
Educación detectó deficiencia en un concurso para contratar 2,582 docentes
Escrito por: PILAR MORENO (p.moreno@elnacional.com.do)
El secretario de Educación, licenciado Melanio Paredes, reveló este miércoles que enfrenta serios inconvenientes para contratar 2,582 maestros, directores, subdirectores y orientadores en los planteles públicos, debido a la baja calidad profesional de los egresados de las escuelas de pedagogía de las universidades del país.
“No estoy conforme con los rendimientos mostrados por los docentes en los concursos de oposición que estamos celebrando para cubrir esos puestos”, indicó el funcionario.
Paredes emplazó a las universidades a hacer mayores esfuerzos en la formación de los profesionales responsables de formar las futuras generaciones en los planteles escolares.
Expresó que discute con la Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Seescyt), Ligia Amada Melo, nuevos planes de estudios para las escuelas de pedagogía de las universidades.
“Lo más grave del caso es que las universidades no están formando a los docentes de acuerdo con el curriculum de estudios del sistema educativo nacional”, indicó Paredes.
“Hay gran carencia de recursos. Es difícil encontrar personal con competencia. Las universidades deben hacer un esfuerzo mayor por formar mejores profesionales”, insistió.
Paredes se refirió a la dificultad que enfrenta la cartera a su cargo para contratar profesores de educación física y afirmó que ha tenido que recurrir a estudiantes de esa área.
Expresó que la mayor debilidad de los participantes en el concurso fueron detectadas en las pruebas escritas y en las psicológicas.
“Necesitamos tener un personal docente con equilibrio emocional y con entereza para desenvolverse en una actividad tan delicada como la de enseñar”, dijo, refiriéndose a las debilidades sicológicas de los concursantes.
Consideró imperioso corregir esa situación porque, de lo contrario, el país seguirá produciendo la mayoría de sus recursos humanos de tercera categoría.
La mayoría de los concursantes son egresados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Otros proceden de las universidades Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Tecnológica de Santiago (UTESA) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Los ganadores del concurso serán contratados en escuelas públicas de las 18 regionales de la Secretaría de Educación, en el territorio nacional.
Paredes resaltó la labor en la formación de docentes del Instituto Salomé Ureña, entidad que hoy graduó a más de 2,500 nuevos maestros.
Indicó que esa institución realiza un gran trabajo en la formación de personal docente del nivel inicial.
Reconoció que es necesario garantizar mejores incentivos al personal.
Un apunte
Melanio Paredes considera imperioso corregir esa situación porque, de lo contrario, el país seguirá produciendo recursos humanos de tercera categoría en las diferentes áreas de la producción nacional y que “en esas condiciones no es posible sacar a un país del atraso económico, social y cultural”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario