
Escrito por: JOSE MIGUEL MONTERO (j.montero@elnacional.com.do)
El secretario de Educación, licenciado Melanio Paredes, negó este jueves que esa cartera adquiera la leche que utiliza en el desayuno escolar a un precio por encima a como se vende en el mercado.
El titular de educación hace la aclaración a propósito de una denuncia que hizo en ese sentido el señor Cesáreo Contreras, ex presidente de la Asociación de Hacendados y Agricultores.
Contreras afirmó que la leche que en el mercado se vende a 25 pesos Educación la compra para el desayuno escolar a 42 pesos.
En una declaración escrita, Paredes pidió a los ganaderos “dejar tranquilos el desayuno escolar”, así como a los miles de niños, niñas y jóvenes que se benefician del programa que consideró el “más importante programa de transferencia social que tiene el Estado”.
Aseguró que “es falso de toda falsedad” que la cartera que dirige esté comprando leche a un precio más caro que el producto que se vende en los supermercados.
El funcionario precisó que la leche pasteurizada, saborizada con vainilla, chocolate o fresa se compra al suplidor de lácteos a $RD7.59 la unidad de 200 mililitros.
Agregó que este tipo de leche no se vende en el supermercado.
Y sobre la UHT saborizada dijo que Educación la compra a RD$8.48, mientras que en el mercado local ésta se vende a RD$14.00 la unidad de 200 mililitros. Sostuvo que el precio que se paga por este producto incluye el transporte por parte del suplidor a la escuela que le corresponde, sin importar la distancia en que esté ubicado el centro educativo.
El funcionario entiende que los problemas suscitados en torno al precio y la calidad del alimento deben ser discutidos a través de Industria y Comercio.
Dijo que su mayor preocupación es garantizar la calidad y la inocuidad del desayuno escolar, por lo que se creó la comisión que se encarga del monitoreo permanente, con una supervisión periódica para asegurarse de que no falle la calidad de los alimentos.
A raíz de la denuncia de Contreras, el Instituto de Defensa del Consumidor (Proconsumidor), que dirige la licenciada Altagracia Paulino, prometió hacer una investigación del caso.
Otras entidades han expresado su respaldo a que se investigue el real contenido de la leche que se sirve en el desayuno escolar. Desde que se inció el desayuno escolar en los planteles públicos, el suministro y contenido de la leche ha sido un elemento controversial, atribuido por algunos a los intereses económicos que rodean el proceso. El licenciado Paredes ha reiterado su interés de que haya la mayor transparencia en torno al desayuno escolar.
Mucha controversia
El suministro y el precio de la leche que se suministra en el desayuno escolar, ha sido uno de los ingredientes más controversiales del programa con el que se peretende mantener a los niños de las escuelas públicas en condicones alimenticias adecuadas.
El secretario de Educación, licenciado Melanio Paredes, negó este jueves que esa cartera adquiera la leche que utiliza en el desayuno escolar a un precio por encima a como se vende en el mercado.
El titular de educación hace la aclaración a propósito de una denuncia que hizo en ese sentido el señor Cesáreo Contreras, ex presidente de la Asociación de Hacendados y Agricultores.
Contreras afirmó que la leche que en el mercado se vende a 25 pesos Educación la compra para el desayuno escolar a 42 pesos.
En una declaración escrita, Paredes pidió a los ganaderos “dejar tranquilos el desayuno escolar”, así como a los miles de niños, niñas y jóvenes que se benefician del programa que consideró el “más importante programa de transferencia social que tiene el Estado”.
Aseguró que “es falso de toda falsedad” que la cartera que dirige esté comprando leche a un precio más caro que el producto que se vende en los supermercados.
El funcionario precisó que la leche pasteurizada, saborizada con vainilla, chocolate o fresa se compra al suplidor de lácteos a $RD7.59 la unidad de 200 mililitros.
Agregó que este tipo de leche no se vende en el supermercado.
Y sobre la UHT saborizada dijo que Educación la compra a RD$8.48, mientras que en el mercado local ésta se vende a RD$14.00 la unidad de 200 mililitros. Sostuvo que el precio que se paga por este producto incluye el transporte por parte del suplidor a la escuela que le corresponde, sin importar la distancia en que esté ubicado el centro educativo.
El funcionario entiende que los problemas suscitados en torno al precio y la calidad del alimento deben ser discutidos a través de Industria y Comercio.
Dijo que su mayor preocupación es garantizar la calidad y la inocuidad del desayuno escolar, por lo que se creó la comisión que se encarga del monitoreo permanente, con una supervisión periódica para asegurarse de que no falle la calidad de los alimentos.
A raíz de la denuncia de Contreras, el Instituto de Defensa del Consumidor (Proconsumidor), que dirige la licenciada Altagracia Paulino, prometió hacer una investigación del caso.
Otras entidades han expresado su respaldo a que se investigue el real contenido de la leche que se sirve en el desayuno escolar. Desde que se inció el desayuno escolar en los planteles públicos, el suministro y contenido de la leche ha sido un elemento controversial, atribuido por algunos a los intereses económicos que rodean el proceso. El licenciado Paredes ha reiterado su interés de que haya la mayor transparencia en torno al desayuno escolar.
Mucha controversia
El suministro y el precio de la leche que se suministra en el desayuno escolar, ha sido uno de los ingredientes más controversiales del programa con el que se peretende mantener a los niños de las escuelas públicas en condicones alimenticias adecuadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario