miércoles, 28 de noviembre de 2012

Los electrodomésticos se suben al carro de la tecnología 2.0

Los electrodomésticos se suben al carro de la tecnología 2.0

Las marcas de electrodomésticos apuestan fuerte por una manera de entender nuestros hogares absolutamente ligada a la más moderna tecnología. Y el público responde. Eduardo Salva, informático y geek confeso, compró hace un lustro uno de los más modernos modelos de robot aspirador del mercado, el hoy popular Roomba. "Lleva cinco años limpiando mi casa y espero que siga otros cinco más", cuenta. "Y además es hackeable, por lo que puedes controlarlo por Wi-Fi o Bluetooth y cambiar el comportamiento conectándolo a un ordenador. ¡Hay quien organiza hasta bailes y batallas de robots-aspiradora!".


La casa del mañana contará con electrodomésticos altamente eficientes interconectados entre sí Más allá del presente, parece claro que el futuro se presenta en clave digital. "La casa del mañana contará con electrodomésticos altamente eficientes interconectados entre sí, que se podrán manejar desde el smartphone y que ahorrarán tiempo y mucho dinero a los consumidores", vaticina Miguel Ángel Fernández, director de marketing de LG España. Y pone un ejemplo aplicado a la cocina: "Será el propio frigorífico el que, mediante una sencilla aplicación, nos ayude a hacer la compra cuando estemos en la tienda".

"Nuestros estudios hablan de una casa en la que la cocina se convierte en el centro del hogar", explica Fernando Jiménez, director de marketing de Electrolux. "De hecho, la cocina es una estancia en la que cada vez pasamos más tiempo, y no solo cocinando: consultamos Internet, leemos, conversamos... La cocina del futuro será un espacio abierto, un punto de reunión con un diseño cuidado, conectado a través de las nuevas tecnologías y en el que compartiremos información y experimentaremos sensaciones".

Buena parte de ese futuro se puede ver y tocar en cada edición del Design Lab, un evento anual organizado por la firma Electrolux en el que se premian los diseños más innovadores. Por primera vez en sus diez ediciones, en 2012 ha sido finalista un español, Julen Pejenaute. Su creación, un original dispositivo que es a la vez asistente culinario, proyector, base de datos de recetas y una [...]