2:40 PM - SANTO DOMINGO, RD.
-Un convenio para mejorar las condiciones de nutrición y salud de los niños y apoyar la implementación de una estrategia integral de fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), fue firmado este miércoles por el ministro de Educación, Melanio Paredes y el Sistema de Naciones Unidas, que preside en el país, Valerie Julliand, iniciando a finales de agosto hasta julio del 2011. Melanio Paredes explicó que el convenio que beneficiará a un millón 600 mil niños tiene el propósito además de incrementar el impacto de Programa de Alimentación Escolar (PAE) mediante intervenciones orientadas a mejorar el aporte nutricional de las raciones, el manejo de los alimentos, el monitoreo y supervisión al programa y la efectividad de los recursos invertidos en el mismo, contando con la participación de la comunidad de padres, madres y maestros.
El acuerdo también establece mejorar el entorno escolar, promover una integración efectiva comunitaria a favor del desarrollo escuela/comunidad y el acuerdo desempeño aprendizaje.
“Se busca que con un desayuno equilibrado en nutrientes con la supervisión de los organismos internacionales especializados se consiga también elevar la asistencia y permanencia de los alumnos y alumnas en las escuelas, para reducir significativamente los índices de deserción y ausentismo escolar, así como aumentar las posibilidades de asimilación del proceso de aprendizaje en la población escolar”, significó Paredes.
Suplidores del Desayuno Escolar
El titular de Educación informó que hace dos semanas pagó 300 millones de pesos de la deuda que mantiene con los suplidores del Desayuno Escolar, que abarca hasta el mes de abril, y en los próximos días terminará con el pago de 45 días que se adeudan.
Manifestó que como siempre exigirá a las empresas que suministren los alimentos la mejor calidad que hay en el mercado para garantizar la salud de un millón 660 mil niños y niñas que recibirán el desayuno.
Destacó que contratarán a los suplidores más responsables y competentes y que entiendan que este programa debe estar alejado de todos elementos de contaminación y que garantice la calidad del producto.
Planteles escolares
El ministro de Educación, informó que están trabajando arduamente en la reparación de planteles escolares en todo el país, pero puntualizó que de 5,700 escuelas que hay, sólo necesitan remodelación 90 centros educativos.
Anunció que esos 90 planteles estarán reparados a finales de septiembre, al tiempo que recalcó que las docencias iniciarán el martes 17 de agosto y que hace más de un mes ordenó pintar y limpiar los centros escolares para que los alumnos ingresen al año escolar 2010-2011 con infraestructuras acondicionadas para recibir las clases.
Fuente: el nuevo diario.