
El Metro de Santo Domingo no tendría problemas en caso de ocurrir un movimiento sísmico de gran envergadura en la zona que se desplaza, debido a la estructura elaborada en hormigón armado que se colocó en la parte subterránea del sistema de transporte, aseguran sus administradores.Así lo reveló el ingeniero Rafael Serrano, director general operativo del tranvía.“En el diseño del Metro se tomó en cuenta cualquier posibilidad de catástrofes que puedan ocurrir y que puedan afectar a un sistema como este. Se empleó el Código Sísmico para construir el proyecto”, dijo el profesional de la ingeniería.En relación con la parte subterránea, Serrano destacó la base sólida con que cuenta la obra, que transporta entre 66 y 68 mil pasajeros en días laborables, dijo, y unos 50 mil en feriados.Afirmó que las partes soterradas de cualquier sistema de transporte de ese modelo pueden responder mejor que en otro tipo de estructura. El sistema, que costó al Estado dominicano cerca de 23 mil millones de pesos, tiene nueve kilómetros en subterráneo, por lo que muchas personas podrían sentir temor de que ocurra algún movimiento tectónico, que pueda poner en riesgo la seguridad de los usuarios.“La estructura de esta obra está muy bien construida, debido a que se utilizó una base sólida de hormigón armado. Pero además, tenemos planes de emergencia, de acuerdo a las normas internacionales”, explicó el ingeniero.Informó que el Comité del Plan de Emergencia se reúne constantemente para corregir cualquier situación que pueda provocar algún fenómeno natural.Para el funcionario, cualquier edificio puede ser más vulnerable que la parte subterránea, debido a la súper estructura con que cuenta el sistema de comunicación.El Plan de Emergencia del Metro contempla todo lo que se debe hacer antes y después de un movimiento telúrico, e incluso ante cualquier amenaza de bomba.LAS VÍAS RÁPIDASSobre el tema también habló la encargada del Plan de Emergencia de la Dirección de Seguridad y Protección Civil, Rosemary Espínola. “Nuestro personal está bien entrenado para enfrentar cualquier situación que pueda presentarse. Pero debemos recordar que todas las estaciones cuentan con salidas de emergencia y el sistema de vías rápidas, que permitirían una evacuación rápida, en caso de problemas”, indicó.Sostuvo que uno de los sistemas de seguridad lo constituyen las modernas alarmas con que cuenta el modelo de transporte.“Esas vías nos ayudan a no equivocarnos, en caso de cualquier situación anómala. Contamos también con un sistema moderno de alarma: la amarilla y la roja, siendo esta última señal de peligro”, detalló.La obra es la primera de tres líneas que contempla construir el Gobierno, para lo cual ya se realizaron los estudios de suelo para la segunda etapa que se iniciaría en el sector Los Alcarrizos hasta la avenida Máximo Gómez, para llegar hasta la comunidad de San Luis, en el este de la provincia Santo Domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario