidades musulmanas desde hace más de 20 años.
Cuando los militantes comenzaban a dispersarse después de una noche de recogimiento, las explosiones, al menos una de ellas de un coche bomba, provocaron el caos y la cólera en el centro de Multan. "Sin duda la bomba había sido colocada en un coche y al terminar la manifestación fue activada a distancia o por un mecanismo de tiempo", indicó el jefe de policía del distrito, Sikandar Hayat.
Las fuerzas de seguridad se esforzaban para restablecer el orden, temiendo revueltas y venganzas por parte de los suníes, sobre todo el viernes, día de la gran oración semanal musulmana.
Más de un millar de militantes suníes estaban reunidos desde la noche del en la plaza Rasheedabad, en el centro de Multan, para rendir homenaje a Azam Tariq, fundador del grupo extremista suní ilegal Sipah-e-Sahaba Pakistán, considerado responsable de la muerte de varias decenas de chiíes. Su asesinato, en un peaje de autopista por un grupo de varios hombres armados, fue atribuido por las autoridades a extremistas chiíes.
Este nuevo acto de violencia interconfesional se produce sólo cinco días después de un atentado suicida cometido contra una mezquita chií en Sialkot, en el este de Pakistán, que dejó más de 30 muertos. La Policía paquistaní señaló a dos grupos suníes, el Sipah-e-Sahaba Pakistán (SSP) y el Lashkar-e-Jahngvi, como responsables del atentado de Sialkot.
Los actos de violencia entre extremistas suníes y chiíes han provocado más de 4.000 muertos desde comienzos de los años ochenta. Recientemente, las autoridades paquistaníes estimaron que la organización extremista suní Al Qaeda de Usama bin Laden atizó las tensiones entre chiíes (15 por ciento de la población) y suníes (80 por ciento de la población) en Pakistán para desestabilizar el país.
REFUERZO DE FRONTERAS
Por otra parte, el Gobierno paquistaní está enviando más tropas para reforzar los 2.500 kilómetros de frontera que comparte con Afganistán con el fin de prevenir posibles atentados con motivo de las elecciones generales que se celebrarán en este país el próximo sábado, según informó hoy el Ejército.
Varias unidades de las "fuerzas de reacción rápida" de comandos antiterroristas están apostadas en la frontera de la región. Además, el Ejército ha establecido 250 nuevos puntos de control a lo largo de la frontera, tanto en la línea divisoria entre los dos países de la provincia Noroeste como en Baluchistán.
Cerca de 10.000 militares paquistaníes se encuentran ya en la región siguiendo el rastro de Al Qaeda y combatientes aliados refugiados en el lugar, donde siguen manteniendo campos de entrenamiento, tras su huída de Afganistán a la caída del régimen talibán en 2001.

Gobierno no permitirá la venta de fuegos artificiales en Navidad y Año Nuevo


SANTO DOMINGO.- A 80 días del inicio de la festividades de Navidad y Año Nuevo, el Gobierno dominicano anunció que no permitirá la venta de fuegos artificiales en esa época.
Informó además la Secretaría de Interior y Policía (SEIP) que habrá excepción en el horario de la venta de bebidas alcohólicas desde el 23 de diciembre al 1 de enero.

Las subsecretarias de Interior y Policía, encargadas de los programas de Control de Fuegos Artificiales (COFA) y Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Mirka Terrero y Ana Silvia Moronta, proporcionaron la información este lunes en rueda de prensa.

Terrero, directora del COFA, advirtió a los vendedores ambulantes que se abstengan del expendio de los fuegos artificiales, porque de lo contrario serán incautados por las autoridades.

Indicó que los buhoneros deben vender frutas, juguetes y otros artículos y abstenerse de los fuegos artificiales que provocan accidentes, afectando en la mayoría de los casos a los niños.

Dijo que el objetivo es reducir a cero los accidentes por fuegos artificiales.

Tres dominicanos ganan títulos en las Grandes Ligas


HOUSTON.- Se llegó al final de la competición regular de las Grandes Ligas y una vez más el protagonismo de los peloteros latinoamericanos estuvo presente con aportaciones que le merecieron ser los mejores y quedarse con varios títulos individuales.

Los dominicanos Albert Pujols, Hanley Ramírez, y Carlos Peña dejaron su marca personal en los bates latinoamericanos al conseguir sendos títulos en diferentes apartados dentro de las Grandes Ligas.

Con los bates, Pujols se alzó con el título de mejor jonronero de la temporada aunque en la última jornada no pegó. Concluyó la temporada como campeón jonronero de las mayores, al sumar 47 bambinazos en la competición, aunque despidió la temporada regular con sólo un imparable en cinco oportunidades, no conectó vuelacercas desde el 9 de septiembre, cuando ligó dos.

El primera base dominicano, que se hizo del título de jonrones, es el primer jugador de los Cardenales, que se lo acredita desde que Mark McGwire, pegó 65 bambinazos en 1999.

Pujols concluyó tercero en porcentaje de bateo, con .327 y tercero en carreras remolcadas 135.

Otro dominicano, el campocorto Ramírez, no vió acción en la última jornada, pero concluyó como líder de bateo de la Liga Nacional al lograr promedio de .342, aunque su equipo los Marlins de la Florida perdieron 4-7 ante los Filis de Filadelfia.

El dominicano es el primer jugador de los Marlins que se adjudica ese título individual, y es el primer toletero en conseguirlo en el "Viejo Circuito" desde que lo ganó Dick Groat en 1960.

También de Dominicana, el primera base Carlos Peña, que no jugó la última jornada, terminó la temporada como líder de jonrones en la Liga Americana, aunque su equipo perdió 2-10 ante los Yanquis de Nueva York.

Peña llegó a los 39 jonrones en la temporada, que le permite quedar como líder de ese apartado en las mayores, empatado con Mark Teixeira, de los Yanquis.

El dominicano que quedó fuera de la temporada regular desde el 7 de septiembre debido a que fue sometido a una operación para repararle dos dedos fracturados de la mano izquierda, conectó su último cuadrangular de la campaña el 1 de ese mismo mes.

Gamalier Montás inscribe aspiración


SAN CRISTOBAL.- El legislador peledeista Gamalier Montás oficializó su inscripción como candidato a la relección.

El diputado se presentó al local del Comité Municipal Aniceto Martínez acompañado de cientos de dirigentes que coreaban consignas en apoyo a su aspiración.
Al salir del local manifestó que su partido ganará las próximas elecciones con más del 60 por ciento de los votos que se emitan el 16 de mayo venidero.

Señaló que PLD y sus funcionarios le han cumplido a la población todas las ofertas que le fueron presentadas en las elecciones congresuales y municipales y que está seguro de que será el candidato a diputado más votado de la provincia.

Gómez Mazara llevará denuncia ante la JCE




SANTO DOMINGO.- Tras asegurar que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no se dividirá, Guido Gómez Mazara reiteró el lunes que llevará su denuncia de fraude ante la Comisión Política de esta organización y la Junta Central Electoral (JCE).

Gómez Mazara descartó que esté en peligro la unidad del PRD por su reclamo de que ganó la secretaría general de esa organización en la convención de hace una semana.

Advirtió que mantendrá su reclamo de que se revisen las actas para demostrar que los resultados fueron alterados para perjudicarlo.

Dijo que resulta inexplicable que él y los dirigentes que le apoyaron ganaran en las principales demarcaciones y que la Comisión Organizadora de la Convención proclame como triunfador a Orlando Jorge Mera.

Descartó que ese reclamo que busca impedir que se burle la voluntad de las bases del PRD, pueda crear división dentro de esa institución.

Entrevistado en Diario del 4, sostuvo que la convención del PRD sirvió para desmitificar el liderazgo de algunos perredeístas.

Donde ganó

Reportó que ganó en las provincias de La Vega, Santiago, Puerto Plata, La Romana, Santo Domingo Este y otras demarcaciones.

Citó que en el Distrito Nacional, “le dí una pela”, a los principales promotores de Miguel Vargas en barrios populosos como Cristo Rey, Capotillo, Gualey y Simón Bolívar.

Además, que triunfó en Santo Domingo Norte y gran parte de las regiones Sur y Este.