viernes, 26 de octubre de 2012

Windows 8, una oportunidad para Microsoft de recuperar el brillo de antaño


Windows 8, una oportunidad para Microsoft de recuperar el brillo de antaño


EFE. Táctil, ubicuo y muy visual, así es Windows 8, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft que llega al mercado con la vista puesta en las tabletas y con el propósito de recuperar el brillo de antaño. La informática en la nube, el boom de las aplicaciones y la movilidad conforman el espíritu de la nueva apuesta de Microsoft para el mercado de consumo, donde ha perdido fuelle en los últimos años.


Lo que más llama la atención de Windows 8 es su interfaz: multitáctil, colorida y compuesta de aplicaciones, muy orientada a las tabletas. El sistema se ha concebido para que la experiencia del usuario sea la misma con independencia del dispositivo que utilice. Con una misma cuenta de correo electrónico, el usuraio puede acceder a su configuración, sus contactos y sus datos desde distintos dispositivos. Windows 8 también recoge el fenómeno de la segunda pantalla: permite dividir el monitor en dos para realizar varias actividades a la vez: por ejemplo, escribir un documento y consultar el tiempo, tuitear y ver un vídeo.

Según la compañía han "reinventado Windows para esta nueva era", que estará marcada por la conexión entre dispositivos y una variedad de equipos que hará que Windows vaya más allá del PC.

Lo que más llama la atención de Windows 8 es su interfaz: multitáctil, colorida y llena de 'apps'

Casi todo ha cambiado

Esta nueva versión de Windows requerirá que el usuario se familiarice con su funcionamiento: menús deslizantes, nuevas formas de navegar y una nueva manera de cerrar los programas, por ejemplo. Pero desde la compañía de Redmond insisten en que éste es un Windows "reimaginado", pero no reinventado, y en efecto, más allá de su carcasa, los cimientos del nuevo sistema operativo beben de la arquitectura clásica de Windows y el usuario puede elegir que aparezcan cuando lo desee.

El sistema llevará integradas las aplicaciones de correo electrónico, mensajería, calendario, mapas, contactos, Xbox Music, vídeo, el navegador Internet Explorer 10, Smartglass -que permite la interacción entre distintas pantallas- y el servicio de almacenamiento en la nube Skydrive.

Muchos fabricantes ya han anunciado equipos y dispositivos con este nuevo sistema operativo. En ese contexto las tabletas y los dispositivos convertibles -a medio camino entre la tableta y el ordenador portátil- serán los productos estrella. La propia Microsoft ha entrado en la producción de dispositivos -con la tableta Surface- y pretende hincar el diente a los servicios en la nube -con Xbox Music y más adelante con el cine-, como ya hacen con éxito considerable Apple o Amazon.

Un primer vistazo al sistema da una sensación diferente. El sistema ha sido adaptado al contexto actual del mundo de la informática "y sobre todo pensando en el futuro, reinventando el sistema operativo", aseguran desde Microsoft. Lo cierto es que Microsoft parece haber tomado nota, ya ha desarrollado un sistema operativo totalmente nuevo.

Una de las virtudes del sistema que más se ha defendido es su versatilidad y [...]

MINERD anuncia reinicio de docencia el próximo lunes

El Ministerio de Educación (MINERD) anunció esta tarde la reanudación de la docencia el próximo lunes 29 de octubre.

En vista de que muchas zonas del país se encuentran anegadas e incomunicadas, la institución extendió hasta mañana viernes la suspensión de docencia en todo el territorio, para los centros educativos públicos y privados.

La ministra Josefina Pimentel dispuso que las Direcciones Regionales y de Distritos tomen las medidas necesarias para que la docencia pueda reiniciarse el lunes, a fin de que se dé continuidad al cumplimiento del calendario escolar.

El MINERD activó su mesa situacional tan pronto fueron emitidas las alertas roja y amarilla, por los efectos de las lluvias asociadas al huracán Sandy.

La institución instruyó a las Direcciones Regionales a tomar las medidas de lugar en las comunidades que puedan estar expuestas a deslizamientos de tierra e inundaciones para asegurar la integridad física de las personas.

La mesa situacional del MINERD se mantiene en alerta mientras permanezca la situación de riesgo.

El MINERD cuenta con un Plan de Gestión de Riesgo que trabaja, como parte del currículo, con todas las escuelas, con la finalidad de crear una cultura de prevención en el sistema educativo nacional.​

Lluvias dañan vías de Sur dominicano

NEYBA, Bahoruco.- Las lluvias del huracán Sandy causaron daños en vías del Sur de la República Dominicana, lo que ha afectado el tránsito en esta región, informó el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.

Indicó que en la carretera Sánchez hay tres puntos críticos, uno en el tramo conocido como El Número, donde solo pueden pasar vehículos pesados de tres ejes; otro en el municipio de Azua, el cual se encuentra inundado y un tercero en Los Pilones, San José de Ocoa, en donde el río Ocoa subió al nivel del puente de la localidad. Indicó que ha quedado interrumpido el tránsito entre San José de Ocoa con Rancho Arriba y Sabana Larga.

Castillo y su equipo trabajan con la colaboración de gobernadores, alcaldes y legisladores de las demarcaciones citadas.

COE mantiene todo el país bajo alerta por efectos del huracán Sandy


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene la alerta roja para nueve provincias del país, la amarilla para otras nueve y la verde para las catorce restantes y el Distrito Nacional, como medida preventiva ante los efectos locales del amplio campo nuboso que acompaña al huracán Sandy, ubicado esta tarde a unos 40 kilómetros al Sur de Kingston Jamaica.


Las provincias en alerta roja son: Barahona, Pedernales, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi y Azua.

En alerta amarilla están: Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, San Cristóbal, Valverde, Peravia, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega y Monseñor Nouel.

En verde siguen: Espaillat, Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Samaná, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y el Distrito Nacional.

De igual modo, se declara alerta Amarilla para la costa caribeña desde Cabo Engaño hasta Pedernales.

El COE también reportó que 115 personas han sido desplazadas a casas de amigos y familiares a consecuencia de las lluvias y que 16 viviendas han sido afectadas.

Asimismo, indicó que en Sánchez Ramírez, producto de la crecida del río Cevicos, resultaron aisladas las comunidades de Sonador, Palo del Río y Sabana del Río, debido a las lluvias.

Añadió que en San Juan de la Maguana, producto de la crecida de los ríos Jinova, Mogollón y Donaldo, 13 viviendas en el sector Mogollón, dos viviendas en Parcelero y una en Jinova-Sosa resultaron afectadas por las aguas caídas. Las personas fueron llevadas a casas de familiares y amigos. También dijo que resultaron afectados los aproches de los puentes Mogollón y Jinova-Sosa.

El COE recomendó a los residentes en las zonas de alto riesgo estar atentos a las recomendaciones de los organismos de socorro. Los residentes en las provincias alertadas y ubicados en terrenos de altas pendientes deben tomar las medidas preventivas de lugar para evitar ser sorprendidos por deslizamiento de tierra.

También prohibió la salida de embarcaciones de pequeñas y medianos calajes, el uso de playas en la costa caribeña del país, así como también los deportes acuáticos y actividades recreativas en aéreas de playas, las actividades recreativas en áreas de montañas y el uso de balnearios, ríos, arroyos y cañadas con fines recreativos y de cualquier naturaleza.

Sandy toca tierra en el sureste de Jamaica


El huracán Sandy, que arrastra vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, tocó tierra en el sureste de Jamaica, donde lleva horas dejando intensas lluvias y causando inundaciones.
CLICK EN LA FOTO gerardohung.com
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos detalló en un boletín especial que el centro de este huracán de fuerza uno se encontraba a las 19.00 GMT a tan solo ocho kilómetros al este de Kingston y avanzaba a 22 kilómetros por hora hacia el norte.

Los dos aeropuertos internacionales de Jamaica permanecen cerrados desde hace horas y los jamaicanos ya habían sido alertados de la alta probabilidad de que “Sandy” pasara sobre la isla, por lo que se había acordado el cierre de los colegios y todo tipo de preparativos para afrontar este azote.

En Haití, una mujer que intentó cruzar un río crecido en Camp Périn (al sur) murió hoy al ser arrastrada por las aguas, provocadas por las intensas lluvias que se dan a medida que el huracán Sandy avanzaba hacia Jamaica, según la Dirección de Protección Civil de ese país.

Además, se han reportado daños en todas las regiones del sur de Haití que están en situación de vigilancia roja por el riesgo de un impacto “de fuerte a extremo” del huracán.

El huracán "Sandy" deja 11 muertos en Cuba y nueve en Haití


Huracán "Sandy"

Al menos once personas fallecieron en Cuba, entre ellas un bebé de cuatro meses, a consecuencia del paso del huracán "Sandy", la mayoría de los casos debido a derrumbes y caída de árboles, según informó la televisión estatal.


El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil divulgó una nota en la que indica que nueve de los fallecidos residían en la provincia de Santiago de Cuba y dos en Guantánamo.

"Sandy" pasó por Cuba con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora.

Por otro lado, nueve personas fallecieron en varias regiones de Haití a consecuencia del paso de "Sandy", informó el jueves en rueda de prensa el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe.

En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias informó que 12.581 personas han sido desplazadas y 1.149 viviendas resultaron afectadas a causa de las torrenciales lluvias que produjo "Sandy" a su paso por el país.

El huracán de categoría 2 continúa su avance hacia el norte por el Atlántico. Actualmente está pasando por Bahamas y se encamina, después de provocar fuertes vientos y lluvias en Florida, hacia la costa noroeste de EE.UU.

miércoles, 24 de octubre de 2012

TORMENTA TROPICAL SANDY SE CONVIERTE EN HURACAN CATEGORIA 1…PERMANECEN LOS AVISOS CONTRA INUNDACIONES.

CLICK EN LA FOTO gerardohung.com
La tormenta tropical Sandy se fortaleció alcanzando la categoría 1 en la escala de huracanes Saffir-Simpson, su centro se localiza a unos 65 kilómetros al Sur de Kingston Jamaica, se prevé que continúen los aguaceros siendo fuertes en ocasiones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del territorio nacional, siendo de mayor intensidad y frecuencia sobre las regiones Suroeste, Oeste, Noroeste, cordillera Central y centro del país, debido a los efectos de los campos nubosos asociados a este ciclón tropical, los cuales se mantendrán en todo el territorio nacional.


Se mantiene el AVISO contra inundaciones y desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, para los residentes en zonas de alto riesgo en todo el país, principalmente en las regiones Suroeste, Oeste, Noroeste y centro del territorio nacional. Con especial atención hacia las provincias de Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Azua, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez, Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal.

Perspectiva, estos aguaceros disminuirán a partir del sábado en la noche, esperándose pocas lluvias para el domingo.

En cuanto a las condiciones marítimas, en todas nuestras costas, a partir de este momento las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones deberán permanecer en puerto, por vientos y olas anormales.

En otro orden, la tormenta tropical TONY, se encuentra a unos 1960 km. al oeste/suroeste de las Islas Azores en el océano Atlántico, moviéndose hacia el Este/noreste. Este ciclón tropical no ofrece peligro para nuestro país.

Distrito Nacional. Nublado con aguaceros siendo fuertes en ocasiones y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Norte. Nublado con aguaceros siendo fuertes en ocasiones y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Oeste. Nublado con aguaceros siendo fuertes en ocasiones y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Este. Nublado con aguaceros siendo fuertes en ocasiones y tormentas eléctricas.

Resumen. Aguaceros siendo fuertes en ocasiones con tormentas eléctricas por efectos de los campos nubosos del huracán SANDY. El oleaje en todas las costas del país se torna peligroso.

Director de Bienes Nacionales pone su cargo a disposición del Presidente

SANTO DOMINGO.- El administrador de la dirección general de Bienes Nacionales, Elías Wessin Chávez, puso su cargo esta mañana a disposición del Presidente de la República y dijo que se dedicará a demostrar la supuesta falsedad de una auditoría que hizo la Cámara de Cuentas a la institución, que arrojó irregularidades.

Wessin Chávez leyó un documento a la prensa en el que dijo que los resultados de la auditoría "dejan entrever que están llena de saña y con marcado interés de perjudicar mi persona" y consideró como "un mamotreto burdo" la investigación.

Advierte que tomará acciones, entre ellas demandar por daños y perjuicios a los auditores que hicieron el experticio y a los miembros de la Cámara de Cuentas que firmaron la auditoría.

"Dejo una dirección general de Bienes Nacional, que era una entelequia sin ningún tipio de credibilidad, en una verdadera institución de servicio al ciudadano y de custodia de los bienes del Estado. Entrego una entidad organizada y moderna, en la que eliminamos el soborno y el tráfico de influencia, lacras ancestrales de la misma, de todo lo cual puede dar testimonio el pueblo al que le servimos estos cinco años", dijo el funcionario.

Explicó que los informes finales de la auditoría estaban listos desde octubre de 2010 y fue en mayo de 2012 cuando se le remitió a los fines legales de que hiciera los reparos pertinentes.

"Si se examina el espacio de tiempo transcurrido entre la terminación de la auditoría y el tiempo que se hace de nuestro conocimiento, se puede ver que la misma tenía dos años terminada y se escogió el mes de las elecciones para notificármela", explicó.

Hace dos años, la Cámara de Cuentas estableció mediante una auditoría irregularidades en la Administración General de Bienes Nacionales (AGBN), que van desde pagos indebidos, gastos excesivos y nepotismo.

La denuncia forma parte de un reportaje dado a conocer por la periodista Nuria Piera, en su programa, donde se establece la existencia de varias nóminas, incluida una de servicios personales que hace dos años consumió unos RD$480 millones.

Según el reporte, en Bienes Nacionales hay 19 sub-administradores, de los cuales sólo tres realizan funciones, que consumen una nómina anual de RD$13 millones, y que cuentan con privilegios de dietas laborales, sueldos fijos y compensación por vehículo. Se determinó, además, que unas 12 personas reciben salarios mensuales entre RD$10 mil y RD$20 mil, pero no se presentan a trabajar.

Luego de dar a conocer su decisión, mediante rueda de prensa, Wessin Chávez agradeció a diferentes directores departamentales de la institución el trabajo realizado.

Mientras, en los pasillos de Bienes Nacionales había un aire de inconformidad entre sus empleados y miembros del Partido Quisqueyano Social Demócrata.

Wessin Chávez es el lider del Partido Quisqueyano Social Demócrata que participó aliado al Partido de la Liberación Dominicana en las elecciones pasadas.

¿Por qué dan calambres en las piernas?


Por-qué-dan-calambres-en-las-piernas.jpg
Ojo Cientifico, No necesariamente debes ser un deportista ni mucho menos para que al menos una vez hayas sufrido un calambre. Pueden ocurrir y de hecho, ocurren siempre de forma inesperada. Comienzas a sentir esa profunda molestia que prácticamente te deja inmóvil y te provoca un agudísimo dolor en determinada parte del cuerpo..

Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Qué pasa en el cuerpo cuando nos viene lo que comúnmente llamamos un calabre? Y además, ¿qué es un calambre en sí? La verdad es que nunca me había puesto a pensar en cosas como estas, sin embargo, unos días atrás me dio un calambre terrible y entonces me hice todas estas preguntas. Hoy voy a enseñarte qué son y por qué nos dan calambres..

Calambres
Por-qué-dan-calambres-en-las-piernas-1.jpg
Como de costumbre, cada vez que tengo alguna interrogante, por más simple que esta sea, comienzo también por lo más básico: analizar los conceptos y su significado. Para ello, nada mejor que nuestro buen amigo el diccionario; de acuerdo a la RAE, un calambre es: "la contracción espasmódica, involuntaria, dolorosa y poco durable de ciertos músculos, particularmente de los de la pantorrilla.".

De allí nos vamos al terreno de la medicina, en donde además de algunas aclaraciones muy similares, también se señala cómo ocurre un calambre. Cuando nos movemos y utilizamos nuestros miembros naturalmente, nuestros músculos están controlados de forma voluntaria y aunque prácticamente ocurre de forma inconsciente, pues lo tenemos automatizado, contraemos y relajamos los músculos que queremos utilizar a nuestro gusto..

Pero en algunas ocasiones, un músculo o incluso un grupo de apenas unas pocas fibras (como sabemos, los músculos están compuestos por varios grupos de fibras) se contrae de forma involuntaria. Esta contracción se manifiesta como un espasmo y cuando este espasmo es contundente y se mantiene en el tiempo, se convierte en eso que damos en llamar “calambre”. Con frecuencia, estos calambres se pueden palpar o incluso ver a simple viste, el músculo con la anomalía o esa zona en particular parece temblar o sobresalir más de lo común..

Cómo y porqué ocurren los calambres

Por-qué-dan-calambres-en-las-piernas-2.jpg
La cuestión está algo mitificada dentro del ambiente del deporte y se suelen escuchar toda clase de cosas en cuanto a la naturaleza, las causas y el desarrollo de los calambres, no obstante, las ciencias y el deporte se han dado la mano hace ya muchos años y hoy, estudios científicos sobre los calambres nos detallan cómo y porqué éstos ocurren..

Los últimos resultados indicarían que los calambres suelen ocurrir cuando se sobreestimulan los músculos, ya sea los de las piernas u otras partes del cuerpo, como el cuello o la espalda..

Por ejemplo cuando se lleva a cabo algún tipo de ejercicio y determinado músculo de la pierna se estimula en repetidas ocasiones de forma consecutiva. Se cree que lo que ocurre es que, por esto mismo, el músculo se fatiga y no logra volver a relajarse de forma adecuada..

Hay un arco reflejo (compuesto por el músculo, los nervios que llevan las señales al sistema nervioso central y los que las llevan desde el S.N.C., al músculo) que mantiene las señales de contracción desde y hacia el músculo. Como resultado, viene la contracción y el espasmo que poco tiempo después, se convierte en un calambre. .

Seguramente tu has sufrido de un calambre en alguna oportunidad, ¿cómo lo describirías? ¿Qué hiciste para detenerlo?

¿Por qué cambia el color de las hojas en otoño?

Autumn_leaves_(pantone)_crop.jpg
Uno de los más bellos espectáculos que nos brinda el otoño es el cambio del color de las hojas que se produce por estas fechas, cuando todos nuestros árboles se tiñen de rojizo, cobre y oro..

Pigmentos de las hojas

En el cambio del color están involucrados los pigmentos que contienen las hojas. Un pigmento es una molécula que hace una absorción selectiva de luz, reflejando todos los colores con los que no se queda..

La clorofila

La clorofila da el color verde de las hojas. Es fundamental en la fotosíntesis, donde actúa como agente transportador de electrones, dentro de los complejos antena de los fotosistemas. Su estructura es parecida a la de la hemoglobina, pero contiene en su interior un átomo de magnesio en lugar de uno de hierro..

Por-que-cambia-el-color-de-las-hojas-en-otoño-1.jpg
Los carotenoides

Producen los colores amarillo, naranja y marrón en zanahorias, maíz y bananas. Los carotenoides pertenecen al grupo de los terpenos, producidos por la polimerización del isopreno, y están involucrados en la obtención de energía a partir de los electrones que llegan desde la clorofila contenida en los complejos antena..



Por-que-cambia-el-color-de-las-hojas-en-otoño-3.jpg

La antocianina

Da color rojo a las manzanas, arándanos, ciruelas y fresas. Se trata de una molécula química que pertenece al grupo de los flavonoides, su función es proteger a la planta de las radiaciones UV..


Por-que-cambia-el-color-de-las-hojas-en-otoño-2.jpg
Cuando las noches se hacen más largas empieza a llegar menos clorofila a las hojas, hasta que desaparece del todo. Al degradarse la clorofila provoca que los flavonoles, una molécula asociada al oxígeno de la clorofila y que es incolora, se convierta en antocianina, es entonces cuando comenzamos a ver los colores característicos del otoño..

autumn_leaves2.jpeg
Además los colores de las hojas que veamos cada otoño serán únicos, porque no solamente cambiarán si observamos árboles distintos, sino que también depende de lo avanzada que esté la estación, los nutrientes del suelo y el clima que haga cada año..

Los colores más espectaculares se producen cuando se combinan días soleados con noches frías sin helar, en esas condiciones es en las que la cantidad de antocianina en las hojas es mayor ya que se favorece la acumulación de azúcares en las hojas, lo que acentuará los colores rojizos, mientras que los colores amarillos y dorados de los carotenoides serán más o menos constante todos los años, ya que su cantidad no varía..

RW8QD00Z.jpg
¿Por qué se caen las hojas de los árboles?

Las hojas de los árboles de hoja caduca no están cubiertos por una espesa capa ni tienen sustancias anticongelantes en su interior que impidan que se congelen los fluidos que contienen, por lo que el árbol no tiene otra opción que dejarlas morir..

Por esta razón cuando llega el frío se empiezan a bloquear los conductos por los que llegan los nutrientes a las hojas, y cuando terminan de cerrarse, las hojas caen. Las hojas que caen no son ningún desperdicio para el árbol, al caer aportan nutrientes al suelo, alimentan a los microorganismos y aumenta la capa de humus que recubre al suelo y que ayuda a mantener la humedad tras una lluvia..

El cambio de color de las hojas, la temperatura templada, la comida caliente, hay varias razones para los que preferimos el otoño a otras estaciones ¿es también tu favorita?

¿Por qué los loros hablan?


por-que-los-loros-hablan-2.jpg

Las mascotas y animales domésticos han sido siempre algo muy importante para los humanos y presente en casi todos los hogares, constituyendo en la mayoría de los casos casi un integrante más de la familia. Quizás por ese motivo la fantasía de los animales que pueden hablar es tan común y se puede observar en innumerables cuentos e historias, infantiles o no. .

La realidad es que sería muy agradable poder comunicarnos mediante el habla con nuestras mascotas, más allá de que la comunicación siempre existe aunque por otras vías, pero el único animal que puede acercarse mínimamente a este fenómeno es el loro. Así que ahora les proponemos ver por qué los loros hablan y cómo se produce este fenómeno tan particular en el mundo animal..

Hablando de loros

Los loros o papagayos son aves de la familia de los psitaciformes, originarias de algunas partes de América del Sur y Central principalmente, con un característico pico de forma curvada, generalmente coloridas, que poseen una gran capacidad craneal, siendo una de las aves más inteligentes. Son además buenas voladoras y escaladoras de ramas y árboles..

Es muy común que los loros sean adquiridos como animales domésticos por su gran adaptabilidad y su fácil cuidado, además de su mencionada inteligencia y, precisamente, de su capacidad de imitar la voz humana y otros sonidos..



por-que-los-loros-hablan-3.jpg
Mira quien habla

Naturalmente, cuando se dice comúnmente que los loros hablan, se refiere a este fenómeno, pero los loros simplemente repiten de forma mecánica sonidos de su entorno y, si el animal ha sido domesticado, todo su entorno se relaciona con lo humano, por eso la manifestación más conocida de esta capacidad de los loros es la imitación por repetición del habla humana..

Los loros no hablan en el sentido de que los sonidos que repite no tienen ningún significado para el animal, no alcanza la comprensión. Aunque, de todos modos, sí es una forma de comunicación: en su entorno salvaje, los loros aprenden a comunicarse con los demás imitando todos los sonidos que escucha en el resto de su familia o grupo social, y esta conducta se repite cuando es llevado a un entorno doméstico..

Los loros pueden utilizar también esta habilidad como una acción de estímulo-respuesta, dado que el animal percibe que al imitar determinados sonidos recibe una respuesta por parte de su entorno, ya sea comida o atención, pero siempre una respuesta positiva. Por ejemplo, muchos loros aprenden a repetir el nombre de su dueño, lo que generalmente produce la presencia de este, más allá de que el loro no es capaz de comprender que el nombre que repite es el de la persona que lo alimenta diariamente..

por-que-los-loros-hablan-4.jpg
Los loros no tienen cuerdas vocales, sino un órgano llamado siringe que les permite producir sonidos complejos aún careciendo de cuerdas vocales a través de vibraciones y la variación de estas gracias a su sistema respiratorio único..

Algunas especies son más capaces de reproducir sonidos humanos que otras, y en general, si se quiere tener un loro que hable, se debe conseguir uno muy joven al cual se le vayan enseñando las palabras o uno más viejo que ya haya aprendido, ya que un loro maduro pero que nunca habló es muy difícil que aprenda.

Por qué Haití quiere sumarse a la Unión Africana

Amy Bracken

De PRI's The World para BBC Mundo

Una mujer caminando
La Unión Africana (UA) cuenta con 54 Estados miembros del continente africano. Pero es probable que en enero esto cambie, porque Haití -un país al otro lado del Atlántico- podría convertirse en el nuevo integrante del bloque.

La nación caribeña aparentemente se encuentra en camino de convertirse en el primer país no africano que se une al grupo, aunque algunos se preguntan cuán certero es afirmar esto.

Por lo pronto, basta con visitar la oficina que funcionarios de Naciones Unidas tienen unen la academia de policía de Puerto Príncipe para encontrar algunas razones.

Allí se encuentra Mian Georges, de Benín, forma parte de los miles de empleados de la ONU provenientes de Europa, América, Asia y África que han participado en misiones a Haití en las últimas décadas.

Georges asegura que, para los africanos, la conexión con Haití es única.

"Nosotros estamos prácticamente conectados con Haití a través de un cordón umbilical", dice. "Nuestras historias son comunes. Nuestras culturas también. Cuando vine a Haití, encontré la misma comida. Me sentí de regreso a casa, en África".

El país de George tiene una relación especial con la nación caribeña. Fue un hombre con raíces en Benín, Toussaint Louverture, quien lideró la exitosa rebelión de Haití contra Francia a fines del siglo XVIII. Esto llevó a consolidar la imagen del país como un símbolo de la independencia negra.

Por eso, para muchos africanos y haitianos, la idea de que Haití se convierta en miembro de la Unión Africana es vista como un proceso natural.

Inclusión

En julio, durante la cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía, el ministro de Comunicaciones de Haití, Ady Jean-Gardy, hizo el anuncio formal.

Mujeres en República Democrática del Congo
"Ya formamos parte de la Organización de Estados Americanos", afirmó. "Tenemos un representante en la Unión Europea y pienso que deberíamos estar en la Unión Africana".

Jean-Gardy considera que una membresía en la UA podría conducir a intercambios comerciales que promuevan el desarrollo y la inclusión en bloques económicos africanos.

Si bien la Unión Africana pospuso para enero de 2013 una decisión relacionada con la inclusión de Haití al bloque, todo parece indicar que África está preparada para incorporar a la nación caribeña.

"Siempre hemos sido defensores de Haití en África", asegura Babacar M'Bow, el consejero cultural de Senegal que se dedica al tema haitiano.

M'Bow es uno de los funcionarios que ha promovido la incorporación del país caribeño a la UA.

"Nuestros padres fueron defensores de Haití", dice, "y nosotros heredamos esa responsabilidad".

Para muchos africanos, hay un sentido de deuda con los haitianos porque esa nación ha sido una gran defensora de África.

Cuando Haití era el único miembro de mayoría negra de Naciones Unidas, abogó por la liberación de África de las potencias coloniales.

Los haitianos también tiene un prestigio entre los países africanos que no tiene a su alrededor.

M'Bow cuenta que creció en Senegal rodeado de profesores y artistas haitianos.

"Nuestros hermanos"Por otra parte, la República Democrática del Congo le ha dado la bienvenida a olas de profesionales de Haití.

"Nuestros padres fueron defensores de Haití (...) Nosotros heredamos esa responsabilidad"

Babacar M'Bow, consejero cultural de Senegal

Hace algunos años, el haitiano Jean-Junior Joseph fue el jefe de comunicaciones del primer ministro de Haití. Posteriormente, se desplazó al Congo para ocupar una posición similar.

"Allí el primer ministro me dijo en distintas ocasiones: '¿Qué podemos hacer por ustedes?'. En África consideran que nosotros les pertenecemos a ellos. Piensan: 'Si ellos los llevaron hasta allá, ahora deben regresar a nosotros'".

Después del terremoto de 2010, la República Democrática del Congo -un receptor de ayuda internacional- se comprometió a donar US$2,5 millones para Haití y el presidente de Senegal recibió a 150 estudiantes haitianos para que siguieran sus estudios universitarios de forma gratuita.

Los intercambios a pequeña escala se han multiplicado.

A principios de este año, Baudeler Magloire, un residente de Puerto Príncipe, fue a Benín en un viaje organizado por National Geographic para compartir su experiencia en baños secos con organizaciones en la nación africana.

Le impresionó la forma en que la gente en ese país se siente conectada con Haití.

"Cuando les conté que era haitiano, dijeron : 'Los haitianos son nuestros hermanos'. La mayoría de las personas conocen la historia de Haití, la aprenden en la escuela e incluso encontré a gente que trabajó en Haití".

Ignorancia

Hay una gran tarea por delante en caso de que Haití se sume a la Unión Africana.

Mientras numerosos haitianos creen que su país es esencialmente africano, su comprensión de lo que es África es más compleja. Para algunos, se trata del lugar donde irán después de la muerte, mientras que otros piensan que se trata de un solo Estado. La percepción se vuelve aún más complicada en algunos círculos, explica M'Bow, quien visita Haití con frecuencia.

"La mayoría de los haitianos son ignorantes sobre África", añade.

"Si quieres insultar a alguien, lo puedes llamar africano: 'Mira, un africano'. Es un término ofensivo y deja en evidencia la ignorancia. Por eso, hay mucho por hacer".

M’Bow añade que también hay una gran tarea por delante en caso de que Haití se sume a la Unión Africana.

"Si el país se convierte en miembro del bloque, nada está escrito. Haití será objeto de análisis y críticas, como cualquier otro Estado miembro de la unión".

En otras palabras, la relación entre Haití y África tendría que desarrollarse más allá del simbolismo y de la historia compartida.

martes, 23 de octubre de 2012

Ministerio de Salud fortalece acciones frente al Dengue con Movilización Nacional de Eliminación de Criaderos

Noticia
El ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez, anunció la Movilización Nacional de Eliminación de Criaderos de Mosquitos que busca fomentar un clima de participación social y control preventivo frente al Dengue en la República Dominicana.

Con el lema “Porque mereces estar bien,” el Ministerio de Salud busca integrar a los ayuntamientos, juntas de vecinos, iglesias, grupos comunitarios, clubes, federaciones y a la población en general con miras a eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

Hidalgo Núñez enfatizó que las comunidades deben unirse frente a la enfermedad ya que esta es una lucha de todos los dominicanos. Reiteró que la población debe colaborar con el Ministerio de Salud eliminando los criaderos del mosquito que transmite el Dengue.

La Movilización Nacional tendrá como punto de partida la Avenida Monumental frente a la funeraria del ayuntamiento del sector Los Girasoles, del Área V de Salud en el Distrito Nacional.

El ministro de Salud informó que este martes 23 de octubre realizará actividades de descacharrización, promoción de la salud, distribución de volantes educativos, visitas casa por casa para educar a las familias, y supervisión en el manejo del agua de manera simultanea en todo el país.

Dijo también que en la Movilización Nacional de eliminación de Criaderos de Mosquitos se hará uso de cartografías de las comunidades donde aparecen casos positivos de la enfermedad para trabajar con más ahínco en esas zonas.

La Movilización Nacional de Criaderos de mosquitos fortalecerá los trabajos que se realizan en la Jornada Nacional Frente al Dengue en todo país a través de las Direcciones Provinciales de Salud.

El ejercicio detiene el encogimiento del cerebro

Redacción
BBC Mundo
El ejercicio puede evitar el encogimiento cerebral que se experimenta con la edad.

Hombre en biciletaEl ejercicio regular puede ayudar a evitar el encogimiento cerebral y otros signos vinculados a la demencia, revela un estudio.

La investigación de la Universidad de Edimburgo, Escocia, involucró a 638 personas de 70 años que fueron sometidos a escáneres cerebrales.

Los resultados mostraron que quienes eran más activos físicamente tenían una menor reducción del volumen cerebral que quienes no se ejercitaban.

Y el ejercicio que realizaban, dicen los investigadores, no era vigoroso. Incluso salir a caminar varias veces a la semana ayudó a lograr este efecto.

Por otro lado, quienes llevaban a cabo actividades de estimulación mental e intelectual, como crucigramas, leer un libro o socializar con amigos, no mostraron efectos beneficiosos en el tamaño del cerebro, dice el estudio publicado en la revista Neurology.

Deterioro cerebralSe sabe que la estructura y funcionamiento del cerebro se deterioran con el paso de los años.

También se ha demostrado que el cerebro tiende a encogerse y ese encogimiento está vinculado a una pérdida de memoria y capacidades cerebrales.

Los estudios han mostrado que las actividades sociales, mentales y físicas pueden tener un rol protector para prevenir este deterioro.

Sin embargo, hasta ahora no se habían llevado a cabo estudios amplios con escáneres cerebrales para observar estos cambios en la estructura y volumen cerebral.

Para el estudio de tres años, el doctor Alan Gow y su equipo pidieron a los participantes que llevaran un registro de sus actividades diarias.

Al final de ese período, cuando los participantes tenían 73 años, se les sometió a escáneres de imágenes de resonancia magnética para analizar los cambios en su cerebro.

"Las personas en sus años 70 que participaban en más ejercicio físico, incluida una caminata varias veces a la semana, mostraron menos encogimiento cerebral y otros signos de envejecimiento del cerebro que aquéllos que eran menos físicamente activos"

Dr. Alan Gow

Después de tomar en cuenta factores como la edad, género, estado de salud e inteligencia, los resultados mostraron que la actividad física estaba "significativamente asociada" con menos atrofia cerebral.

"Las personas en sus años 70 que participaban en más ejercicio físico, incluida una caminata varias veces a la semana, mostraron menos encogimiento cerebral y otros signos de envejecimiento del cerebro que aquéllos que eran menos físicamente activos", dice el doctor Gow.

"Por otra parte, nuestro estudio no mostró ningún beneficio real en el tamaño del cerebro con la participación en actividades mental y socialmente estimulantes, según lo observado en los escáneres de resonancia magnética, durante los tres años de estudio", agrega.

Según el investigador, la actividad física también resultó vinculada a un incremento en el volumen de materia gris.

Esta es la parte del cerebro donde se originan las percepciones y emociones y en estudios pasados se ha visto asociada a una mejora en la memoria de corto plazo.

Cuando los científicos analizaron el volumen de la materia blanca, la encargada de transmitir mensajes en el cerebro, encontraron que los individuos más activos físicamente tenían menos lesiones en esta área que los menos activos.

CausasAunque estudios en el pasado han mostrado los beneficios del ejercicio para evitar o retrasar la demencia, hasta ahora no se sabe con claridad por qué.

Los investigadores creen que los efectos beneficios del ejercicio podrían deberse a que éste incrementa el flujo de sangre, oxígeno y nutrientes al cerebro.

Pero otra teoría es que como el cerebro de la gente se encoge con la edad, estas personas tienden a ejercitarse menos y por lo tanto a obtener menos beneficios.

"Este estudio vuelve a poner de manifiesto que realmente nunca es demasiado tarde para beneficiarse del ejercicio"

Dr. James Goodwin

Cualquiera sea la explicación, dicen los expertos, los resultados muestran que el ejercicio beneficia la salud.

"Este estudio vincula la actividad física a menos signos de envejecimiento del cerebro, lo que sugiere que es una forma de proteger nuestra salud cognitiva" afirma el doctor Simon Ridley, de la organización Alzheimer's Research UK.

"Aunque no podemos decir que la actividad física es el factor causal en este estudio, sí sabemos que ejercitarse en la mediana edad puede reducir el riesgo de demencia más tarde en la vida".

"Será importante seguir a estos voluntarios para ver si estas características estructurales están asociadas con un mayor deterioro cognitivo en los próximos años".

"También será necesario realizar más investigaciones para conocer con más detalle porqué la actividad física está teniendo este efecto beneficioso", añade.

Por su parte, el profesor James Goodwin, de la organización Age UK, que financió la investigación, expresa que "este estudio vuelve a poner de manifiesto que realmente nunca es demasiado tarde para beneficiarse del ejercicio, así sea una caminata vigorosa a las tiendas, hacer el jardín o participar en carreras de diversión".

"Es crucial que, si podemos hacerlo, nos mantengamos activos a medida que envejecemos" agrega.

COE declara en alerta amarilla 14 provincias y 18 en alerta verde

CLICK EN LA FOTO imagen satelite gerardohung.com
SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología informó que el campo nuboso que acompaña a la tormenta tropical Sandy provocará aguaceros, tormentas eléctricas en especial sobre la región Suroeste, Cordillera Central y zona fronteriza.

El Centro Nacional de Operaciones declaró en alerta amarilla a Azua, Barahona, Pedernales, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, San Cristóbal, Peravia y Valverde.

Asimismo, permanecen en alerta verde: Sánchez Ramírez, Espaillat, Santo Domingo, Distrito Nacional, Monseñor Nouel, La Vega Santiago, Puerto Plata, Monte Plata, Hato Mayor, El Seybo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Samaná, María Trinidad Sánchez, Hermana Mirabal y Duarte.

Para mañana se espera la ocurrencia de aguaceros fuertes que podrían alcanzar los 150 milímetros.

Se mantiene la recomendación a los residentes en zonas vulnerables cercanas a ríos, arroyos y cañadas, por posibles desbordamientos e inundaciones repentinas, así como deslizamientos de tierra, hacia las provincias de Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Azua, Elías Piña, Dajabón y Santiago Rodríguez.

Por otro lado, las condiciones marítimas en la costa caribeña se tornarán peligrosas mar adentro, a partir de hoy, por lo tanto, las frágiles y pequeñas embarcaciones deben navegar con precaución cerca del perímetro costero, por viento y olas anormales.

La depresión tropical número 19 fue ubicada a unos 1325 kilómetros al Noreste de las islas de Sotavento, Antillas Menores, moviéndose hacia el Nor/noreste a unos 19 kilómetros por horas. Este sistema no ofrece peligro para nuestro país.

La tormenta ‘Sandy’ se convertirá en huracán en su avance hacia Jamaica

Atlantico Secuencias
EFE


Miami- -- “Sandy”, la decimoctava tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico, se convertirá en huracán mientras se aproxima mañana, miércoles, a Jamaica, pronosticó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

En su boletín de las 09.00 GMT de hoy, el CNH indicó que “Sandy” se encuentra a 555 kilómetros al sur-suroeste de Jamaica y presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

Se desplaza lentamente hacia el norte con una velocidad de traslación de 6 kilómetros por hora y, según un probable patrón de trayectoria del CNH, el centro de la tormenta “se moverá cerca o sobre Jamaica el miércoles y se aproximará al este de Cuba por la noche”.

“Se pronostica un fortalecimiento adicional en las próximas 48 horas, por lo que ”Sandy“ se convertirá en un ciclón ”cuando se aproxime el miércoles a Jamaica“, dijeron los meteorólogos de ese organismo.

El sistema tropical, que se formó este lunes, estaba ubicado cerca de la latitud 13,3 grados norte y longitud 78,6 grados oeste. Permanece vigente una vigilancia de tormenta tropical (paso en 48 horas) para Haití y Jamaica.
El este de Cuba y las Bahamas también deben observar el desarrollo de ”Sandy“, recomendaron los meteorólogos.

En cuanto a la decimonovena depresión, se informó que estaba localizada a la hora citada cerca de la latitud 24,1 grados norte y la longitud 51,5 grados oeste, a 1.325 kilómetros al noreste de las Antillas menores.

Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 55 kilómetros por hora y el CNH pronostica que se convertirá hoy en la tormenta ”Tony“.

Una depresión se convierte en tormenta tropical cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 63 kilómetros por hora.

Se desplaza a 12 kilómetros por hora hacia el norte y aumentará su velocidad de traslación para luego girar hacia el norte-noreste el martes.

En lo que va de temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, se han formado 18 tormentas tropicales, incluyendo a ”Sandy“, y 9 huracanes.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó que en esta temporada se formarían hasta 17 tormentas tropicales y que hasta 8 de ellas pueden transformarse en huracanes.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/23/1328035/la-tormenta-sandy-se-convertira.html#storylink=cpyEl Caribe
Desde Republica Dominicana

Caribe en alerta por Sandy

español.weather.com
Informe actualizado martes 23 de octubre, 2012

Tras intensificarse al sur de Jamaica, la depresión tropical 18 se ha convertido en la tormenta tropical Sandy. Este ciclón es ahora la decimo-octava tormenta nombrada de la temporada 2012 de huracanes del Atlántico.

Curso Proyectado

El ciclón debe desplazarse hacia el norte-noroeste, arribando a la costa de Jamaica el miércoles. Se han emitido advertencias de huracán y tormenta tropical para Jamaica. Además se han emitido advertencias de tormenta tropical para todo el litoral de Haití.

Fuertes lluvias son la principal amenaza, especialmente en los sectores norte y este desde centro de circulación, los cuales incluyen Jamaica, Haití, Republica Dominicana, el oriente de Cuba y las Bahamas.

Los vientos sostenidos se extienden en una región enorme, lo cual puede ocasionar fuerte oleaje y corrientes peligrosas en todas las áreas costeras de los países ya mencionados, como también en gran parte de la costa sureste de los Estados Unidos entrando al fin de semana.

Los residentes del Caribe, desde las Bahamas, Cuba y Jamaica, hasta las islas Vírgenes deben continuar a monitorear el progreso de este ciclón detenidamente durante las próximas 36 horas, o hasta que se hayan cancelado los avisos y advertencias.

Dirigente del PLD defiende propuesta fiscal presentada por el Presidente Danilo Medina.


Frenar el gasto público en los términos planteados por el Consejo Económico y Social (CES) es provocar un freno en la economía, un decrecimiento y una disminución considerable en la generación de empleos.

La afirmación es de Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al criticar la propuesta presentada por el CES, que a su juicio pretende que solo el gobierno supla la enorme demanda en gasto social que se reclama y que una gran parte de los sectores representados en dicho consejo reclamaron.
Observa el dirigente peledeísta que el sector que más exige reducción exorbitante del gasto publico “han perdido la óptica” por una obsesión persecutoria al ex presidente, Leonel Fernández

“Han perdido la óptica por asunto político de una persecución al ex presidente Leonel Fernández y no han ido al fondo del asunto”, declaró Amarante Baret para explicar que se trata de un asunto de más recursos para cumplir los compromisos y demandas atrasadas.

Argumentó que para enfrentar la situación de pobreza de más de cuatro millones de ciudadanos en el país el empresariado ha de requerir, siempre, la mano amiga del Estado.

Sostiene el también presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones que en una gran parte de los componentes del Consejo Económico y Social se está confundiendo el déficit fiscal con la necesidad de recursos para cumplir con las obligaciones del Estado.

Al responder preguntas de los panelistas del programa radial El Sol de la Mañana, Carlos Amarante Baret, dijo que un componente del déficit fiscal se debe ubicar en la inversión en obras públicas, que en economía es un gasto de capital.

“No es un gasto corriente. Es un gasto de capital. Esos recursos están en las obras realizadas y que están en funcionamiento”, afirmó el ex senador de la República en una reseña de su participación a cargo de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Amarante Baret defendió la propuesta de reforma fiscal presentada por el Presidente Danilo Medina, significando que es una reforma integral y no un parche.

Destacó también la sinceridad de la propuesta fiscal, que lleva consigo una reducción considerable en el nivel del gasto público, pero no en el monto impracticable que sugiere el CES que de aplicarse, produciría un decrecimiento de la economía.

En su exposición el dirigente del PLD recordó que quienes reclamaron, con justa razón, mayores recursos a la educación entienden que todo debe aportarlo el gobierno “y no es así”

Sector textil advierte se perderían más de 10 mil empleos con reforma fiscal

EL PRESIDENTE DE ADITEX, RICARDO KOENIG, ADVIRTIÓ QUE CON NUEVOS IMPUESTOS TAMBIEN DESAPARECERÍAN DECENAS DE EMPRESAS

Ingrid Franco


Santo Domingo

El presidente de la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), Ricardo Koenig, informó que más de 10 mil empleos y cerca de cien pequeñas y medianas fábricas de los sectores textiles y calzados podrían desaparecer si se aplica el impuesto del 5% sobre las ventas realizada en el mercado nacional, como lo establece el proyecto de reforma fiscal.

Explicó que esa propuesta de reforma crea desigualdad de condiciones básicas a favor de las importaciones, y en contra del desarrollo textil y de calzado que calificó como una prioridad nacional.

Recordó que la Ley 56-07 fue establecida como parte de las recomendaciones del presidente Danilo Medina, durante su gestión como Secretario de la Presidencia.

Dijo que con esa legislación se formalizaron algunas empresas textiles informales, y con la aplicación de nuevos impuestos éstas desaparecerían.

Dijo que esa situación no contribuiría al desarrollo del país, además, colocaría al sector en una gran desventaja competitiva frente a los productos extranjeros.

El presidente de ADITEX ofreció una rueda de prensa en las instalaciones de Dominicana Moda, en el hotel El Embajador.

http://www.listin.com.do/economia-y-negocios/2012/10/23/252218/Sector-textil-advierte-se-perderian-mas-de-10-mil-empleos-con-la-reforma

S. CRISTOBAL: grupo residentes en NY premiará estudiantes RD


Almomento.net NUEVA YORK.- El grupo “Seguimosuni2 en NYC Area” decidió en su última reunión efectuada en Passaic premiar al mejor estudiante secundario de la comunidad de San Cristóbal, República Dominicana, al finalizar el presente año escolar.

El premio “Excelencia académica” será otorgado por el grupo –integrado por sancristobalenses residentes aquí- en base a un reglamento que será elaborado y anunciado en detalle en las próximas semanas.

Miguel Lugo, presidente de la entidad (e-mail migulu9@aol.com, adelantó que cada año se premiará el esfuerzo e impecable desempeño de los estudiantes de escasos recursos económicos que cursan estudios secundarios en toda la región de San Cristóbal.

El premio consistirá en medalla, diploma, pago de inscripción en un colegio de buen nivel y donación de útiles escolares.

Además de Lugo, la directiva de la agrupación está compuesta por Marisela Valette, José Ramón Cruceta, Felicia Martínez, Mercedes Fermín, Alex de los Santos, Mayra Peralta, Elías Valdez, Mildred Valdez, Dulce Rosario, Arelis Caminero, Reynaldo Cruz y Diomedes Díaz.

En San Cristóbal el grupo “Seguimosuni2 en NYC Area” tiene como núcleo de apoyo a Marcelino Fulgencio, Glenis Tavarez, Ruth Montalvo, Iris Rodríguez, Venecia Tavarez y Jacqueline Fulgencio, entre otros.


jt/am

Autopsia preliminar revela Soanny Montero no presenta signos de violencia

11:08 AM - SANTO DOMINGO, RD.- El informe preliminar ofrecido por el Instituto Nacional de Patología Forense reveló que el cadáver de la doctora Soanny Montero “no presenta signos de violencia ni perforaciones”. En tal sentido, el director de Patología Forense, doctor Santos Jiménez Páez, envió muestras de tejidos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para que les sean practicados los exámenes toxicológicos correspondientes que permitan determinar si existe algún indicio de “violencia química”.

El informe preliminar rendido por Patología Forense, establece además, que “no se encontró rastros de alimentos en el estomago ni intestino” del cadáver de la pasante Montero, lo que supone que tenía más de 36 horas sin ingerir alimentos.

Se recuerda que el cadáver de la pasante, reportada desaparecida la tarde del pasado lunes, fue encontrado en horas de la mañana del domingo dentro de su vehículo en el parqueo de la empresa de transporte Caribe Tours.

Para la localización del vehículo, la institución del orden utilizó la mapificación y georeferenciación de las llamadas telefónicas.

La pubertad masculina comienza antes de lo pensado


Adolescentes


BBC Mundo
Última actualización: Lunes, 22 de octubre de 2012

Un estudio en Estados Unidos muestra que los niños están experimentando el inicio de la adolescencia comienza hasta 18 meses antes de lo que se pensaba.

La investigación, la más amplia que se ha llevado a cabo, incluyó a 4.000 niños de todo el país.

Encontró que, en promedio, los niños blancos e hispanos están llegando a la pubertad a los 10,4 años, mientras que los niños negros empiezan a la adolescencia a los 9,4 años.

Según los investigadores de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), quienes llevaron a cabo la investigación, esto muestra que la pubertad está iniciándose entre seis meses y dos años antes de lo que se había documentado hasta ahora.

Estos cambios ya se han visto en estudios llevados a cabo con niñas, pero es la primera vez que se investiga el inicio de la adolescencia masculina.

Como las niñas

El estudio, que aparece publicado en la revista Pediatrics, no investigó cuáles podrían ser las causas de estos cambios.

Pero tal como expresan los investigadores, las implicaciones del hallazgo serán importantes para las nuevas estrategias de salud pública.

En el estudio participaron 212 especialistas en pediatría en clínicas de todo el país.

En total se registró la información de más de 4.100 niños de entre 6 y 16 años.

Los investigadores llevaron un registro de datos sobre la aparición de los factores que se consideran los indicios estándares del inicio de la pubertad masculina: la aparición de vello púbico y genital y el aumento testicular.

En general se observó que los niños afroamericanos comenzaban la adolescencia hasta un año antes que los blancos o los hispanos.
Y en general, la edad promedio de la aparición de la pubertad fue 18 meses antes de lo que ha hasta ahora ha sido considerado el inicio de la adolescencia: 11,5 años para los niños blancos e hispanos, y 11 años para los niños negros.
"Seguir los cambios en el crecimiento y desarrollo es una parte importante del análisis de la salud de los niños del país"
Dra. Marcia Herman-Giddens

Las causas de estos cambios, afirman los investigadores, no son claras.
"Hasta ahora han hecho falta en los datos contemporáneos las edades de aparición de las características de la pubertad en los niños de Estados Unidos, desde su aparición hasta maduración, los cuales son necesarios para los pediatras, especialistas en salud pública y padres", afirma la doctora Marcia Herman-Giddens, una de las autoras del estudio.
"Seguir los cambios en el crecimiento y desarrollo es una parte importante del análisis de la salud de los niños del país", agrega.
Aunque no se sabe qué es lo que está causando este adelanto en el inicio de la pubertad, tanto de niños como niñas, hay varias teorías que van desde los altos niveles de obesidad, la inactividad, o compuestos químicos en los alimentos que pueden interferir con la producción normal de hormonas.
Pero tal como señalan los científicos, aunque el adelanto de la adolescencia no debe ser motivo de preocupación para padres o especialistas, es necesario llevar a cabo más estudios para confirmarlo y entender mejor porqué están madurando sexualmente antes los niños.
"Si resulta cierto que los niños están comenzando la pubertad más jóvenes, no es claro que esto refleje algo negativo o que tenga implicaciones a largo plazo", expresa el doctor William Adelman, miembro del comité sobre adolescencia de la AAP.

Tengo cáncer: sugiéreme una cura


Una de las creaciones que inspiró Iaconesi

Jane Wakefield

BBC
La idea del italiano ha inspirado obras de arte además de consejos de tipo médico.

Resulta muy normal que a alguien a quien le han diagnosticado cáncer se vuelque a internet para encontrar información, aunque con mucha probabilidad lo que encuentre allí sea tan aterrador como reconfortante.
Cuando el diagnóstico le llegó a Salvatore Iaconesi, un ingeniero de robótica y artista open source italiano, él decidió ir un paso más allá.

"Hice lo que sé hacer mejor. Pedí mi historial clínico para poder compartirlo con el mayor número posible de personas, y así obtener el mayor número de opiniones", dice.
La suya fue una decisión valiente que ha tocado la fibra más íntima de mucha gente en todas partes del mundo. El sitio que montó, Cura Open Source, ha atraído unas 200.000 respuestas desde su lanzamiento hace un mes.
En la página Iaconesi invita a los cibernautas a buscarle una cura, pero no sólo de tipo médico.
"Si quieres, toma la información sobre mi enfermedad y dame una cura, crea un video, una obra de arte, un mapa, un texto, un poema, un juego o búscale una solución a mi problema de salud", dice.
ImpotenteHasta septiembre, Iaconesi se sentía perfectamente saludable. Un día se desmayó al salir de la piscina, se pegó en la cabeza y despertó en el hospital.
Después de lo que creyó eran pruebas rutinarias, recibió noticias terribles.
Iaconesi cree que ha sido sumamente positiva la experiencia, a pesar de su "mala suerte".
"Me dijeron lo que nadie quiere oír. Que había manchas extrañas en las imágenes de mi cabeza. Me tuvieron en el hospital algunos días y los doctores me confirmaron que tenía cáncer en el cerebro", explica.
El shock de la noticia pasó casi inmediatamente a un segundo plano cuando se percató de la forma en que lo estaban tratando.
"Cuando pasas a estar oficialmente enfermo los médicos dejan de hablarte a ti y comienzan a referirse a la historia clínica. Están hablando sobre ti, pero no entiendes nada de lo que dicen", afirma.
Esto le dejó una sensación de enorme impotencia, así que resolvió marcharse a casa y abrir el debate a la gente conectada a la red.
El primer obstáculo con el que se topó fue la obtención de una copia digital de su historial médico en un formato que la gente pudiera leer.
Un enfoque radical"Me sorprendió, porque el formato de los datos no era muy utilizable. Desde el punto de vista técnico era un formato abierto pero sumamente complicado, así que acabé con un archivo enorme con el que no podía hacer nada".

Su experiencia en ingeniería le permitió modificar el formato, pero no fue tarea sencilla. Debió comprimir imágenes, bajar software nuevo e incluso escribir algo de código propio.

"Yo pude hacerlo, pero no mucha gente lo lograría", dice.

Días después de lanzar el sitio, Iaconesi se vio inundado de respuestas.

"Prendió como un incendio. La gente empezó a contactarme por razones distintas. Algunos eran enfermos de cáncer que compartían sus experiencias. Otros eran doctores dispuestos a contactarme con distintas opiniones, algunas de ellas terapias experimentales".

Para Iaconesi, las obras de arte generadas a raíz de su enfermedad son tan valiosas como las propuestas medicinales.

Algunos de los consejos que recibió fueron más útiles que otros.

"Varios me dijeron que contara las nubes o que apostara a tratamientos mágicos y milagrosos, de los que te curan en un día", cuenta.

De hecho, recibió tanta información que se vio obligado a pedir ayuda para empezar a navegar en el mar de datos.

Tomó una decisión radical: ofreció el acceso a sus cuentas de Gmail, Facebook y Twitter a 60 de las personas que lo habían contactado.

Su objetivo: que le ayudaran a categorizar y etiquetar la información recibida.

Iaconesi resalta que su enfoque no es en modo alguno anti-ciencia o anti-medicina tradicional.

De hecho, varios de los médicos que lo han contactado se han mostrado sumamente abiertos y positivos acerca de lo que está haciendo, aunque uno se negó a hacer pública su técnica quirúrgica.

Salvatore Iaconesi, artista"Me preguntó por qué necesitaba saber yo cómo procedería en la operación", dice Iaconesi.

"Para mí es obvio que voy a querer saber qué es lo que va a hacer alguien dentro de mi cabeza. La verdad es que un médico que se niega tener este tipo de conversación me da mala espina", dice.

Para él, su proyecto trata de dar más poder a los pacientes y recordarles que son, antes que cualquier otra cosa, seres humanos.

Un resultado felizLa página ha concitado el interés del gobierno italiano, que está evaluando formas de abrir los archivos médicos de los pacientes y ya pone como ejemplo el caso de Iaconesi.

Con su proyecto, el artista logró que científicos de distintas disciplinas hablaran entre sí.

A medida que los archivos médicos se digitalizan, la oportunidad para este tipo de colaboraciones globales crece, y muchos ya están viendo el crowdsourcing como una nueva era para la medicina.

En cierto sentido, los médicos siempre han colaborado, refiriendo los casos más complejos a los especialistas o consultando a otros galenos su opinión, pero no muchos han involucrado al paciente en ese proceso.

MédicosEl proyecto de Iaconesi ha dado pie a conversaciones muy diversas.

"Tenemos a neurocientíficos hablando con nutricionistas, oncólogos conversando con practicantes de la medicina tradicional china", dice.

Y él, personalmente, ha ganado mucho con el proyecto.

"Las cosas han cambiado mucho desde el momento en que mis médicos sugirieron sin más que la solución era la cirugía".

Esa cirugía se llevará a cabo, pero ahora cerca de 40 médicos asesorarán al equipo que la realizará acerca de las técnicas más óptimas.

También está planeando que la comida que le sirvan durante el post-operatorio sea elegida por él, para poder seguir una dieta que le recomendaron durante el crowdsourcing.

"Me hace feliz que una situación de mala suerte se haya convertido en una oportunidad de entender mejor la tecnología, la ciencia y la buena voluntad humana", afirma.

Claro que le gustaría que, además, la operación saliera bien.

"Quisiera que todo esto terminase con mi salida del hospital, con la curación del cáncer, pero no me hago expectativas. Simplemente es bueno que tanta gente esté considerando la posibilidad de que hay otras formas de hacer las cosas", remata.

Aplicaciones para no perderse en la traducción por teléfono

Leo Kelion

BBC, Tecnología
Llamada internacional
NTT Docomo -la cadena de teléfonos celulares más grande del país- comenzará traduciendo del japonés al inglés, chino mandarín y coreano, seguidos por otras lenguas.

Es el último traductor de conversaciones telefónicas de este tipo en ser lanzado en los últimos meses.

Las firmas Lexifone y Vocre han desarrollado otros productos, mientras que Alcatel-Lucent y Microsoft están trabajando en otras soluciones.

Los productos tienen el potencial de hacer que las compañías eviten recurrir a personal multilingüe especialmente entrenado, ayudándolas así a reducir costos. También podrían beneficiar a la industria turistíca.

Sin embargo, el software de este tipo de aplicaciones no ofrece traducciones perfectas, lo cual limita su uso en algunas situaciones.

Tecnología de la nube

Joven japonesa habla por teléfono
La aplicación de NTT Docomo ofrece traducciones de voz y texto de conversaciones telefónicas.

NTT Docomo presentó su aplicación Hanashite Hon'yaku para dispositivos Android este mes en la Exhibición Combinada de Tecnologías Avanzadas en Japón y tiene planes de lanzarla el 1 de noviembre.

Hanashite Hon'yaku brinda a los usuarios traducciones en voz de la conversación de la otra persona después de una ligera pausa, así como un texto.

"Se agregarán a esta aplicación el francés, alemán, indonesio, italiano, portugués, español y tailandés a fines de noviembre, elevando el número de idiomas aparte del japonés a diez", señaló la firma en un comunicado.

"Las traducciones rápidas y exactas son posibles con cualquier teléfono inteligente, independientemente de las especificaciones del dispositivo, porque Hanashite Hon'yaku utiliza la nube de Docomo (servidores de computadora remotos) para su procesamiento".

La persona que hace la llamada debe subscribirse a uno de los paquetes de Docomo para poder usarlo.

Traducciones en línea fijaNTT Docomo se enfrentará pronto a la competencia de la firma francesa Alcatel-Lucent, que está desarrollando un producto rival: WeTalk, que incluye el japonés y una docena de idiomas más, como inglés, francés y árabe.

"Deseamos permitir conferencias con diez personas y cuatro idiomas diferentes y el sistema brindaría traducciones en todos los idiomas necesarios"

Gilles Gerlinger, Alcatel-Lucent

El servicio está diseñado para funcionar en cualquier teléfono de línea fija, lo cual implica que la compañía ha tenido que encontrar una forma de reconocimiento de voz que use muestras de audio a un ritmo de 8 kHz ó 16 kHz.

Otros productos que dependen de conexiones de datos han usado muestras más altas de 44kHz que son más fáciles de procesar.

Alcatel-Lucent emplea una tecnología patentada para capturar la voz del usuario y realzarla antes de aplicar el software de reconocimiento de voz. La información pasa por el software de traducción y después por un sintetizador de voz.

La firma dijo que todo esto podría hacerse en menos de un segundo. Sin embargo, optó por esperar antes de que el interlocutor haya terminado de hablar para iniciar la traducción a raíz de experimentos realizados con trabajadores de la compañía de seguros Axa, que sugirieron que los usuarios preferían la experiencia.

"Todavía estamos trabajando en mejorar el sistema", dijo a la BBC Gilles Gerlinger, cofundador del producto.

"Puedes tener conversaciones con una persona, pero deseamos permitir conferencias con diez personas y cuatro idiomas diferentes y el sistema brindaría traducciones en todos los idiomas necesarios".

"También tenemos un proyecto llamado MyVoice que puede tener una voz sintética que suene como tu voz real".

Gerlinger sugirió que su firma ganaría dinero del producto al alquilar servidores con el software necesario a grandes empresas y cobrar a empresas más pequeñas un cargo por la cantidad de tiempo que usaran el servicio.


Videochats convertidos

LexifoneLexifone cobra a los usuarios por su servicio dependiendo de la duración de sus llamadas.

Los laboratorios de investigación de Microsoft también han estado trabajando en una tecnología que se llama Teléfono Traductor. La firma ha reconocido que uno de sus más grandes problemas es lograr que el software se adapte a los distintos modos en que la gente pronuncia las palabras.

"Las tecnologías aún no son perfectas", señaló en 2010 el investigador Kit Thambiratnam.

"Pero sentimos que son lo suficientemente buenas para que dos personas se comuniquen en sus lenguas maternas, siempre y cuando estén dispuestas a hablar cuidadosamente".

Google ya cuanta con una aplicación de traducción que funciona con 17 lenguajes hablados, al permitir conversaciones cara a cara con un extranjero, pero todavía no está diseñada para funcionar con llamadas telefónicas.

La nueva compañía israelí Lexifone espera lograr una ventaja inicial con su propio producto de conversación telefónica que fue lanzada este año con una oferta de traducciones en inglés, español, portugués, italiano, francés y chino mandarín.

Su jefe ejecutivo, un exingeniero de computación de IBM, tiene la ambición de quebrantar la industria de la traducción humana que, según dijo, cuesta US$14.000 millones anuales.

La aplicación Vocre ganó el premio de selección de la audiencia en el festival Techcrunch Disrupt.

Vocre"Nuestro plan original fue para un crecimiento anual de 200%", declaró Ike Sagie el mes pasado a la agencia Reuters que matizó que por la aceptación que tuvo el producto en el mercado cree que tiene "el potencial para crecer más rápido que eso".

La firma está trabajando con BT y Telefónica para ofrecer su servicio a los clientes de esas redes telefónicas.

Mientras tanto, la empresa californiana MyLanguage está buscando otra estrategia al brindar traducciones de voz y texto durante videochats a través de su aplicación Vocre para iPhones que está en fase de pruebas. Los clientes necesitan una conexión de internet para usarla.

Perdidos en la traducción

Pese a las ambiciones de aquellos involucrados en el incipiente sector, un analista puso en tela de juicio sus oportunidades de éxito.

"Esta clase de tecnologías en tiempo real han estado a 'dos o tres años de distancia' durante la década pasada", señaló Benedict Evans, experto en tecnología en Enders Analysis.

"Tanto el reconocimiento de voz como la traducción automática ya están en cierto modo ahí si uno no es demasiado exigente".

"Pero en general no son tan buenas soluciones como hablar el idioma y sospecho que no serán lo suficientemente confiables como para usarlas a nivel empresarial cuando uno necesita estar realmente seguro acerca de lo que la otra persona dijo".