miércoles, 7 de noviembre de 2012

Los 5 mejores robots para las tareas del hogar

los-5-mejores-robots-para-las-tareas-del-hogar-2.jpg
El orígen y desarrollo de los robots se fue dando rápidamente dentro del ámbito científico, siendo desde siempre objetos muy propicios para el estudio y la investigación, lo que dio lugar luego a que, mediante innovaciones tecnológicas, se produzca el desarrollo de dispositivos cada vez más específicos para determinados propósitos..

Hoy en día podemos observar robots destinados a realizar tareas peligrosas, difíciles o imposibles para los humanos, en áreas tan diversas como la manufactura, montaje, embalajes, exploraciones espaciales, cirugías, laboratorios y producciones en masa de bienes industriales o de consumo, o incluso podemos construir un robot en casa..

Así, los robots llegaron al ámbito doméstico y se empezaron a comercializar como útiles dispositivos que ayudan con las tareas de la casa, en un hecho que podría ser un capítulo más en el antiguo debate sobre la sustitución del hombre por la máquina y las desventajas que eso podría traer, pero que no vamos a abordar ahora, ya que en este caso vamos a ver simplemente cuáles son los 5 mejores robots para las tareas de la casa. .

Robots en casa

Los robots domésticos más frecuentes son aquellos que realizan sus tareas moviéndose sobre una plataforma con ruedas y con algunos pocos elementos adicionales, que ayuden a cumplir la tarea que se propone, por ejemplo, aspirar o pulir el piso, cortar el césped o lavar los platos, aunque pueden variar sus características y funcionalidades de modo de lograr mayor eficacia o resulten más inteligentes. Ahora vamos a ver qué tareas pueden realizar algunos de ellos y cómo..

Aspiradora Roomba
los-5-mejores-robots-para-las-tareas-del-hogar-4.jpg

La aspiradora automática Roomba es una de las más destacadas aspiradoras robóticas en el mercado. Posee sensores tanto ópticos como acústicos, que le permiten moverse de acuerdo a las variaciones de luz y de sonido en su entorno de forma más eficaz para la búsqueda de polvo y suciedad en el ambiente, concentrándose en los lugares más necesitados de limpieza. Contiene además un filtro de alta eficiencia incorporado..

Lustradora de piso Scooba

En cuanto a forma y estructura muy similar a la aspiradora, este robot se encarga de pulir y lustrar pisos, mediante un proceso que consta de tres etapas diferentes, en pos de eliminar gérmenes y bacterias. Además, no mide más de diez centímetros por lo que puede limpiar lugares difíciles de alcanzar.
los-5-mejores-robots-para-las-tareas-del-hogar-5.jpg
Limpiador de piscina Verro


Este robot posee una potencia mucho mayor y distintas funciones que le permiten limpiar una piscina empotrada en el suelo en un período de tiempo de alrededor de tres horas. Limpia desde el piso de la piscina hasta la superficie y la siempre difícil línea de flotación que suele quedar marcada, sin necesidad de utilizar mangueras y de manera silenciosa.

Limpiador de piscina Verro

Este robot posee una potencia mucho mayor y distintas funciones que le permiten limpiar una piscina empotrada en el suelo en un período de tiempo de alrededor de tres horas. Limpia desde el piso de la piscina hasta la superficie y la siempre difícil línea de flotación que suele quedar marcada, sin necesidad de utilizar mangueras y de manera silenciosa.

los-5-mejores-robots-para-las-tareas-del-hogar-6.jpg
Cortacésped Husqvarna


Un cortacésped lanzado por una conocida empresa sueca es un híbrido que combina una máquina eléctrica y a la vez hace uso de energía solar, por lo que consume mucho menos energía que cualquier otro dispositivo. Se pueden ubicar cables guía alrededor del perímetro que el robot debe cortar o rodeando árboles y otros obstáculos. Si surge un inconveniente, el robot puede enviar un mensaje de texto.

los-5-mejores-robots-para-las-tareas-del-hogar-7.jpg
Aspiradora LG


Esta aspiradora lanzada al mercado a fines del 2011 se vale de los últimos avances tecnológicos para llevar a cabo su tarea de la mejor manera. Posee dos pequeñas cámaras y utiliza tecnología infrarroja para desplazarse y aspirar a fondo sin llevarse obstáculos por delante, además de ser lo suficientemente pequeña para pasar por debajo de armarios u otros muebles. Se recarga automáticamente.

los-5-mejores-robots-para-las-tareas-del-hogar-8.jpg
Sin dudas que estos robots pueden llegar a facilitar algunas de las tareas más complicadas y tediosas del hogar y, de acuerdo al rumbo que está tomando la tecnología, donde los dispositivos se vuelven cada vez más eficaces y con menos costos de producción, quizás podemos soñar con un futuro relativamente cercano donde todos estos robots se encuentren en cada uno de nuestros hogares.

El por que de la reforma




Explicaciones del economista Guarocuya Feliz
El director General de Impuestos Internos, Guarocuya Feliz, dijo este miércoles que para mantener la infraestructura del país, construir nuevas carreteras y avenidas, mejorar las condiciones de salud y otorgar el 4% a la educación el gobierno necesita mayores recursos.

Guarocuya Feliz, subsecretario de Relaciones Internacionales del Partido de la Liberación Dominicana, consideró como una gran contradicción de sectores que rechazan la reforma fiscal, pero al mismo tiempo reclaman que el gobierno construya nuevas obras e invierta más en educación y salud.

Feliz, entrevistado en el programa Hoy Mismo y reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD, manifestó que el presidente Danilo Medina hará un manejo oneroso de esos fondos y que muestra de ello es que ha venido cumpliendo su promesa de campaña.

En ese sentido, citó el programa de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas con una inversión inicial de 10 millones de pesos, al que tienen acceso también los microempresarios.

También puso como ejemplo el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), el cual tiene la facultad y capacidad de suplir a las farmacias del pueblo de todas las medicinas, lo que implica una reducción importante de los costos.

“Eso no es una promesa de campaña, es un hecho concreto, una acción pública favorable”, destacó Guarocuya Feliz.

Asimismo, resaltó el proyecto de Ley para regular las pensiones públicas y los programas de capitalización los cuales a su juicio han generado muchas quejas por parte de la ciudadanía.

El director General de Impuestos Internos también puntualizó el tema de la reducción del gasto, el cual ha disminuido en unos 7 millones de pesos mensuales, así como también el tema de la publicidad, entre otros.

El futuro de Blackberry no tiene botones

BBC Mundo

Tecnología
BlackberryA pesar de la popularidad que tienen los teléfonos Blackberry en muchos países de América Latina, lo cierto es que RIM, empresa que los fabrica, hace años que sufre la dura competencia en el mercado de los celulares inteligentes.

Su nuevo directivo, Thorsten Heins tomó las riendas del negocio en un momento incierto para la empresa, teniendo en cuenta la fuerte caída de las ventas en Europa y Estados Unidos, y su impacto en el valor de sus acciones en bolsa.

Casi un año después, la BBC tuvo la oportunidad de hablar con Heins sobre los cambios de dirección con los que la compañía pretende salir del atolladero en que se encuentra.

Pérdida de prestigioCuando se le pregunta al directivo qué progresos se han hecho, enumera una lista de cambios de estructura y dirección. Sin embargo sabe que su mayor reto es cambiar la percepción que se tiene de Blackberry.

Thornes explicó a la BBC cómo piensa recuperar las ventas perdidas en Estados Unidos y Europa.

El diario New York Times publicó recientemente un artículo que no podría haber sido más dañino para la compañía, al sugerir que los dueños de Blackberry estaban avergonzados de sus aparatos.

En una ciudad donde cada banquero de Wall Street o abogado de renombre tenía un Blackberry para acceder a su correo electrónico a cualquier hora del día, este comentario resultaba bastante hiriente.

Al mencionar el artículo, Heins insiste en que éste estaba poco documentado y alejado de la verdad: "80 millones de usuarios leales es un argumento distinto", apuntó, "lo que veo en mis mercados fuera de Estados Unidos es un enorme crecimiento, un gran compromiso con Blackberry".

Pero parece no haber ni crecimiento ni compromiso en Estados Unidos. De hecho, los números demuestran que el mercado en celulares inteligentes de RIM sigue en caída libre, precipitándose otro 3% entre mayo y agosto de este año.

Blackberry todavía es una firma respetada en el mundo en desarrollo, pero es innegable que ha perdido su prestigio en Estados Unidos y Europa. Cambiar esta realidad y sacar a la compañía de esta espiral negativa depende de un nuevo sistema operativo; el Blackberry 10.

Adiós al teclado físico

Thorsten Heins con el nuevo Blackberry.

Blackberry está a punto de pasarse a la pantalla táctil. Heins hizo una demostración para la BBC, asegurando que será "todo un nuevo paradigma" en sistemas operativos de celular.

A diferencia del primer iPhone de Apple, donde el usuario debe ir y venir del menú de aplicaciones constantemente, el truco de Blackberry 10 es algo llamado Flow.

Flow permite moverse sin problemas por una amplia gama de aplicaciones, que va desde el correo electrónico a al calendario o a una red social, sin necesidad de volver a la pantalla principal.

Con ello RIM se rinde totalmente a la experiencia de pantalla táctil, después de insistir durante años enque el teclado físico era una parte integral de su atractivo.

Todavía fabricarán aparatos con teclas que tocar, pero Heins indicó que el futuro de Blackberry no tiene botones.

¿Demasiado tarde?

Thorne Heins, presidente de RIM

El directivo y su equipo ejecutivo han viajado alrededor del globo difundiendo las bondades del Blackberry 10 entre los desarrolladores, quienes proporcionarán las aplicaciones de las que depende, así como los operadores que los venderán a los consumidores.

Pero hay un problema; el nuevo sistema no estará disponible hasta el primer trimestre del próximo año, y eso podría ser demasiado tarde. Cada semana que pasa más consumidores eligen los teléfonos Android o los dispositivos de Apple, y incluso más crucial es el hecho que más corporaciones se apartarán de Blackberry.

La consultoras Booz Allen y la oficina de aduanas de Estados Unidos son los últimos desertores, y traerles de vuelta será mucho más difícil que perderlos.

Pero Heins es optimista. "La calidad cuenta", insiste cuando se le sugiere que RIM ya ha perdido el barco. "No estamos sólo diseñando una actualización de Blackberry 7, estamos diseñando una nueva plataforma de computación móvil. No subestimen la dinámica que esta plataforma va a generar en el mercado".
Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz en Twitter.

Se vienen los robots enanos de jardín

BBC Mundo
Tecnología
Robot cortacésped En su poema "La joroba del camello", el escritor Rudyard Kipling recomendaba la jardinería como remedio para el mal humor. Posiblemente no habría visto con buenos ojos lo que los expertos describen como un "creciente mercado" de aparatos que pueden cuidar el jardín por usted.

A principios de año, un nuevo robot cortacésped apareció en el mercado de la mano de marcas como Honda, Robert Bosch y John Deere.

Miimo es el primer robot comercial de Honda y se lanzó para uso doméstico, aunque cabe decir que los robots cortacésped rondaban en el sector hace tiempo. De hecho, la marca suiza Husqvarna lanzó su primer modelo en 1995.

Mercado lentoSuena tentador reclinarse en una tumbona con un cocktail mientras un robot del tamaño de una tortuga pulula alrededor de tus pies cortando el césped, pero por alguna razón, la idea no termina de despegar.

Mientras hay evidencias de que el apetito europeo por los aparatos para la jardinería está creciendo, con una expansión de un 30% el pasado año según la agencia de noticias Bloomberg, otros indicadores destacan que las ventas todavía son pequeñas.

El vendedor de máquinas cortacésped a través de internet Mowdirect, afirma que lleva nueve años ofreciendo robots a sus clientes. Pero el más vendido, Robomow, fabricado por una firma israelí, tan sólo supone entre un 2% y un 3% de sus ventas.


Robot cortacésped"No han sido publicitados agresivamente", cuenta el director Stuart Drake, "pero el año que viene se darán muchos lanzamientos".

El dueño de una tienda de tecnología sueca, Moheda Jarnhandels, dijo a Bloomberg que había vendido 60 robots cortacésped en 2012, en comparación con sólo 10 en 2007.

La industria parece apuntar con estos robots al mercado del lujo, ya que el modelo más barato, el Robomow, cuesta alrededor de US$1.400, mientras que el Miimo, no menos de US$3.200.

Sólo el precio es suficiente para ahuyentar a la mayoría de jardineros, dice Guy Barter, consejero jefe de horticultura en la Royal Horticultural Society (RHS) en Reino Unido.

"La horticultura no es una carrera tan remunerativa como para gastar esa cantidad de dinero", explicó, y añadió que "puedes conseguir una cortadora por US$130 capaz de cortar perfectamente todo tipo de césped".

SensoresHonda dice que Miimo tiene una batería recargable que emplea tan sólo US$19 de electricidad para mantener un jardín medio.

Funciona cortando "poco y a menudo", diseñado para podar un par de milímetros de césped varias veces a la semana, en lugar de tener que lidiar con plantas crecidas en extremo, y esto lo hace con su estructura llena de sensores que le ayudan a orientarse alrededor de los arbustos evitando preciadas caléndulas.

Como otros aparatos similares, usa una combinación de sensores para detectar obstáculos sólidos en su camino o marcadores en forma de alambres enterrados que demarcan el área que el jardinero prefiere que evite.

"Sería un poco fastidioso si tuvieras más de un césped", apunta Guy Barter.

Algunos robots como los de Husqvarna pueden ser controlados remotamente por GPS usando un iPad, pero según el profesor Chris Melhuish, director del Laboratorio de Robótica Británico, el GPS por si solo no es lo ideal para trabajar un jardín de tamaño medio.

"El micro-GPS no es lo suficientemente bueno", explica, "pero no necesitas tener algo enterrado. Puedes establecer una línea de marcadores, que pueden ser de rayos infrarrojos o microlasers".

Socialmente inteligentes

Algunas cortadoras de la marca Husqvarna pueden operarse a través de un iPad.

Puede que el despegue sea lento, pero el profesor Melhuish predice que estos "robots de servicio", como los cortacésped o las aspiradoras-limpiadoras, están destinados a convertirse en un modo de vida.

"Van a darse muchas oportunidades en los próximos cinco a diez años", dice.

"Del mismo modo que cuando salieron las primeras computadoras todo el mundo dijo que para qué las queríamos, estos aparatos formarán parte de la infraestructura.

"La clave, y es en ello que trabajamos en este momento, es una interacción sana entre humano y robot", añadió.

"Esto significa no sólo hacer un robot obediente, es hacer que tenga inteligencia social. Si un robot te entrega algo caliente o afilado, por ejemplo, necesita saber si tiene tu atención.

"Si fuera algo que pudiera conseguir por US$160, quitándole media docena de marcadores, entonces serviría, eso estaría bien", finalizó.
Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz

"Assassin's Creed III", el enemigo americano



En plena sobredosis electoral de barras y estrellas, es el mejor momento para seguir empapándonos (aunque sea con sangre) de historia americana gracias al último episodio de una de las sagas que han añadido más quilates de acción, arte y originalidad al universo consolero en los últimos años. Porque "Assassin's Creed III" abandona sus habituales escenarios europeos y sofisticados para volcarse en plena Guerra de la Independencia Americana, un territorio bastante comanche (con respeto a los nativos) que sirve para desplegar un entramado argumental sencillamente magistral, que entronca con las líneas y los flecos de anteriores entregas y que, dejando reposar los cócteles añejos a tres bandas entre Altair, Ezio y Desmond Miles (aunque este tiene un peso específico aquí), se centra en la epopeya de un nuevo Assassin mestizo llamado Connor, que también tenderá un fascinante puente con los templarios, el corazón del guerrero de esta franquicia fetén. Ya desde su poderoso prólogo, con una intensidad pocas veces vista en los últimos tiempos, nos metemos de lleno en una aventura que contiene elementos épicos de intriga, conspiración, lucha de poder y cuentas pendientes.


El conflicto entre las colonias americanas y la corona británica, con los indios en pie de mosqueo, se ennoblece con algunos episodios brillantes que nos propone el juego, desde las maderas nobles del Covent Garden (por las que treparemos en la mejor línea de la saga) hasta las fabulosas batallas navales (una de las grandes novedades del juego), pasando por los recorridos urbanos de las típicas y nacientes ciudades de la costa Este (Boston y Nueva York al frente) o los escenarios naturales, con mucho bosque y crepuscular niebla y nieve de por medio para practicar parkour tan ricamente. Aparte, tendremos la ocasión de alternar con leyendas yanquis como Paul Revere, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson y George Washington (éste, con la voz torrencial de Luis Tosar, como sabemos) y de disfrutar de una tajada multijugadora a la altura de las circunstancias. Mucho realismo, gran combo ataque + sigilo, ese toque de ciencia-ficción fundamental en la franquicia (ojo al tutorial en plan matrix minimal), un apartado sonoro maravilloso y un nivel de detalle e interactuación con el medio que nos rodea le ponen una pica bien alta a este episodio, tal vez el mejor de la serie, y que nos devuelve la fe en las grandes historias y elevadas cotas que el videojuego a veces alcanza. Decir que sabe a poco es todo un halago.

Aprueban reforma fiscal en caldeada sesión



Con 107 votos a favor y 74 en contra los diputados aprobaron el proyecto y volverán a discutirlo este jueves
                                                                                     (El Caribe) Los diputados conocieron la pieza como ley ordinaria.Luego de un debate de más de cuatro horas ininterrumpidas, la Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura, sin modificaciones, y de manera ordinaria, el proyecto de reforma fiscal sometido por el Poder Ejecutivo. La pieza, que volverá a discutirse este jueves a las 10:00 de la mañana, pasó con 107 votos a favor y 74 en contra. Se abstuvieron de ejercer su derecho la perredeísta Sonya Abreu y la peledeísta Minerva (Minou) Tavárez Mirabal. De este modo quedaron intactos los cambios que el Senado introdujo al documento concebido para aumentar en más de RD$46 mil millones las recaudaciones tributarias.


Los impuestos a las compras por Internet que pasen de los US$200 no pudieron desmontarse pese a la insistencia del legislador Víctor Gómez Casanova, quien propuso la idea.

El reformista Máximo Castro Silverio hizo una propuesta para eliminar el gravamen que el texto aplica a productos de consumo masivo como el chocolate, la cocoa, el yogurt, las mantequillas, grasas y aceites vegetales. Pero la fuerza del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) consiguió que se rechazara de plano este planteamiento. Del mismo modo el oficialismo, a principio de las discusiones, consiguió detener las aspiraciones procesales del bloque del PRD, el cual consideraba que el texto debía aprobarse con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes en el hemiciclo (121).

“Ese tema no está en debate”, expresó el presidente de la cámara, Abel Martínez, tras hacer leer el artículo 112 de la Constitución de la República, donde, según él, se establece que una reforma impositiva es una ley ordinaria, y por tanto se puede aprobar con mayoría absoluta (más de la mitad de los presentes en la sesión).

Esta jugada provocó que el bloque de diputados del partido blanco, además de mantener la tesis de que los cambios impositivos profundos deben tocarse como leyes orgánicas, se dedicara a fustigar el contenido del proyecto.

“¿Habrá un diputado de Pedernales que vote para subir el precio del azúcar, o del aceite, o de la mantequilla?”, pregunto del vocero, Ruddy González, con la intención de advertir cómo la nueva realidad fiscal afectaría a las comunidades más pobres y apartadas del país.

Déficit y austeridad

En la Cámara de Diputados se tocó el tema que el Senado rehuyó en todo momento: el origen del déficit fiscal de RD$187 mil millones que provocó la necesidad de extender la estructura nacional de impuesto.

El diputado reformista Víctor (Ito) Bisonó dijo que la mayoría de los sectores no ponen en duda la necesidad de la reforma, sino el buen uso de los nuevos recursos recaudados.

Bisonó aseguró que la población demanda mayor austeridad y transparencia en el gasto público, además de explicaciones sobre las causas que pusieron a las finanzas del Estado en los aprietos actuales. “No es solamente contra la reforma, es contra el modelo populista y corrupto que nos ha gobernado”, resaltó el representante del Distrito Nacional por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Más adelante, la diputada nacional Guadalupe Valdez propuso postergar por tres semanas el debate del llamado “proyecto de ley para el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria del Estado para la sostenibilidad fiscal y el desarrollo sostenible”. En este tiempo, consideró, las comisiones de Deuda Pública y Activos Financieros, Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad y Desarrollo Humano podían estudiar a fondo el problema tributario del Gobierno, y dar luz sobre los factores que lo crearon.

Las sugerencias de la legisladora de Alianza por la Democracia, como las de Bisonó, tampoco pudieron tumbar el pulso a los peledeístas y sus aliados.

En total, las intervenciones sobre el tema sumaron veinte, con un discurso unificado del bloque del PLD: “los nuevos impuestos son un trago amargo, pero el Gobierno los necesita para poder afrontar los problemas internacionales y locales que amenazan con desmontar la estabilidad económica de la nación”.

Esta idea, con palabras distintas, se repitió en las curules del vocero Gustavo Sánchez y el miembro de la comisión bicameral Rubén Maldonado. Del lado reformista, el presidente de la Comisión de Hacienda, Marino Collante, habló de la necesidad de cargar más tributos a los ricos que se dedican a evadir sus responsabilidades fiscales.

Del Senado

Hasta ahora el proyecto de reforma contempla el aumento de la tasa del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de 16% a 18%, con una ampliación gradual de la base que incluye alimentos como el chocolate, la cocoa, el yogurt, y las grasas animales y vegetales. A los dividendos de todas las empresas se les aplicaría un impuesto de 10%, y un 1% a los intereses de las cuentas de ahorro.

El 1% al valor del vehículo se posterga para materializarse en el 2014, mientras que el impuesto de 1% a la vivienda suntuaria sube su valor base de aplicación desde los RD$5 millones hasta los RD$6 millones 500 mil. A la transferencia inmobiliaria se le aplicaría un 3% al valor. En la comisión bicameral que elaboró el informe se decidió eliminar el impuesto de 10% a los dividendos de las empresas de zonas francas, hasta tanto otros signatarios del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta) adopten una media parecida.

A estas mismas empresas de régimen especial se les bajó de 5% a 3.5% el Impuesto Sobre la Renta aplicable al valor de las ventas de productos y servicios comercializados en el mercado local. Todavía mañana el contenido del proyecto podría variar.

Hubo tensión durante el debate de cuatro horas

En la sesión de ayer se registraron varios momentos de tensión, dentro y fuera del hemiciclo de los diputados. El primero ocurrió cuando el presidente, Abel Martínez, rechazó el conocimiento de la reforma como ley orgánica, al tiempo que varios miembros del PRD se preparaban para argumentar a favor de esta línea. En el transcurso del debate de cuatro horas, los opositores y oficialistas mostraron posiciones irreconciliables. El PLD no quiso cambiar ni una coma del texto. Antes del momento de votación los ánimos se alteraron porque Elpidio Infante (PRD-La Vega) golpeó el computador que el Congreso le tiene asignado, molesto por no conseguir un turno para expresarse. El movimiento brusco de Infante rompió un vaso de cristal, que a su vez produjo una leve herida en el rostro de Víctor Gómez Casanova

Obama: "Para los Estados Unidos de América lo mejor está por llegar"

Las mejores fotos de las elecciones en EE.UU. 2012
(CNN) — Barack Obama fue reelegido presidente de Estados Unidos por cuatro años más. El presidente sumó un total de 303 votos electorales contra 206 de Romney.

"Para los Estados Unidos de América lo mejor está por llegar", dijo Obama, tras agradecer a los votantes, de quienes dijo: "La nación se ha movido hacia delante por ustedes". "Somos una familia americana y avanzamos juntos como nación.

""Creo que podemos mantener la promesa que fundó este país: no importa de donde vienes, si eres hispano, afroamericano o blanco, homosexual... si trabajas duro puedes conseguir tu sueño. Somos más grandes que la suma de nuestras ambiciones individuales", dijo el presidente en su discurso de victoria.

El Empire State se tiñó de azul con el triunfo de Obama


El Empire State se tiñó de azul con el triunfo de Obama

(CNN) - El icónico edificio del Empire State en Nueva York se tiñó de color azul la noche del martes, para reflejar el triunfo demócrata de Barack Obama en las elecciones presidenciales.


A medida que CNN fue proyectando al ganador en cada estado, el faro de Gotham mostró en exclusiva los resultados de los 270 votos electorales con una especie de "iluminómetro" vertical (tipo LED) en su torre. La franja de color azul representaba al presidente Barack Obama, y la roja, al exgobernador Mitt Romney.

Y cuando CNN proyectó al ganador en la elección presidencial, el pico de la torre y los pisos superiores se pusieron azules, el color distintivo del partido demócrata.

Adicionalmente a los millones de personas que en al menos tres estados vieron cómo se hace historia con esta marca estadounidense, que se encuentra a 800 kilómetros sobre Manhattan, millones más en todo el mundo vieron los resultados en CNN y CNNespañol.com.

Legalización de la marihuana, la otra votación en Estados Unidos

Legalización de la marihuana, la otra votación en Estados Unidos
Por Aaron Smith, CNNMoney

(CNNMoney) – El martes, los votantes de tres estados del oeste de Estados Unidos votaron para una forma poco ortodoxa de aumentar la recaudación tributaria: la legalización de la marihuana.

Colorado, Oregon y Washington sometieron a votación las medidas de legalizar la marihuana para uso recreacional, con la espera de que estimule la economía y llene las arcas estatales.

“El estado que la legalice, se convertirá en el primer estado que cruce la línea de no retorno en Estados Unidos”, dijo Allen St. Pierre, vocero de Norml, grupo que aboga por la reforma en las leyes sobre la marihuana.

Los analistas del tema de la legalización dicen que la Iniciativa 502 de Washington para legalizar y regular la marihuana para personas mayores de 21 años, tiene la mayor probabilidad de ser aprobada. Dicen que propone una relativamente alta tributación a la droga, lo que la haría atractiva para los que quieren evitar el gasto público.

El referendo de Washington pide una tasa de impuesto de 25% sobre el producto tres veces: cuando el que la cultiva la vende al procesador, cuando el procesador la vende al comerciantes y cuando el comerciante la vende al consumidor.

No está claro cuántos ingresos tributarios llevará la legalización. Los estimados en Washington son hasta de 500 millones de dólares, una cifra que los analistas dicen que es exagerada.

El mercado lícito de marihuana es de 300 millones de dólares, según un estimado de Mark A.R. Kleiman, profesor de política pública de la Escuela Luskin de la Universidad de California en Los Ángeles.

Kleiman dijo que el referendo de Washington tiene la estructura tributaria más clara de los tres.

La Enmienda 64 de Colorado tuvo un camino más difícil, dado que los resultados de las encuestas, dicen los analistas, quienes tampoco esperaban mucho de la Medida 80 de Oregon, debido al lenguaje del referendo. Dicen que le daría mucho poder a los cultivadores con el establecimiento de las reglas de la regulación de la marihuana.

Pero incluso si ninguna de las medidas pasa, la legalización no tendrá un camino fácil, dado e hecho de que la ley federal criminaliza la marihuana.

“Los federales harán todo lo que puedan para interferir con la legalización en cualquier estado”, dijo Jeffrey Miron, profesor de Economía de la Universidad de Harvard e investigador del Instituto Cato, en donde ha realizado estudios económicos sobre la legalización de la droga.

Miron dijo que la legalización estatal probablemente implicará desafíos federales en la Corte Suprema. “Creo que será un desorden”, dijo. “Creo que pasará un tiempo antes de que se solucione”.

Los votantes en California, en donde la marihuana médica es legal en ciertos casos, votaron la medida en 2010. La Propuesta 19 le habría llevado 352 millones de dólares anuales por ingresos y habría ahorrado 960 millones de dólares en costos policiales, según un estudio del Instituto Cato.

Pero la Propuesta 19, que habría permitido que las ciudades y los distritos individuales hicieran sus propias reglas sobre legalización, no pasó.

Los votantes en otros tres estados –Arkansas, Massachusetts y Montana- votaron el martes por referendos sobre consumo de marihuana médica.

Publicado por: Aaron Smith - CNNMoney
Archivado en: EE.UU. Voto 2012 • Salud

martes, 6 de noviembre de 2012

Realizan en estadios "Promesa de Hombre" contra violencia hacia la mujer


El Ministerio Público y la Jefatura de la Policía Nacional, realizaron este lunes en forma simultánea, la lectura del manifiesto desde los tres principales estadios de pelota del país, como parte de la campaña "Promesa de Hombre", impulsada desde el Gobierno para concienciar en torno a la erradicación de la violencia hacia la mujer.


Aprovechando la pasión que une a los dominicanos durante la temporada de Baseball Invernal, las autoridades hicieron acto de presencia en los estadios Cibao, Quisqueya y en el Tetelo Vargas, en donde se colocó la “Promesa de Hombre” en Pantalla gigante, previo al inicio de cada partido.

Esta iniciativa se suma a la meta de llevar la Promesa de Hombre, al conocimiento y compromiso de cada adolescente, niño, joven y hombre dominicano, con el objetivo de concienciar en torno al respeto hacia la dignidad y la integridad de la mujer, según explica un comunicado.

Con el lema "Cada Día Menos Hasta llegar a CERO", la campaña tiene como propósito basado en la educación y la reflexión, disminuir los actos de violencia que conlleven a la muerte de mujeres por violencia de género.

José Armando Polanco Gómez, jefe de la Policía Nacional, realizó la lectura del contenido de “Promesa de Hombre”Estadio Quisqueya

En Santo Domingo, el partido entre leones del Escogido contra los Toros del Este, quedó iniciado con el lanzamiento de la pelota a cargo de la procuradora fiscal titular de Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, estando al bate la procuradora fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso y como receptor, el mayor general José Armando Polanco Gómez, jefe de la Policía Nacional.

Polanco Gómez realizó la lectura del contenido de “Promesa de Hombre”.

Estadio Cibao

En presencia del procurador general Francisco Domínguez Brito, junto al director regional del Cibao, general Héctor García Cuevas; la procuradora fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo y el lanzador estelar de las Grandes Ligas, Miguel Batista, fue quien dio lectura al, seguido por miles de fanáticos que asistieron al Estadio del Cibao, a presenciar un choque entre las Águilas Cibaeñas y los tigres del Licey.
Estadio Tetelo Vargas
En éste escenario deportivo, se enfrentaban las Estrellas Orientales contra los Gigantes del Este, el locutor oficial de las Estrellas Orientales, Osvaldo Rodríguez Suncar, leyó el manifiesto en presencia de la procuradora general adjunta, Roxanna Reyes y el director regional Sureste general Víctor Hernández.

Además el comandante de la Sexta Brigada del Ejercito Nacional, coronel Víctor Mercedes; la procuradora fiscal titular de San Pedro, Ingrid Pamela Rijo, así como el gobernador Félix De Los Santos, entre otros miembros del Ministerio Público.

¿Qué es la Bioestratigrafía?

Que-es-la-Bioestratigrafia-3.jpg
En el siglo XIX los geólogos pudieron establecer las edades relativas de las rocas sedimentarias gracias a los principios estratigráficos de Nicholas Steno y al principio de uniformidad de James Hutton. Pero para construir una columna estratigráfica global necesitaban otra herramienta que les permitiera unir columnas de estratos de diferentes partes del mundo y relacionarlas entre si..


Es así que nace la bioestratigrafía, conozcamos un poco más sobre esta interesante disciplina..

¿A qué se dedica la bioestratigrafía?

La bioestratigrafía nació para dar una solución a estos y otros problemas que se le plantearon a los antiguos geólogos. William Smith, un ingeniero civil inglés, propuso en 1796 añadir el principio de sucesión faunística a las sucesiones estratigráficas de Steno y Hutton..

El principio de sucesión faunística postula que las unidades litológicas han de presentar una serie de fósiles característicos, que solo se presentan en dicha unidad y no se repiten en ninguna otra. Los fósiles característicos deben ser diversos y además presentarse en diferentes tipos de rocas..

De entre los fósiles representativos, los mejores para la datación relativa de las rocas son, los denominados, fósiles índice (fósiles guía). Estos fósiles se presentan en una gran extensión geográfica, son comunes y están bien conservados y por último las especies deben aparecer en cortos periodos de tiempo, aunque el género debe permanecer por mucho tiempo. Para la escala de tiempo geológico, las especies aparecen y se extienden prácticamente en el mismo espacio de tiempo..

En contraste con los fósiles índice, los fósiles de facies son aquellos que aparecen asociados a una roca concreta, pero han permanecido casi sin cambios durante un periodo muy largo de tiempo.
Que-es-la-Bioestratigrafia-2.jpg
Biohorizontes y biozonas


Cada fósil aparece en un grupo de estratos concreto, ningúna roca más inferior o superior en la columna estratigráfica vuelve a contener los fósiles de esta especie. Las superficies litológicas que limitan la presencia de un fósil son los biohorizontes. Hay dos tipos de biohorizontes, los de primera aparición y los biohorizontes de última presencia..

Normalmente una especie va evolucionando y poco a poco deja de estar presente, mientras que sus diferenciaciones siguen el camino evolutivo, en este caso los horizontes son difusos. Pero en algunas ocasiones se dan procesos de extinción masiva, que eliminan en un corto periodo de tiempo, gran parte de las especies, como es el caso de la gran extinción de los dinosaurios que marca el final del periodo Cretácico. Los biohorizontes de extinciones masivas son mucho más claros..

Las biozonas son las unidades litológicas que presentan un fósil indice, o su contenido paleontológico. Hay varios tipos de biozonas..

•Las biozonas de conjunto representan la asociación de varios fósiles de forma natural en una sección estratigráfica.
•Las biozonas de extensión, que corresponden a biozonas que se expanden horizontal o verticalmente.
•Las biozonas de apogeo, que marcan la máxima abundancia de una especie, género e incluso la de una familia.
•Las biozonas de intervalo representan las rocas entre dos biohorizontes de distintos fósiles.
Que-es-la-Bioestratigrafia-4.jpg

Escala del tiempo geológico


La bioestratigrafía fue la mejor herramienta para la datación relativa de las rocas sedimentarias a nivel global y ayudó a construir la sección estratigráfica mundial, tal y como la conocemos. Pero estos datos relativos no decían nada sobre la edad de la Tierra, por ello, muchos científicos trataron de calcular esta edad..

Las opiniones y los experimentos para calcular la edad de la Tierra crearon mucha controversia y debate, algunos científicos como Buffon proponían edades cercanas a los 75000 años y otros como Lord Kelvin, habían calculado cifras del orden de los 100 Ma. (millones de años). El asunto se zanjó finalmente con las investigaciones sobre radiación y los experimentos de datación radiométrica..

Estudiando el contenido de elementos radiactivos, y su desintegración en otros elementos se han ido calculando las edades de las rocas volcánicas y gracias a la estratigrafía hemos podido calcular la edad absoluta y añadirla a la escala relativa, creando la escala del tiempo geológico que conocemos hoy y que marca la formación de la tierra aproximadamente hace 4600 Ma. y la aparición de las rocas que aún se conservan hace 3600 Ma.
Que-es-la-Bioestratigrafia-5.jpg

Los fósiles son una gran herramienta para conocer la historia de la Tierra. ¿Conoces algún fósil índice? ¿Sabes el nombre de algún periodo geológico? ¿Tienes alguna duda sobre el tema? Tus comentarios ayudan a completar este artículo y estaré encantado de contestar a todas las dudas que surjan.


Cómo construir un robot en casa

como-construir-un-robot-en-casa-2.jpg
Los robots han sido desde siempre objeto de estudio y experimentación en el área de la ciencia y la tecnología debido a que, por definición, un robot es una máquina, que a diferencia de cualquier otra está diseñada para simular o imitar personas o animales. Sus movimientos y funcionamiento poseen cierta independencia, o determinados propósitos, que deben ser programados y estipulados por su fabricante siguiendo lineamientos científicos. .


Tipos de Robots

Existen robots de toda clase, los hay más complejos o más sencillos, virtuales o mecánicos, móviles o articulados, y se puede pensar que construir uno es algo muy complejo y para lo que se necesita muchos conocimientos, pero eso no es así..

Del mismo modo que se puede despertar el interés por la ciencia en los más pequeños con algunos experimentos, también puede ser una opción para jóvenes de más edad incursionar en la construcción de un robot, que resulta un desafío muy interesante e instructivo y permitirá desarrollar habilidades en áreas como la mecánica, la electrónica o la programación..

Así que ahora vamos a ver cómo construir un robot en casa, en sólo un par de horas, y sin necesidad de ser ingeniero o inventor..
Diseño y materiales
como-construir-un-robot-en-casa-3_0.jpg

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el robot que intentarás construir será uno muy sencillo y con un funcionamiento básico, por lo que no se debe intentar innovar o construir algo muy sofisticado, al menos si se intenta por primera vez. Los más simples son los que por su arquitectura son denominados robots móviles, cuyo movimiento está dado simplemente por una plataforma rodante. .

Estos robots poseen un mecanismo diferencial, que es el algoritmo más simple para controlar un robot de dos ruedas: este mecanismo permite los movimientos hacia adelante y atrás, con las ruedas girando a la misma velocidad en uno u otro sentido, o hacia derecha e izquierda, con las ruedas girando en diferentes sentidos. .

Los materiales para comenzar los puedes obtener de viejos juguetes que ya no se utilicen, como un auto a control remoto o similar, ya que para construir este mecanismo de control del robot se necesitan simplemente dos ruedas y dos motores. Se recomienda que las ruedas tengan un diámetro de entre 5 y 8 centímetros, y como motor se pueden utilizar los llamados servos (se utilizarán dos motores, uno en cada rueda). También se necesitarán baterías que de ser posible sean recargables..

como-construir-un-robot-en-casa-4.jpg
Luego será necesario un microcontrolador, que es el circuito encargado de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria o de hacer funcionar las distintas partes que constituyen el mecanismo. El proceso que se lleva a cabo en el funcionamiento puede resultar complejo, pero para ponerlo en marcha simplemente se deben colocar las partes (las ruedas, los motores y el microcontrolador) en la plataforma rodante y conectarlas con cables entre sí. El microcontrolador tiene seis canales, en los cuales se conectarán las dos ruedas, los dos motores y las baterías. .



El robot

Con esto ya tienes todo el circuito que hará que el robot se mueva, pero falta la parte más importante para que sea un robot y no una simple máquina que se mueve, y esto es darle cierto grado de autonomía e independencia, que pueda moverse por sí mismo..

Para esto se deben conseguir dos fotorresistores que se colocan uno a cada lado de la plataforma. Los fotorresistores son sensores que funcionan con la luz que reciben, por lo que si el fotorresistor del lado derecho recibe mayor cantidad de luz, esto hará que el mecanismo diferencial gire a la derecha, y viceversa; si la cantidad de luz que reciben es la misma, se moverá en una dirección..
como-construir-un-robot-en-casa-6.jpg
Con estos pasos ya tendrás la posibilidad de construir tu propio robot, pero además, todos los detalles de la plataforma rodante, la ubicación de las partes, el propósito o uso que se le dará, y añadirle luego elementos decorativos correrán por tu cuenta, así que puedes dar rienda suelta a tu ingenio y creatividad.

Y llegó el día de las elecciones en Estados Unidos

Y llegó el día de las elecciones en Estados Unidos
Sigue la amplia cobertura de CNN en Español a partir de las 7 p.m. ET en televisión y también a través de nuestro sitio de Internet y nuestras redes sociales Twitter, Facebook y Google plus. ¿Cómo estás viviendo la jornada? Envíanos tu iReport a ireport@cnn.com o súbelo a nuestro sitio.


Washington (CNN) – ¿Recuerdas la silla vacía de Clint Eastwook? ¿El momento Etch A Sketch de Romney? ¿y el desastroso primer debate de Obama?

La carrera presidencial 2012 ha estado llena de pifias, errores tácticos, momentos de ansiedad y, por supuesto, Big Bird.

Pero este camino también ha servido para dar a los estadounidenses la oportunidad de conocer las personalidades y prioridades de los hombres que podrían ser su próximo presidente.

Hoy es el día de las elecciones. Ya no hay más encuestas, ni más debates. La decisión está en manos del pueblo.

Estos son algunos de los momentos clave de esta larga campaña entre el presidente Barack Obama y el exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney:

A Romney le gusta "despedir gente
9 de enero, 2012:

El comentario de Romney de que le "gusta poder despedir gente" recibió ataques inmediatos de sus rivales e incluso las mofas de un "ringtone" de celular. Luego el candidato le dijo al Wall Street Journal que fue algo que le hizo reflexionar en que debía "intentar ser un poco más cuidadoso en lo que se dice".

Guerra sobre la mujer
Enero-Marzo:

Un mandato federal que exigía a las instituciones religiosas ofrecer cobertura médica para anticonceptivos a sus empleados desató una "guerra sobre la mujer" entre demócratas y republicanos. Las guerras de género (más de la mitad del electorado son mujeres) llegaron hasta las audiencias en el congreso, las campañas y programas de radio.

Etch A Sketch o Telesketch
March 21, 2012:

El asesor de Romney Eric Fehrnstrom generó una controversia cuando dijo a CNN que la campaña en el otoño es como el popular juego de dibujar "Etch A Sketch. Puedes sacudirlo y luego empezar de cero". La declaración fue como un fantasma que vagó durante el resto de la campaña, tanto en las primarias como luego en el duelo con Obama, ya que todos lo aprovecharon como demostración de que Romney cambia de postura en los temas.

Presunto nominado
10 de abril de 2012:

Romney se convirtió en el presunto nominado después de que su más directo rival, el ex senador de Pensilvania Rick Santorum, suspendiera su campaña. El expresidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, y el legislador de Texas Ron Paul, siguieron adelante pero abandonaron la carrera antes de la Convención Nacional Republicana de Tampa.

DREAM Act "light"
15 de junio, 2012:

En un cambio de política, el gobierno de Obama anunció que dejaría de deportar a los inmigrantes indocumentados que ingresaron al país siendo niños si cumplían ciertos requisitos. Los críticos consideraron la medida una jugada cínica para atraer a los latinos, mientras que los defensores del cambio lo consideraron un paso adelante en la aplicación de una parte clave del Dream Act.

El "Obamacare", refrendado
28 de junio, 2012:

La Corte Suprema de Estados Unidos refrendó la reforma a la ley de reforma de salud impulsada por la Casa Blanca y que costó a los demócratas un enorme capital político. La campaña demócrata lo vio como una gran victoria legal, mientras que los republicanos prometieron hacer lo posible por eliminar las partes que no les gustan.

Romney viaja al extranjero
Julio, 2012:

Pese a su compromiso previo de meditar bien sus palabras antes de decirlas, Romney cometió varios errores al cuestionar la capacidad de Londres para organizar los Juegos Olímpicos e irritar a los palestinos al declarar que la cultura de Israel jugó un papel clave en su éxito económico.

"Ustedes no construyeron eso"
13 de julio, 2012:

Cuando Obama dijo ante una multitud en Roanoke, Virginia, "si ustedes tienen un negocio, ustedes no construyeron eso; hubo otro que lo hizo posible", el comentario desató la indignación tanto de conservadores como de empresarios. Obama lamentó después la "sintaxis" del comentario. No obstante, la frase se convirtió en un grito de guerra para los republicanos y fue utilizada en anuncios, camisetas, pegatinas y pancartas.

La mayor ventaja
8 de agosto, 2012:

Semanas antes de las convenciones demócrata y republicana, y tras las pifias verbales de Romney en su gira por el extranjero, Obama abrió su mayor ventaja sobre el aspirante republicano. Un resumen de encuestas de CNN le dio una ventaja de 49% a 43%.

Selección de Paul Ryan
11 de agosto, 2012:

Romney le dio un impulso a su campaña y cautivó a los más conservadores del partido cuando eligió al legislador de Wisconsin Paul Ryan como su compañero de campaña. El experto en presupuestos del Congreso es el primer miembro de la Generación X en una fórmula presidencial en Estados Unidos.

La silla vacía de Clint Eastwood
30 de agosto, 2012:

El sorprendente monólogo del actor y director de cine Clint Eastwood con una silla vacía durante la Convención Nacional Republicana conmocionó a muchos y fue motivo de infinidad de chistes y burlas tanto en los programas de comedia de la televisión como en las redes sociales. Su número de la silla opacó el discurso de Romney, que hablaría poco después esa misma noche en Tampa.

El discurso de Bill Clinton
5 de september, 2012:

Hablando de opacar, el enérgico discurso de Bill Clinton en la Convención Nacional Demócrata excitó a los seguidores del partido a tal punto que, en cierta forma, ensombreció la intervención de Obama, cuyo discurso decepcionó.

Los ataques en Bengasi
11 de september, 2012:

La muerte del embajador de Estados Unidos en Libia, Chris Stevens, y otros tres estadounidenses en un ataque en Bengasi obligó al gobierno a pedir una disculpa y fue uno de los grandes temas en los debates presidenciales. Los republicanos, Romney incluido, criticaron al gobierno por responsabilizar inicialmente del ataque a las multitudes iracundas por una película antimusulmana y por no reconocer la amenaza a la seguridad en la zona. El gobierno argumentó que ello se debió a informes incompletos de inteligencia.

El 47%
17 de septiembre, 2012:

Durante una campaña de recaudación de fondos, Romney logró ofender a palestinos, latinos y a casi la mitad de los votantes en Estados Unidos, parte del electorado con cuyo voto él esperaba contar. Una grabación subrepticia durante un acto privado de recaudación de fondos en la casa del ejecutivo de Sun Capital Marc Leder fue filtrada a los medios. Entre otros comentarios, Romney se refería al "47% de la gente que votará de todas formas al presidente" por depender de la asistencia del gobierno. El comentario le hizo caer en las encuestas.

El desastroso debate de Obama
3 de octubre, 2012:

Obama fracasó en su primer debate presidencial por no responder activamente a los argumentos de Romney y por mostrarse como aburrido o molesto. Su letárgica actuación fue criticada por los analistas y los programas de televisión nocturnos. Por su parte, las disculpas de Romney a Big Bird por decir que recortaría los fondos para la cadena de televisión pública PBS fueron motivo de un sinfín de bromas en Internet. No obstante, el que cayó en las encuestas fue Obama.

La recuperación de Romney
9 de octubre, 2012:

Tras el desastroso primer debate de Obama, Romney le adelantó en el resumen de encuestas de CNN por primera vez en la campaña, 48%-47%. Esto apretó la carrera por la Casa Blanca y fue un indicio de lo reñido de la contienda.

"Archivadores llenos de mujeres"
16 de octubre, 2012:

En el segundo debate, los comentarios de Romney de que usaba "archivadores llenos de mujeres" cuando era gobernador de Massachusetts para ayudarle a diversificar su gabinete se ganó bromas y críticas en Internet. Obama, por su parte, tuvo un mucho mejor desempeño en este cara a cara.

"Bayonetas y caballos"
22 de octubre, 2012:

En el tercer debate, un Obama mucho más enérgico demostró una vez más su capacidad retórica cuando atacó a Romney al explicarle que hoy las fuerzas armadas usan menos "bayonetas y caballos". La frase fue un intento de presentar a Romney como alguien que no está actualizado sobre la realidad de las estrategias militares de hoy día.

Voto anticipado
25 de octubre, 2012:

Obama fue el primer presidente en votar de manera anticipada y su visita al centro de votación en Chicago fue un reflejo de su estrategia de campaña de invitar a sus seguidores a votar antes del 6 de noviembre.

La "Supertormenta Sandy"
29 de octubre, 2012:

Sandy golpeó la Costa Este de Estados Unidos y acabó con la vida de más de 100 personas, dejó sin electricidad a millones y destrozó casas y propiedades. Tras la tormenta, los candidatos interrumpieron sus campañas y actuaron con mucho cuidado para no politizar la situación. El elogio del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, al manejo del gobierno de Obama de la situación complicó las cosas para la campaña de Romney.

Estados Unidos vota
6 de noviembre, 2012:

Después de mil millones de dólares, miles de anuncios y años de campaña, los estadounidenses finalmente acuden a las urnas para elegir a su próximo presidente.

Estados Unidos vota, siga minuto a minuto la jornada electoral

Filas en Maryland
William Márquez, corresponsal de BBC Mundo en Washington, nos manda esta foto y dice: "Las colas ya largas en Friendship Heights, Maryland"


martes, 06 noviembre 2012 14:05:50 GMT William Marquez a través de correo electrónico .Parecería que Romney y Obama sólo están compitiendo por el estado de Ohio. He recibido numerosas llamadas y toneladas de correo político. Ésta es la primera elección en la que puedo votar y nunca supe cuánto atacan a la gente aquí en Ohio. Hemos tenido unos 300 avisos políticos en televisión al día aquí en Cleveland.

Día de la Constitución dominicana en SC


SAN CRISTÓBAL, RD.- Los ministros de las Fuerzas Armadas, teniente general Sigfrido Pared Pérez; de Interior y Policía, José Ramón  Fadul; el gobernador civil, Julio César Díaz, entre otros, iniciaron la celebración del Día de la Constitución con el izamiento de la bandera dominicana en la provincia San Cristóbal, lugar donde se firmó la Carta Magna. La banda de música de Las Fuerzas Armadas entonaba las notas gloriosas del himno nacional dominicano, iniciando los actos de la celebración del 168 aniversario de la firma de la Constitución, un Seis de Noviembre de 1844.

Ministros de Interior y Fuerzas Armadas dicen país está tranquilo pese ha llamado a protestas

MIENTRAS PARTICIPA EN LOS ACTOS POR LA CONSTITUCIÓN, MONCHY FADUL DIJO QUE SOLO EN COTUÍ SE PRODUJERON ALGUNOS INCIDENTES PERO NADA GRAVE


Domingo Uribe
San Cristóbal

El Ministro de Interior, Ramón Fadul, y el Ministro de la Fuerzas Armada, Sigfrido Pared Pérez, informaron en esta ciudad que el país está tranquilo pese al llamado a protestas convocado por algunas organizaciones del país, frente la Reforma Fiscal aprobada por el Senado el viernes y que podría ser ratificada hoy en la Cámara de Diputados.

Los funcionarios emitieron sus declaraciones en el marco de un tedeum que se celebra en la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación como actividad conmemorativa del 168 aniversario de la firma de la primera Constitución de la República Dominicana.

Fadul recalcó que los informe que tiene sobre el desenvolvimiento de las actividades indican que todo transcurre normal y que solo en Cotuí se han producido algunos inconvenientes pero sin mucha importancia. Señaló que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se mantendrán vigilantes para preservar el orden público y mantener la estabilidad del país tal como es la disposición del presidente Danilo Medina.

A su vez, Pared corroboró la afirmación de Fadul de que hasta este momento todo está tranquilo.

Los actos del día de la Constitución se realizan con la presencia de ciudadanos que observan los desfiles y las actividades con la “tristeza” de que el presidente no asistió.